el gobierno negocia con eta?
-
principiante
Re: el gobierno negocia con eta?
Antes de nada corregir un error :
-Donde digo que Ernest Lluch y Gorka Landáburu están a favor de la violencia,por supuesto que no quiero decir ésto.Perdón.Lo que quiero decir es lo siguiente: "No todas las víctimas están en contra del diálogo".
(Apoyo manifiesto de Landáburu al diálogo ayer en Tele5).
Creo que no he sabido explicarme bien.
-Al respecto de mi alusión al "bando nacional".No es que considere que se mantengan los bandos de la guerra civil.Lo que quiero decir es que ,de nuevo,los patriotas de uno y otro lado,los fanáticos ,los que nos lían la manta a los demás,son los que tienen presente en su memoria éstos y otros acontecimientos .O bien porque les tocó muy de cerca ,o bien ,de nuevo,porque están aburridos o les han comido el coco.
Mi alusión a los bandos se debe al intento de explicar la necesidad de superar ,y en ocasiones olvidar,acontecimientos dolorosos,que pueden provocar que la condición humana se acerque más a la animal.
Probablemente haya que pedir un esfuerzo más a las víctimas de ETA.
¿Por qué pido más a las víctimas de ETA? Porque las veo más cercanas a mí y creo que son capaces de hacerlo.Me resulta muy difícil pedir algo a un terrorista.No sé cómo convencerle .Para eso están los profesionales.
Para terminar este punto,insistir en que es fundamental comprender que el terrorista no nace,se hace.Y parte de los argumentos que le servirán para autoproclamarse poseedor de la verdad probablemente serán ciertos.¡¡Ojo!!No se me malinterprete .Nunca le legitiman para matar.Aunque para nosotros esté superada la guerra civil,para muchos de ellos no.Ejemplo:Un matrimonio republicano vasco es asesinado en un caserío en Gipuzkoa en 1938.Su hijo, de entonces 5 años ,crece marcado por esta tragedia,además de sufrir el acoso a todas sus tradiciones familiares *y no poder hablar en su lengua materna.En 1965 tiene 32 años y conoce a otros jóvenes con odio en su interior.Termina en ETA.Su hijo ,hoy de 30 años,creció con su padre en la cárcel.No entra en ETA pero la apoya sin dudar.
Parece un alegato.Eso es lo último que haría.Pero trato de explicar que para muchos de estos fanáticos sus víctimas también están muy recientes.
Es que creo sinceramente que si no tratamos de ponernos sólo un poquito en el lugar del otro,esto no tiene solución.No estoy diciendo que compadezcamos al etarra,solo faltaría,sino que estos fanáticos tienen muy presente todo el sigloXX.
Y así como se consiguió,más o menos,un pacto entre la mayoría para olvidar el horror de la guerra civil,quizás habría que hacer un intento para olvidar el horror del terrorismo si como resultado se consigue que no haya más muertos ni amenazados.
Con respecto a lo del patriotismo y las comunidades autónomas me parece que el punto de vista que das es el "economicista" que mencionaba.Hablas en términos económicos de las comunidades autónomas.Esta visión no deja ser peligrosa.A lo largo de la historia *creo que ésta ha sido la verdadera causa de la mayoría de los conflictos bélicos.
La idea fundamental *que promulgas en tu mensaje(estoy empezando en esto de los foros de internet y no se muy bien cómo se denomina a esto:¿post?¿mensaje?) es la de la SOLIDARIDAD .Estoy totalmente de acuerdo contigo.Creo que esta es la idea a seguir.Cura de todos los nacionalismos.Si se nos educara en este valor el mundo sería distinto,sin duda. * * *
Pero,una pregunta ¿concederías la autodeterminación ,es decir ,el poder de decisión sobre su propio futuro,incluyendo la independencia en su caso, a Euskadi,si se llegara a un acuerdo económico con el resto de España?.Es decir,¿crees realmente que ,si como tú dices ,la cuestión económica se compensara, Euskadi podría ser independiente?
Ya no entro ni en si con o sin Navarra,refrendado por el 90 y tantos por ciento o los que séan.
¿Crees que España tiene autoridad para decidir sobre el futuro de Euskadi?¿Qué relación de pareja sería esa?Estoy hablando en el supuesto de que se llegara al acuerdo económico.
Y vuelvo a recalcar que a mí me la suda,pero por favor ,vamos a hablar claro.
¿Qué miedo hay a reformar la Constitución?¿Qué miedo hay a un nuevo pacto de convivencia?¿Por qué no se puede hablar tranquilamente de la posibilidad de que España se convierta en república si así lo quisiera la mayoría?¿Por qué no un estado federal?
¿Es que hay todavía un sector importante fanático latente en la sombra que no aceptaría estas soluciones democráticas?
¿Por qué Rajoy se niega en rotundo a una reforma de la Constitución?¿Es que acaso no cree realmente en esa palabra que le llena la boca
EMOCRACIA?
Saludos a todos.Por cierto, España es el país que más conozco y me encanta.
Y por cierto.Animo ,matíasbuenas.Me parece que tiene mucho mérito ser moderador de un foro de estas características.
Temas similares
-
Por teniente_rico en el foro Tertulia
Respuestas: 178
Último mensaje: 15/03/2007, 21:34
-
Por teniente_rico en el foro Tertulia
Respuestas: 0
Último mensaje: 20/02/2006, 16:08
-
Por teniente_rico en el foro Tertulia
Respuestas: 31
Último mensaje: 27/09/2005, 17:56
-
Por CIRANO en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 31/12/2004, 02:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro