Cita Iniciado por curtis
... uno lee a Marx y se le caen los lagrimones ... de verguenza, claro.
A Marx hay que mirarlo con perspectiva histórica. Conviene por ejemplo haber leído antes al ilustrado Adam Smith, patriarca del laissez fare y la Economía Liberal, y comprender por qué ya en el S XVIII, Smith pintaba a los empresarios como los malos de la película,. Al fin y al cabo Smith fue un moralista, como Marx. Sin embargo, la obra de Smith es una especie de biblia para muchos neoliberales, omitiendo por supuesto ciertos detalles que no interesan.

Hay que intentar comprender el entorno histórico de la Revolución Industrial, además de muchas otras cosas. Marx, fue uno de los GRANDES pensadores clásicos en Economía. Cualquier estudiante de Historia del Pensamiento Económico lo sabe. Un explorador incansable del método científico, que desarrolló un sistema de estudio de plena actualidad en Ciencias Sociales. Un visionario que predijo con un siglo de antelación, el desarrollo de un montón de procesos que se han producido a lo largo del S XX, y siguen dándose en la actualidad, en el desarrollo del sistema capitalista. Procesos de fondo, cambios estructurales, movimientos sistémicos, que van mucho más allá de lo que pueda analizarse con todas las herramientas de la ciencia al al uso. Marx, como otros grandes pensadores, era capaz de mirar más allá. Veía todo en perspectiva histórica y global y no incurrió en la mediocridad en qué caemos la mayoría de mortales de alcanzar sólo a ver un poco más allá de nuestra propia nariz. En definitiva, un sabio de visión amplísima, *Y también, por qué no, un personaje cuyo pensamiento tuvo una profunda influencia en el desarrollo de la historia contemporánea, gracias al cual, según unos, hoy estamos mucho mejor, y según otros, bastante peor. En cualquier caso, su impacto en esto no es evaluable, pero sí tengo claro que si no Marx, hubieran surgido otros, gracias a los cuáles seguiríamos teniendo Seguridad Social, jornadas laborales y salarios dignos, de momento sólo en en Occidente, claro. Porque no nos engañemos, no es gracias al principio de máximización del beneficio, principio básico de cualquier sistema capitalista, que gozamos de todos esos privilegios.

Por supuesto, también se equivocó, o eso espero, en muchas de sus predicciones. Igual que cualquier otro pensador económico.

Sin embargo, es continuamente vilipendiado en ciertos medios de comunicación ideologizados, donde lo siguen pintando como una especie de encarnación del mal y como un inepto de tomo y lomo. Yo creo que lo pintan así -con cuernos, rabo y tridente, y lo que ya produce *RISA, como si fuera un tonto del bote- más por lo que representa que por lo que realmente fue. No me extraña que luego mucha gente oiga la palabra Marx y se cague de miedo.

En fin, y luego hay gente culta e informada que llora al leer a Marx, como si se tratase de Corín Tellado. Aunque me temo que la mayoría llorán más al leer lo que otros opinan Marx. Sniff, creo que el que se va a poner a llorar soy yo.