Pues tal vez esa respuesta la pueda dar el "socialdemócrata" Carlos Andrés Pérez ... icono de la social democracia y de la internacional socialista y "amigo de sus amigos" ... entre los que destacarían los señores Felipe González y Helmut Kohl ... es decir la época dorada de la corrupción en muchos sentidos, tanto que el propio Pérez acabaría siendo destituido de su cargo. Por cierto hablando de Pérez creo recordar (lo digo para los amantes de la "democracia") que en enero de 1992 le dieron un golpe de estado fallido ... al mando del cual estaba un Teniente Coronel llamado ... Hugo Chávez.Iniciado por curtis
Saludos.
[/quote]
No le recordaba.
Ciertamente la malas influencias en los segundos mandatos no ayudan mucho.
Como Ortega, fue convenientemente reeducado y ahora ya no es lo mismo.
Llama la atención
que se nacionalizara la industria del petróleo durante su primer mandato.PDVSA
Casa matriz de la industria petrolera nacional, creada el 30 de agosto de 1975; conocida como PDVSA (Pedevesa). Recibió la Corporación Venezolana del Petróleo el 2 de noviembre de 1975 y asumió el 1 de enero de 1976 la planificación, coordinación y supervisión de todas las operaciones petroleras del país, bajo la tutela del Ministerio de Energía y Minas, conforme a la reserva al Estado de la industria y el comercio de los hidrocarburos (Ley Orgánica del 29.8.75)
...
PDVSA está considerada la segunda transnacional petrolera del mundo.
Mal chico.
Un pastel demasiado grande para dejarlo perder.
Menos mal que Helmut Kohl no era socialista; pensaría que son los únicos que pueden ser corruptos.
Ah! No fue corrupto.
Es igual sigue con ello.
Y sí, fue golpista.
Pero hablamos de economía y lo bueno que es privatizar.
Un saludo.
Edito.
El FMI de R. Rato siempre ayuda.Durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez la situación del país se vuelve inestable, sobre todo después de la implementación de un "paquete económico" auspiciado por el Fondo Monetario Internacional, que trajo como consecuencias inmediatas un aumento en la cesta alimentaria básica, del pasaje estudiantil, y de la gasolina, por lo cual se produce una revuelta popular conocida como el “Caracazo”, la cual fue violentamente reprimida por la policía y el ejército, dejando miles de muertos y desaparecidos. Durante su convulsionado gobierno también se dieron dos intentos de golpe de Estado, durante el año 1992, uno en febrero comandado por el teniente coronel Hugo Chávez, y otro en noviembre, al mando de un buen número de militares de la aviación venezolana. Ambos golpes fracasaron por la poca o nula respuesta del resto de la Fuerza Armada, más no contribuyó a mejorar la ya desacreditada imagen del Presidente.
El 21 de mayo de 1993 Carlos Andres Pérez fue destituido por el Congreso Nacional luego de ser acusado de corrupción por el Ministro de Justicia. El Presidente del Congreso (Octavio Lepage) estuvo a cargo del gobierno hasta que Ramón J. Velásquez fue elegido por el Congreso el 4 de junio de 1993.
Lo dicho. Las malas influencias.