Nada como la evidencia. Cuba, con su entonces estrenado sistema de salud pública y el apoyo de casi toda la población, debidamente organizada mediante métodos participativos, eliminó aquellas terribles epidemias de poliomielitis en ese mismo 1962 y erradicó absolutamente la enfermedad a mediados de los 70, para recordar los tercos hechos con criterio perfeccionista. Hubo, entre 1970 y 1973, 4 casos al parecer originados por deficiencias en las campañas de vacunación, lo cual condujo a las autoridades de salud a devenir implacables a la hora de inmunizar. Tómese nota: no vacunar a un niño, en Cuba, puede ser delito penado por la ley
.

Esto, es, si un niño no es vacunado, el responsable puede terminar en la carcel.

¿es represion? ¿o debiera ser asi, aqui tambien?
Me explico. El derecho a la salud existe, pero si no se puede ejercer, no hay responsables. si se viola ese derecho, un niño que no sea vacunado, ¿que ocurre en España? nada. En cambio, si cualquier propiedad privada es violada, p.e. se roba 600 euros, ya hay una pena.
Entones que pasa, ¿es mucho mas importante una pequeña propiedad que la salud de un niño?
Parece que para este sistema el principal derecho a proteger es el de la propiedad, que es el mas protegido, no asi el de la infancia, que bueno, se hace lo que se puede, pero sin responsabilidades penales.

Valores...