Tras el intento de descarrile de otro hilo, abro éste acerca del calentamiento global, el enfriamiento global, el cambio climático antropogénico o la certeza de algunos de que mañana el cielo se desplomará sobre nuestras cabezas.

Parece ser que desde 1998 la temperatura global está bajando. La ONU lo ha reconocido hace poco:

http://www.dailytech.com/UN+Global+T...ticle11389.htm
http://news.bbc.co.uk/2/hi/7329799.stm

(nótese que en la BBC son algoreros)

Claro que lo atribuyen al fenómeno meteorológico opuesto a "El Niño", que alguien con poca imaginación bautizó como "La Niña". Curiosamente, los modelos usados por el IPCC (los climáticos, claro, porque últimamente se están dedicando más a los modelos económicos) no son capaces de modelar ninguno de esos dos fenómenos.

En esta web sacaron la noticia hace tiempo y les dijeron de todo menos guapos:

http://www.dailytech.com/Temperature...ticle10866.htm

con esta bonita gráfica:



Nótese que el amigo Poli1 ha dicho que es una gráfica claramente ascendente. Bueno, tal vez, pero si fuera un gráfico de cotizaciones, no creo que comprara acciones después de fijarse en el bajón de enero de 2008

Por otro lado, existe una fuerte relación entre el número de manchas solares y la temperatura de la tierra, a más manchas, temperaturas mayores. De hecho, hubo una miniglaciación durante la Edad Moderna (de 1453 a 1789, más o menos) y eso coincidió con un mínimo de manchas solares.

http://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_Edad_de_Hielo

(con la fiabilidad propia de wikipedia en temas de actualidad, es decir, poca)

Pues bien, el Sol apenas tiene manchas ahora, y debería tener las propias del comienzo de un ciclo de once años:

http://www.dailytech.com/Solar+Activ...ticle10630.htm

La pregunta es: una vez actualizado nuestra sala de cine en casa, ¿Invertimos en fabricantes de pantalones bermudas y camisas hawaianas, o en fabricantes de abrigos?