Cita Iniciado por OrtoPiroMeta Ver mensaje
Lo que tengo claro es que en la primera legislatura se aprende de qué va el rollo, y es en la segunda cuando se ha planteado el negocio gordo y el saqueo, porque de entrada es muy difícil meter la cuchara.
Vamos, que la corrupción no es llegar y empezar a desviar dinero. Tienes que tener funcionarios que te obedezcan, empresario "amiguitos del alma", etc.
Colau y Carmena están en su primera vuelta...

Pero efectivamente somos muchos los que creemos que este país, si no se robara, daría para ser serio.
Porque no estamos hablando de que te regale un jamón el ganador de un concurso de una obra del Ayuntamiento, estamos hablando de planes diseñados para llevarse comisiones de cientos de millones de euros.
Oderbrecht sóla pagó 180 millones de euros.
¿Y cuánto creen que habrá pagado Sacyr por el Canal de Panamá?
¿Y qué comisiones moverá el ave?

Siempre he querido distinguir entre los "honestos defraudadores" que se llevan fuera parte de una fortuna legal y trabajosamente adquirida (por lo que pudiera pasar en un futuro), de los "ladrones" de recursos públicos y profesionales del pelotazo por información privilegiada.

Siendo sinceros, sabemos que las grandes fortunas, con las Sicavs, apenas pagan impuestos.... tener una parte fuera es más una flexibilidad operativa que una defraudación sublime. Digamos que dejas de estar bajo la amenaza que un cambio político te deje sin nada.
Y en según que zonas, los comprendo.
Digamos que si tuviera una empresa con oficinas por Europa y en algún lugar por fuera, no se si habría dejado una bolsa de recursos fuera....

Pero este dilema ético no se me ha planteado. ¡Mecachis, me equivoqué de vida!
Se puede tener dinero fuera sin necesidad de defraudar. Se declara y punto. Estás cubierto ante incertidumbres de una moneda y no evades. Que parece que sea imposible y no lo es.

Un Saludo