
Iniciado por
Belmonte
Yo pienso que es muy fácil de contrastar, los datos y los efectos de la negociación son cristalinos. Lo que es imposible de comparar como bien dices es que hubiera ocurrido con otros gobiernos, pero como dice Rajoy con otros hubiera sido el caos, así que me parece mejor juzgar a cada uno por lo que hace en vez de especular con lo que no ha sucedido.
El tema de Syriza es que se presentaron con un programa anti austeridad que no parece que vayan a poder cumplir. Pero la culpa no es suya, sino de Europa como todo el mundo sabe. Como dice Cañón no se a que están esperando para marcharse de este infierno con un diagnóstico tan claro.
Evidentemente nos nutrimos de fuentes de información diferentes, porque si lees la opinión generalizada de este hilo la culpa es de los mercados, de los especuladores, de Alemania, del Yen, de las empresas consultoras y hasta de los vientos alisios. Europa ya ha puesto 250 mil millones de euros, forzándoles con sus políticas terroristas y chantajistas a aceptarlos en condiciones irrenunciables.
Sin embargo, hay otras fuentes que hablan de que Grecia engañó reiteradamente en sus cuentas públicas, que es un país conocido como el del gasto sin impuestos, que gasta muchísimo más de lo que ingresa y que su gestión administrativa es letal para si misma. Algunos le llaman el estado fallido. Claro que aquí se crea un interesante conflicto entre un país que parece mayor de edad y que puede tomar sus decisiones pero que todo el mundo sabe (o eso parece leyendo los mensajes) que la están expoliando sus propios gobernantes en coyunta con los financieros de países extranjeros. Entiendo entonces que la solución será deponer a todos los gobernantes, declarar nulo el poder de voto de los griegos dado su reiterado desatino y poner un gobierno en funciones.
Por otro lado parece que la solución es perdonar la deuda. A eso me apunto yo y creo que habría que abrir una convocatoria para quien quiera beneficiarse de esta opción. Yo creo que el principal problema de Grecia es que tienen que conseguir que el país funcione de una forma medio normal antes de condonar deudas, que por cierto ya se ha hecho en dos ocasiones.
¿Son las políticas austeras malas para la recuperación?. Mi opinión es que si, pero esto tampoco anula el hecho de que el problema de Grecia es más profundo que todo eso de cuál debería ser la mejor política para remontar la crisis.
Saludos