El P.I.B. de un país lo da el propio consumo del país. A más consumo, más PIB.

Pero quien genera realmente el PIB de un país?
Los trabajadores o las empresas?

Si una persona gana por ejemplo 30.000 €/año, al final gasta esos 30.000 €/año. Seguramente ahorre pero dicho ahorro tarde o temprano lo gasta y ese dinero vuelve al circuito económico del país.

El dinero no se crea ni se destruye, solo cambia de manos. O lo tienes tú o lo tiene otro, es un intercambio de bienes y servicios por billetes.

Hay los mismos ingresos en impuestos de 1 empleado que gana 50.000 / año a 2 que ganan 25.000 €/año cada uno.

El problema real es que hace 50 años cuando se creo el actual sistema de pensiones la gente mayor moria a los 70 o 75, hoy la media está entre 85 y 90.

Y desde los 70 a los 90 el gasto en hospitales es muy superior al de 25 o 50 años.

Me paro aquí pero hay tema para escribir una tesis y espero que en eso estén los grandes economistas de nuestro gobierno y oposición porque la solución no es fácil, pero existe.