Un pastel económico de cojones.
-
Baneado
Re: Un pastel económico de cojones.
: Implica aumentos de la renta del capital ¿ de qué capital hablas ?¿ del de los fondos variables como la bolsa? Pues anda, que el que tuviera 100 MM de pts en bolsa, se ha lucido este mes de enero.
Existe una relación entre el precio de los bonos (y su consecuente rentabilidad) y el tipo de interés y, como sabes, se suben los tipos para frenar tensiones inflacionistas y a la inversa o para potenciar la actividad económica, entre otras medidas. De modo que ante la volatilidad, se huye de la renta variable a la renta fija y los fondos monetarios tipo FIAMM . Y ahí se quedan quietos hasta tiempos mejores
Ls rentas capital, no solo son las rentabilidades de los activos financieros.
Porque las rentas de capital son tambien las multimiillonarias plusvalias generadas en el sector urbanistico....asi como de otros menesteres, y muchos no esta bolsa ni nada.
Los precios incremetos de precios son libres (orma de aumentar las rentas de capital), mientras os incrementos de salarios por convenio...
Ciao
-
Re: Un pastel económico de cojones.

Iniciado por
buditrola
Ls rentas capital, no solo son las rentabilidades de los activos financieros.
Porque las rentas de capital son tambien las multimiillonarias plusvalias generadas en el sector urbanistico....asi como de otros menesteres, y muchos no esta bolsa ni nada.
Los precios incremetos de precios son libres (orma de aumentar las rentas de capital), mientras os incrementos de salarios por convenio...
Ciao
Hay una forma bastante sencilla de incrementar el salario: buscar otro trabajo. Frecuentemente, la perspectiva de perder un trabajador valioso impulsa al empleador a subirle el sueldo. Puede hacerlo o no, pero no puede obligar a que sus trabajadores están ligados de por vida a su empresa. Claro que para eso el trabajador tiene que hacer algo más que calentar la silla.
-
Baneado
Re: Un pastel económico de cojones.
Hay una forma bastante sencilla de incrementar el salario: buscar otro trabajo. Frecuentemente, la perspectiva de perder un trabajador valioso impulsa al empleador a subirle el sueldo. Puede hacerlo o no, pero no puede obligar a que sus trabajadores están ligados de por vida a su empresa. Claro que para eso el trabajador tiene que hacer algo más que calentar la silla.
jaj ja¡
eso lo intentan las personas de tercer mundo y ya ves como los recibimos, muriendo en las pateras pq no les dejamos entrar para encontra una maner de aumentar su salario. Que se pudran , hat tanta gente dispuesta a ser explotada, como los 200000000 de niños que trabajan para el capital. Ah , que el cpaital los contrata para que viva mejor, Que verguenza¡
Que el trabajaor calienta la silla? Joder, como se nota que jamas habras trabajado...ni que, aforunadamente formas parte de esos casi 1000 trabajdores (poco menos de las personas que ha asesinado la ETA en su istorias) que mueren anualmente por calentar la silla. Esos comentarios dicen todo, tu gran pensamiento economico. Gracias pensador¡
Ciao
-
Re: Un pastel económico de cojones.

Iniciado por
buditrola
jaj ja¡
(...)
Ciao
Confío en que puedas confeccionar una mejor respuesta cuando estés descansado y sereno.
Tal vez sea mucho confiar, pero quiero pensar que existe alguna posibilidad de que emitas una respuesta más acorde a lo que se está tratando, más amable, más profunda, más razonada, menos arrogante y, sobre todo, menos dogmática. A ser posible, sin citar las maravillas de la vida en los paraísos de la clase obrera. Y, especialmente, sin copiar y pegar desde rebelion.org.
En cuanto a la ortografía, bueno, la hora, la logse, las drogas recreativas, ya se sabe...
Última edición por Anonimo24052016; 10/02/2008 a las 08:03
Razón: Aplicación de Mimosín (TM)
-
Baneado
Re: Un pastel económico de cojones.
Confío en que puedas confeccionar una mejor respuesta cuando estés descansado y sereno.
Tal vez sea mucho confiar, pero quiero pensar que existe alguna posibilidad de que emitas una respuesta más acorde a lo que se está tratando, más amable, más profunda, más razonada, menos arrogante y, sobre todo, menos dogmática. A ser posible, sin citar las maravillas de la vida en los paraísos de la clase obrera. Y, especialmente, sin copiar y pegar desde rebelion.org.
En cuanto a la ortografía, bueno, la hora, la logse, las drogas recreativas, ya se sabe...
En parte tienes razón,no lo voy a negar, no estaba descansado y venía de una buena fiesta...
En el resto pues sigo sin estar de acuerdo. Decir que los trabajadores se dedican a calentar la silla si que es una respuesta poco amable, nada profunda, nada razonada, muy del perfil de aquellos que defienden la expltacion de los seres humanos a cualquier nivel, puesto que como solo calientan la silla, no producen, y si no producen porque pagarles...asi hay gente que legitima 200000000 de niños trabajando...
Yo no he visto ningun corte o pega de rebelion en este post, y parece mentira que hableis de dogmatismos, quenohe citdoa ningun economista o escuela, cuando estoy aqui gente esta continuamente con el modelo de oferta y demanda para explicar estas cosas. Y es que primero, e modelo de oferta y demanda al uso exige un serie de condiciones que ningun mercado existe, es decir, libre entrda deproductores y libre y completa informacion de los consumidores...pero los grandres mercados son oligopolios, restricciones de entrdas, etc.
La economia, te guste ono, es hablar de relaciones de produccion y relaciones sociales, no solo de modelos.
Y claro que hay una clase trabajadora, faltaba mas. Aqui y en el mundo. ¿no existian esclavos y amos? ¿señores y vasallos? Ahora hay clases. ¿dogma? no se, peroen todo el mundo hay sindicatos....y movimientos...
Ah, a ver si me arreglo el teclado de este viejoy extranjero portatil.
Ciao
-
principiante
Re: Un pastel económico de cojones.
Mi comprensión de los fenómenos económicos es, por llamarla algo, ignominiosa. Pero ya que estamos aquí y parece que tenemos algunos próceres del tema me gustaría elevar un par de consultas al tribunal;
¿No revela esta crisis de las hipotecas ninjas (No Incomings, No Jobs or Assets) el fracaso de las economias liberales (si tal cosa puede ser dicha todavía) en autorregularse?
¿Cuál es el país que ha sabido prepararse adecuadamente para esta crisis de supuestas dimensiones bíblicas o en su defecto ha afrontado de forma airosa el embate?
Saludos
-
especialista
Re: Un pastel económico de cojones.

Iniciado por
Bellmonte
el fracaso de las economias liberales
no jodas, belmonte, ¿hay de eso?, economías liberales, digo, sin ministros del ramo ni reguladores infiltrados
¿dónde, que voy?
propicios
-
Re: Un pastel económico de cojones.

Iniciado por
Bellmonte
Mi comprensión de los fenómenos económicos es, por llamarla algo, ignominiosa. Pero ya que estamos aquí y parece que tenemos algunos próceres del tema me gustaría elevar un par de consultas al tribunal;
¿No revela esta crisis de las hipotecas ninjas (No Incomings, No Jobs or Assets) el fracaso de las economias liberales (si tal cosa puede ser dicha todavía) en autorregularse?
¿Cuál es el país que ha sabido prepararse adecuadamente para esta crisis de supuestas dimensiones bíblicas o en su defecto ha afrontado de forma airosa el embate?
Saludos
Y yo añadiría algunas cuestiones menores que se me ocurren, ahora que leo al ilustre Belmonte.
Es culpa de ZP la recesión que dicen se avecina en los USA??
Acaso no fue capaz de darse cuenta del problema de las hipotecas basurilla nuestro presidente?
La inflación que parece que asola Europa y que determina la no bajada de tipos por parte del BCE, frente a lo que podría ser un intento de reactivación de la economía europea que parece estancarse... no la supo prever nuestro presi?? No les avisó a sus colegas europeos??
Y para finalizar este breve y torpe apunte.
Cómo es posible que Rajoy, en el transcurso del debate del estado de la nación, dijera que la situación favorable que atravesaba nuestro país era fruto de la buena política del gobierno popular (la herencia popular a la que tanto debemos) y de la coyuntura mundial, dado que afirmaba el poco efecto que puede tener la acción de gobierno en ese terreno tan globalizado y en consecuencia lo poco que ZP había hecho para conseguir esa cómoda situación y que ahora culpe de todos los males al mismo a quien antes (cayendo en una contradicción en su momento de lo que puede o no hacer un gobierno en esas labores) eximía de capacidad de maniobra?
Es nuestra perspectiva negativa actual fruto de esa política popular ladrillera? Qué opina Zaplana? Antes no se tenía responsabilidad ni capacidad práctica de acción y ahora si se tiene?
Qué ha hecho Zapatero para que el 2º banco francés haya estado a punto de liarla en Francia? Le dirigirá el marido de Bruni, de cuyo nombre ahora no me acuerdo, la palabra?
Por qué se permite que la bolsa tenga esa capacidad de influencia, especialmente mediática, en el desarrollo de economías y políticas monetarias, cuando todo el mundo reconoce que en la mayoría de los casos no responden sus movimientos a la situación real sino al interés depredador de algunos?
Evidentemente, esta pequeña muestra de preguntas que planteo es fruto de mi ignorancia en este tema y de escuchar a Rajoy día tras día... ah! y al señor saludable cañete, que me divierte mucho, cual atracción ferial.
Saludos
-
Re: Un pastel económico de cojones.

Iniciado por
Bellmonte
Mi comprensión de los fenómenos económicos es, por llamarla algo, ignominiosa. Pero ya que estamos aquí y parece que tenemos algunos próceres del tema me gustaría elevar un par de consultas al tribunal;
¿No revela esta crisis de las hipotecas ninjas (No Incomings, No Jobs or Assets) el fracaso de las economias liberales (si tal cosa puede ser dicha todavía) en autorregularse?
¿Cuál es el país que ha sabido prepararse adecuadamente para esta crisis de supuestas dimensiones bíblicas o en su defecto ha afrontado de forma airosa el embate?
Saludos
La forma que tienen las economías liberales de autorregularse es permitir que quiebren las empresas que en vez de asumir riesgos, con lo que ello implica de asegurarse de que pueden sobrevivir si algo sale mal, lo apuestan todo a una carta esperando que se mantenga la situación económica favorable.
Si el gobierno no deja que esas empresas "vivalavirgen" quiebren, entonces se pierde la autorregulación propia de un sistema capitalista y lo que podría ser una crisis rápida se prolonga años y años y años. Véase la crisis inmobiliaria que sacudió a Japón en los años 90 del pasado siglo. Estuvieron bastante tiempo con tipos de interés negativos y ni aún así despegó la economía.
-
especialista
Re: Un pastel económico de cojones.

Iniciado por
jldf
Confío en que puedas confeccionar una mejor respuesta cuando estés descansado y sereno.
Tal vez sea mucho confiar, pero quiero pensar que existe alguna posibilidad de que emitas una respuesta más acorde a lo que se está tratando, más amable, más profunda, más razonada, menos arrogante y, sobre todo, menos dogmática. A ser posible, sin citar las maravillas de la vida en los paraísos de la clase obrera. Y, especialmente, sin copiar y pegar desde rebelion.org.
En cuanto a la ortografía, bueno, la hora, la logse, las drogas recreativas, ya se sabe...
¿pero qué dices, loco?
deja estar a bubu, tal cual, así, transportado: es un descanso para la inteligencia
y no como en el post que sigue, que se pone a pensar y venga a hablar de niños y lo estropea
recuerdo un lío de otrora: la puñetera sólo follaba bien borracha
propicios
-
Re: Un pastel económico de cojones.

Iniciado por
jmml
¿pero qué dices, loco?
deja estar a bubu, tal cual, así, transportado: es un descanso para la inteligencia
y no como en el post que sigue, que se pone a pensar y venga a hablar de niños y lo estropea
recuerdo un lío de otrora: la puñetera sólo follaba bien borracha
propicios
Es que éste, ni borracho. Ya se sabe que la marihuana ataca al cerebro.
-
Re: Un pastel económico de cojones.

Iniciado por
buditrola
Ls rentas capital, no solo son las rentabilidades de los activos financieros.
Claro que no, estoy de acuerdo .

Iniciado por
buditrola
Porque las rentas de capital son tambien las multimiillonarias plusvalias generadas en el sector urbanistico....asi como de otros menesteres, y muchos no esta bolsa ni nada.
Claro, como el tema de Marbella, por ejemplo .Pero el que ahora quiera pegar el pelotazo inmobiliario, va listo, de modo que no es correcta tu apreciación de que en la situación actual de inflación y recorte en las rentas del trabajo, los que salen beneficiados son los de la renta del capital ¿lo ves? Pues no iba yo muy desencaminado, creo .
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Temas similares
-
Por ferrr en el foro Receptores TDT, satélite, cable
Respuestas: 1
Último mensaje: 20/05/2009, 23:02
-
Por albertolola en el foro Videojuegos
Respuestas: 13
Último mensaje: 08/06/2007, 20:44
-
Por admin en el foro Cine
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/04/2007, 22:47
-
Por perropiloto en el foro Videojuegos
Respuestas: 10
Último mensaje: 20/02/2007, 20:30
-
Por GonZo en el foro Tertulia
Respuestas: 6
Último mensaje: 16/02/2007, 21:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro