No, Polanco no fue a la cárcel, cierto es . Se hizo millonario en el franquismo .Iniciado por buditrol
Perdona, pero eso no es cierto ¿podía un empresario importar lo que le saliera de los cojones en el franquismo? No .Iniciado por buditrol
¿Podía un empresario montar un negocio de lo que quisiera? Tampoco, no podías montar una fábrica de condones, por ejemplo .
Lo único cierto, es que gracias a los sindicatos verticales, el obrero no tenía ningún medio oficial para reclamar unas reivindicaciones que en derecho le corresponden . Pero si crees que para un empresario el tema del personal es el único problema, es que me temo que no conoces del todo la verdadera problemática que comporta gerenciar correctamente un negocio .
No, hombre, claro que no . Lo digo porque un empresario NORMAL aporta dos cosas, su trabajo (ahí es un trabajador normal) y el capital, propio o ajeno . Si le sale mal, pierde las dos cosas . El trabajador normal, sólo pierde una . Y a muchos empresarios les sale mal su apuesta y, a veces, por causas ajenas . Y eso, budi, también pasa .Iniciado por buditrol
Si el entorno es incierto, nadie arriesgará el capital, no habrá emprendedores o empresarios y los que en otras circunstancias podrían dar el salto, no lo harán y se comportarán como trabajdores normales, sólo aportarán el factor trabajo. A eso me refiero . Si no existen empleadores (empresarios), no habrá trabajadores que puedan trabajar para ellos y habrá desempleo, a menso que los trabajdores se conviertan en autoempresarios (y aaportan capital+trabajo) . Si es que es así de sencillo .
***Budi, que wynton está de coña, hombre . Lo que dice, lo dice con fina ironía .
Saludos .