Re: La 'ComisiE.ON' europea
Hombre, aquí hay en mi opinión varias cosas a tener en cuenta .
1.- Una, es la cuestión estratégica, es decir, de dónde proviene el gas natural que consumimos . Por lo que yo sé, en Europa Occidental, las reservas de gas natural son muy justitas y representan solo el 5% de los recursos globales, siendo los principales países productores los Países Bajos, Noruega y el Reino Unido. En una palabra, que Europa es deficitaria de gas y tiene que importarlo.
Así, aproximadamente me parece acertado estimar que más del 30% del consumo de gas es satisfecho a través de gasoductos, por importaciones provenientes de la antigua Unión soviética y de Argelia y por GNL proveniente de países de África del Norte. Es decir, el gas que consume europa depende en gran medida de Rusia (primer productor del mundo) y del norte de Africa .
Estratégicamente, algunos piensan que es un riesgo muy grande depender mucho de Africa por las cuestiones islamistas . Por otra parte, Rusia está muy cerca de Alemania y, en principio, esa posible tensión política no existe, desde que no existe el telón de acero . Lo prudente, cuanto menos, es no tener todos los huevos en la misma cesta, creo yo . Y a prtir de haí, pues el debate está abierto .
2.- La otra cuestión es la particular . Porque Gas Natural hizo una OPA por el 100% del capital de Endesa (que nada tiene que ver con el gas) por unos 22.549 millones de euros, es decir, que ofrecía 21,3 euros por acción . Pero no en metálico, sino que ofrecían 7,34 euros en metálico y 0,569 acciones de nueva emisión por cada acción de Endesa :o :o
Y ya sabemos cómo se las gastó el gobierno cambiando leyes sobre la marcha .
Luego, aparece EON ofreciendo 27,5 euros EN EFECTIVO (nada de titulitos canje) y más tarde, 35 euros, es decir, 13,70 euros más por acción, es decir ¡¡¡ UN 64% MÁS !!! Tú, si tuvieses acciones de Endesa, ¿a quién venderías llegado el caso?
Así que si Gas Natural quiere Endesa, lo tiene muy fácil : QUE LO PAGUE A SU PRECIO JUSTO y ese precio, lo determina el mercado, no el gobierno . Porque lo otro, es simplemente ROBAR a los accionistas de Endesa .
Un saludo.
Re: La 'ComisiE.ON' europea
No hablo de Gas Natural. :D :D
Tu .doc para copiar y pegar debe ser enorme.
E.ON tiene todo el apoyo de Alemania -gobierno y bancos- para hacerse con todas las empresas nacionales de energía europeas salvo las que tienen capital público o acción de oro -o ambas que para el caso-, que son casi intocables (Francia, Italia, Holanda, la propia Alemania).
http://www.ucm.es/info/jmas/f&a/oro.htm
Para ello tiene una claúsula de salvaguarda para que en caso de ser 'opada' y vendida a otra empresa lo sea desagregando el negocio eléctrico del negocio gasístico.
Recordemos que hace unos días, Alemania fue advertida por su protección sobre E.ON.
Así pues tenemos una única empresa que controlará como monopolio el gas que entre por los tres gaseoductos hasta Europa central, así como la mayoría de las empresas de varios paises.
Cita:
También casualmente E.ON ya engulló la empresa energética de ese país así como otras de países del Este (Chequia, Eslovaquia...) y de Finlandia. Recordemos que siete países pequeños del Este de la UE (desde Estonia hasta Eslovenia) suman la misma población que España pero tienen siete comisarios europeos, mientras que nosotros sólo tenemos uno. No hace falta imaginar que estos estados pequeños, cuyas empresas han sido capturadas por Alemania, ya son sus estados satélites y sus peones en la Comisión europea. No solo estos países están en contra de que España tenga una empresa energética fuerte que pueda competir mínimamente con los gigantes del norte. También Holanda tiene interés en debilitar a España. La primera empresa de gas europea no es E.ON sino la holandesa Gasunie, debido a los yacimientos propios que descubrió en 1959.
El interés que pueda tener Holanda en que su empresa Gasunie entre a formar parte del 'duopolio' - al menos sobre el papel- y la maniobras que la comisaria holandesa de la competencia pueda llevar a cabo para que sea así, pueden -si se quiere pensar- hacer dudar de la forma de tomar decisiones y de los intereses reales que se mueven.
Hoy precisamente E.ON ha denunciado a Acciona en un tribunal de Nueva York por la compra del paquete de acciones de Endesa que llevó a caba hace unos días.
COPE- Informativo de la bolsa de las 9.
Cuando hablamos de libre mercado, debiéramos hacerlo en igualdad de condiciones.
Cita:
En lugar de convencer a Rusia para que democratice su sistema político y económico, Alemania ha pactado sostener su sistema monopolista a cambio de sacar pingües beneficios energéticos y dominar conjuntamente al resto de Europa.
Cuando hablamos de política en la CE, deberíamos acordarnos de cual es el interés real de la misma.
Un saludo.
Re: La 'ComisiE.ON' europea
La energía es un bien de primera necesidad y estratégico . Los intereses económicos para controlar eso, creo que se nos escapan a todos, eso nadie lo duda .
Y aquí la máxima vuelve a ser el poderoso caballero es don dinero, ( c ) Quevedo, como siempre >:(
El poder que te da controlar las fuentes de energía es inmensurable y en esa línea me parece que apunta más de uno .
Un saludo.
Re: La 'ComisiE.ON' europea
Cita:
Iniciado por dacres
E.ON tiene todo el apoyo de Alemania -gobierno y bancos- para hacerse con todas las empresas nacionales de energía europeas salvo las que tienen capital público o acción de oro -o ambas que para el caso-, que son casi intocables (Francia, Italia, Holanda, la propia Alemania).
http://www.ucm.es/info/jmas/f&a/oro.htm
Para ello tiene una claúsula de salvaguarda para que en caso de ser 'opada' y vendida a otra empresa lo sea desagregando el negocio eléctrico del negocio gasístico.
Recordemos que hace unos días, Alemania fue advertida por su protección sobre E.ON.
Concretamente...
Cita:
Bruselas investiga ahora la privatización de la alemana E. ON
La CE recela de las condiciones impuestas en el 2003 por la cancillería
BEATRIZ NAVARRO - Servicio especial. BRUSELAS - 29/09/2006
Le ha costado tres años, pero la Comisión Europea al fin ha abierto los ojos y ha empezado a "analizar cuidadosamente" las condiciones bajo las cuales el Gobierno alemán autorizó a E. ON a hacerse con la también alemana Ruhrgas, una empresa que cuenta con participación pública en su accionariado. El Ministerio de Economía alemán se reservó en el 2003 el derecho a obligar a E. ON a deshacerse de la filial gasista en caso de que, en los diez años siguientes, fuera adquirida por una empresa extranjera y los intereses energéticos del país se vieran perjudicados, algo que quedaba a juicio del ejecutivo. ...
artículo
Las reglas deben ser las mismas para todos.
Saludos
Re: La 'ComisiE.ON' europea
Cita:
Iniciado por JUK
Las reglas deben ser las mismas para todos.
Por supuesto . Y las reglas de la competencia, no se las puede saltar ni el gobierno español ni el alemán . Y ni el francés ni el italiano ni ningún otro .
Curioso es que en este caso sean partidos del ala socialista (Schröder y Zapatero) los que se saltan o pretenden saltarse las reglas .
Saludos
Re: La 'ComisiE.ON' europea
Cita:
Iniciado por matias_buenas
[quote author=JUK link=1160977210/0#4 date=1160994381]
Las reglas deben ser las mismas para todos.
Por supuesto . Y las reglas de la competencia, no se las puede saltar ni el gobierno español ni el alemán . Y ni el francés ni el italiano ni ningún otro .
Curioso es que en este caso sean partidos del ala socialista (Schröder y Zapatero) los que se saltan o pretenden saltarse las reglas .
Saludos
[/quote]
Las reglas son para todos, pero... no quiere decir que las reglas sean las mejores. A mi por ejemplo el fuera de juego en el fútbol no me place mucho la verdad.
Curioso? Tal vez los gobiernos socialistas de Schröeder y Zapatero tratan de hacer ver que se preocupan de algo más que del simple negocio e incluyan garantías para sus ciudadanos. En este sentido son coherentes con lo que predican, socialdemocracia, papel del estado y bla bla bla . No te parece?
Saludos
Re: La 'ComisiE.ON' europea
Cita:
Iniciado por dacres
por
MANUEL Ballbé
Catedrático de Derecho de la UAB.
Autor de 'Estado competitivo y armonización europea'.
Cita:
A nadie se le escapa ya el cambio geoestratégico que se ha producido en Europa por el acuerdo oportunista de Alemania con Rusia --dejando al margen a la Unión Europea-- para crear un gasoducto directo por el mar Báltico. La empresa mixta que va a realizar esta costosa y trascendental obra está compuesta por Gazprom y, casualmente, por E.ON. Traman, pues, crear un monopolio para distribuir el gas en Europa. Ni que decir tiene que los auspiciadores de este acuerdo --el excanciller Schröder y otros cargos económicos de aquel gobierno-- están también casualmente en nómina de esta sociedad mixta E.ON-Gazprom. Un transfuguismo, tan descarado e impune, de políticos y reguladores a la empresa a la que han favorecido, sólo ocurría en repúblicas bananeras..
Ya veo, ya, curiosa forma de preocuparse por el bienestar de los ciudadanos tiene el sr. ex-canciller de Alemania *[smiley=laugh.gif]
Saludos.
Re: La 'ComisiE.ON' europea
Cita:
Iniciado por matias_buenas
[quote author=dacres link=1160977210/0#0 date=1160977210] por
MANUEL Ballbé
Catedrático de Derecho de la UAB.
Autor de 'Estado competitivo y armonización europea'.
Cita:
A nadie se le escapa ya el cambio geoestratégico que se ha producido en Europa por el acuerdo oportunista de Alemania con Rusia --dejando al margen a la Unión Europea-- para crear un gasoducto directo por el mar Báltico. La empresa mixta que va a realizar esta costosa y trascendental obra está compuesta por Gazprom y, casualmente, por E.ON. Traman, pues, crear un monopolio para distribuir el gas en Europa. Ni que decir tiene que los auspiciadores de este acuerdo --el excanciller Schröder y otros cargos económicos de aquel gobierno-- están también casualmente en nómina de esta sociedad mixta E.ON-Gazprom. Un transfuguismo, tan descarado e impune, de políticos y reguladores a la empresa a la que han favorecido, sólo ocurría en repúblicas bananeras..
Ya veo, ya, curiosa forma de preocuparse por el bienestar de los ciudadanos tiene el sr. ex-canciller de Alemania [smiley=laugh.gif]
Saludos.
[/quote]
A pesar del oportunismo-transfuguista de ese señor... indica ello que los alemanes no tengan una posición de predominio en cuestiones energéticas (y en muchas más cosas la verdad) en toda Europa?
No están bien cubiertos?
Cuando empiecen a llegar problemas energéticos, quienes estan mejor preparados para hacer frente a las dificultades? Quienes se llevan el negocio actualmente?
La verdad que el señor Schröder se cubre bien el riñón, pero envidio la situación alemana en el sector energético.
Saludos
Re: La 'ComisiE.ON' europea
De hecho se crearon las bases para una empresa fuerte, 'controlada' por el gobierno y como premio, un cargo en la empresa.
Sólo las dos últimas cosas son criticables.
Los ciudadanos contentos por tener esa empresa en su país y no en Moscú.
Un saludo.
Re: La 'ComisiE.ON' europea
Cita:
Iniciado por JUK
pero envidio la situación alemana en el sector energético.
O la francesa .
Es que esto de la energía, al ser dependientes del exterior, es más serio de lo que parece. Quizá deberíamos de plantearnos en España muy en serio el tema de las nucleares así como los combustibles biodiesel .
Sobre el segundo caso, sé que algo se está haciendo ya ,pero piensa un poco en este análisis que sugiero de incentivar la demanda, no la oferta vía subvención . Por ejemplo, si tu gravas menos el combustible biodiesel, el litro será más barato que el convencional y si tu coche lo admite (muchos ya) lo echarás en lugar del otro porque es más barato o cuando compres un coche, buscarás uno que sea compatible, con lo que las empresas de automoción harán sus motores compatibles con dicho carburante .
Ahora que ya tienes tu coche apto para ese combustible, vas a una gasolinera donde no lo tienen . Pues irás a la que sí, con lo cual, al igual que pasó con las gasolinas de 95 octanos sin plomo, poco a poco se iría implantando en el resto .
En España hay mucho cultivo de girasol y podría haber mucho más o reconvertir cultivos poco rentables . Bien, pues ya tenemos la materia prima ESPAÑOLA sin necesidad de importar tanto . Al haber demanda, fuerzas a la oferta para que se produzca ese combustible en lugar de hacerlo al revés, dándo créditos blandos o subvenciones directas a las empresas productoras .
No sé, es un apunte que me parece que podría ayudar bastante para al menos reducir la factura petrolera del exterior y más teniendo en cuenta que la balanza de pagos ha registrado en los siete primeros meses del año un déficit por cuenta corriente de 52.504,7 millones de euros, el 32,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2005 cosa que no es buena para nuestra economía .
Un saludo.
Re: La 'ComisiE.ON' europea
Pues finalmente, la Comisión Europea ha decidido abrir un procedimiento de infracción contra España por no haber modificado las condiciones fijadas por el regulador energético español.
Según el portavoz de Competencia, Jonathan Todd, el Ejecutivo comunitario ha dado cinco días a las autoridades españolas para responder a la carta de emplazamiento enviada por Bruselas. El Ejecutivo de la UE solicitó el pasado 26 de septiembre la retirada de las medidas consideradas incompatibles con la legislación comunitaria.
El nuevo ministro de Industria, Joan Clos, se muestra "un tanto sorprendido" por esta decisión de la Comisión Europea (CE) de abrir un procedimiento de infracción, todo esto a consecuencia de querer el gobierno mantener las condiciones presuntamente ilegales que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) impuso a E.On para autorizar su OPA sobre Endesa.
Según Clos su sorpresa obdedece a que él creía que el plazo para resolver los cinco recursos de alzada presentados contra el dictamen de la CNE concluye el 10 de noviembre .
A ver qué pasa .
Saludos.
Re: La 'ComisiE.ON' europea
Quizs sea un tanto 'off topic' el enlace que voy a añadir pero lo considero muy interesante. Se centra en las reuniones de los 25 con Rusia para el futuro de las relaciones entre ambos en cuanto al sector energético.
No tiene desperdicio y demuestra un poco las posiciones débiles de la UE frente a Rusia, que tiene la sartén por el mango. Es una muestra más de la personalidad de Putin y de la debilidad de la UE fundamentada seguramente en que no es una verdadera unión, creo que el nombre que tenía antes (CEE) le iba mejor.
Cita:
Putin critica la corrupción de los alcaldes españoles
El presidente arremete contra los líderes de la UE ante sus críticas por el deterioro de los derechos humanos en Rusia
ANA CARBAJOSA / ANDREU MISSÉ (ENVIADOS ESPECIALES) - Lahti
EL PAÍS - Internacional - 22-10-2006
Eran las 19.45 horas del viernes. Tres grados sobre cero. Noche cerrada. Los líderes europeos entran en procesión en el Auditorio Sibelius, a orillas del lago Vesijarvi. Un bello edificio de madera levantado en memoria del compositor y patriota finlandés. El poderoso presidente ruso, Vladímir Putin, es el invitado de honor en la cena de esa noche. Se trataba de convencerle de las ventajas de alcanzar un acuerdo con Moscú que garantice el suministro de energía. Europa está en manos de Rusia, que le proporciona una cuarta parte de su gas y petróleo y la dependencia crece cada día. La cita acabó mal. Putin no encajó nada bien las críticas de los dirigentes europeos por el deterioro de los derechos humanos en Rusia y las devolvió sin contemplaciones. El presidente ruso replicó que España no tenía nada que decirle ya que tenía a varios alcaldes imputados por "corrupción" y que la mafia no era de origen ruso, sino italiano.
Artículo
Saludos
Re: La 'ComisiE.ON' europea
Pues parece que la cumbre de Lahti fue bastante completita...
Cita:
Merkel exigió a Zapatero que retirara las condiciones a la OPA de E.ON
El Gobierno ignora el ultimátum de Bruselas y dice que contestará en los próximos días
CECILIA FLETA - Berlín
EL PAÍS - Economía - 25-10-2006
La canciller alemana, Angela Merkel, aprovechó la cumbre informal de la UE celebrada el viernes pasado en Lahti (Finlandia) para "exigir" al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que retire los obstáculos para la adquisición de Endesa por E.ON, según la prensa alemana. Precisamente hoy se cumple el plazo de cinco días hábiles dado por Bruselas al Gobierno español para que responda a sus exigencias y retire las condiciones a la OPA. El ministro de Industria, Joan Clos, aseguró que el Ejecutivo responderá "en los próximos días".
La exigencia de Merkel la relata el diario económico alemán Handelsblatt citando a "participantes en la cumbre". Merkel está cada vez más "enfadada" por el hecho de que España aún no haya retirado las condiciones que impuso la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para la compra de Endesa por el gigante alemán E.ON, sostiene el prestigioso Handelsblatt remitiéndose a fuentes del Gobierno. Y esto después de que Zapatero mismo prometiera que habría un "final feliz" y le asegurara en una cumbre bilateral que el asunto se resolvería en breve.
Artículo
Están muy acostumbrados los alemanes a hacer y deshacer por cuenta propia.
Saludos
Re: La 'ComisiE.ON' europea
Acuérdate, sin ir más lejos, del famoso plan de estabilidad, JUK . Los que exigieron en su día la máxima rigurosidad en su aplicación fueron precisamente Francia y Alemania, cuando ellos sí lo cumplían y algunos como nosotros parecía que nunca lo íbamos a cumplir.
Pasó el tiempo, y llega España y lo cumple con creces y no así ni Francia ni Alemania . Y al final le hicieron tragar a Solbes y luego a Almunia cierta flexibilidad en su aplicación para que no se les aplicara las sanciones que ellos mismos pregonizaron en su día. Las vueltas que dan las cosas ::)
Saludos .