Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
¿Quién paga pues los intereses de la deuda si no la pagamos nosotros?
Simplemente quien, pf.
Evidentemente, el principal y los intereses de la deuda, las pagamos los ciudadanos, de forma directa o indirecta. la pregunta, no es ésa, sino, ¿a qué coste? ¿existe un método para aliviar ese coste? También vamos a pagar la deuda griega, objeto de este hilo (en la parte en la que toca a España, claro).

La otra pregunta es, ¿es necesario haber causado tanto déficit y, por tanto, tanta deuda? Adjunto un cuadro de la evolución del déficit en España.




Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
Edito. Los planes E eran 13.000M.
Un poco menos, pero, más o menos, la mitad del gasto en prestaciones por desempleo de 2014, si no me falla la memoria. Y la pregunta es si eso hacía o no falta. Pero eso no es lo peor. Lo peor es

El «Plan E» incluyó dos fondos para apresuradas obras en municipios. En el primero, el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) realizado en 2009, se fueron 7.860 millones; en el segundo, llamado Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, en 2010, otros 4.250 millones de euros. En total, 12.110 millones de euros.


Sólo con el primero de ellos, con el FEIL, se fueron 37 millones de euros en carteles. Eran obligatorios, condición imprescindible. Tanto que quien no los colgó a tiempo ha sido multado, ha tenido que devolver las subvenciones recibidas y, encima, con intereses. Es el caso del Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza), que en 2010 se embarcó en la reforma de una pequeña plaza de su casco antiguo animado por las subvenciones del «Plan E».
Fuente : ¿Se acuerdan del «Plan E»?: 12.000 millones de euros hechos trizas - ABC.es

En plena crisis, tirar el dinero así, me parece una barbaridad y esto es sólo una muestra de cómo gastan nuestro dinero los diferentes gobiernos. Claro, luego eso hay que pagarlo y le echamos la culpa a los bancos. Eso es, en mi opinión, no diagnosticar correctamente y echar la culpa a otro.
No, la culpa de la enorme deuda pública es exclusivamente de cada gobierno y de la deuda privada, de cada uno, porque ningún banco obligó a nadie a contratar una hipoteca y, ojo, que eso no quiere decir que los bancos sean hermanitas de la caridad, que no lo son y van a lo suyo, no puedo decir lo mismo con las cajas, que en España lo único que han hecho es pagar las veleidades de los políticos y de los sindicatos, que eran quienes las controlaban y son las que han estropeado el sistema financiero español, eso sí, con las "bendiciones" del peor gobernador del banco de España, Miguel Angel Fdez. Ordóñez, igualito por los cojones a su hermano, que en paz descanse (ministro con el PSOE y UCD).

Al final, y en esto tienes toda la razón, los desaguisados del estado los pagan los ciudadanos.

Un saludo.