Un pastel económico de cojones.
-
experto
Re: Respuesta: Un pastel económico de cojones.

Iniciado por
matias_buenas
A mi me parece que, precisamente como otra rémora del franquismo, el mercado laboral español es muy rígido (lugar 160) y habría que flexibilizarlo sí o sí porque aquí se genera en recesión mucho más paro qu een otros sitios y eso no debiera de ser discutible .
El sentido común no es el común de los sentidos. Ya se sabe.
Cuando la prioridad es garantizar el empleo vitalicio a los empleados a cualquier costa y los políticos, sindicatos e izquierdas mal informadas hacen todo lo posible para endurecer el despido, lo que se consigue en momentos de crisis es hundir la empresa, directamente.
Cuando una empresa pasa por dificultades, lo sensato sería poder transferir de forma sencilla y poco traumática un empleado, o cien, a otra situación LABORAL que protegiera los derechos tanto del trabajador como de la empresa como de la propia administración.
No hablo de un despido libre, sino fácil donde no haya más agravios que los imprescindibles. ¿Y como se hace eso? Primero explico lo que pasa ahora:
Una empresa va mal y decide hacer un ERE.
En algunos casos el ERE se lleva a cabo y 400 personas se van a la calle. La empresa pierde un montón de millones en indemnizaciones, los empleados pierden trabajo y todo lo que eso conlleva al ser humano. La administración publica pierde otro montón de millones en concepto de prestaciones por desempleo que se alargan durante años y años y tambien un montón de potenciales problemas psicologicos de los ex-empleados.
El parado, no tiene otra obligación que sellar cada tres meses. Se puede hacer ya por internet o por SMS, así que no tendrá ni siquiera, el deber de volver a escribir un curriculum en 4 años. Triste y deprimente, no!
¿Soluciones?
Sería complicado gestionarlo pero no imposible. Por ejemplo.
400 trabajadores de Sxxt a la calle.
Con lo que le cuesta al estado el mantener a 400 personas en situación de desempleo+ayudas... El gobierno podría dedicar sus recursos a buscar alternativas al "me quedo en casa" por ejemplo,
capitalizar todo ese dinero para crear una nueva empresa, ofrecer locales o facilidades en el pago de la SS y montar cooperativas, ayudar a la contratación en otras empresas saneadas a través de subvenciones por contratos a gente recien despedida. Exigir al desempleado el envio de 10 curriculum al mes. Asistir a cursos de idiomas y/o reciclaje. Enseñarles informática...
Es decir, convertir el Instituto nacional de des-empleo en uno de empleo de verdad como hacen nuestros vecinos europeos hace más de 30 años.
El caso es no tener a una persona 4-5 años en casa rascándose la barriga y cobrando cada dia 10 sus prestaciones.
Si llega a los 52 años, ya no hace falta ni que se preocupe más. Ya es reconocida su invalidez permanente hasta que se muera. ¿Pero como le pueden decir a una persona de 52 años que ya es vieja para seguir trabajando? En fin, no es cosa del PSOE ni del PP que tampoco modificó nada importante, es cosa del pueblo llano el reconocer y ser conscientes que la sopa boba que nos hemos cocinado para momentos de vacas flacas es el alimento de muchísima gente, que a dia de hoy ni quiere ni puede hacer otra cosa que seguir comiéndosela. Digo la sopa, Matias.
Temas similares
-
Por ferrr en el foro Receptores TDT, satélite, cable
Respuestas: 1
Último mensaje: 20/05/2009, 23:02
-
Por albertolola en el foro Videojuegos
Respuestas: 13
Último mensaje: 08/06/2007, 20:44
-
Por admin en el foro Cine
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/04/2007, 22:47
-
Por perropiloto en el foro Videojuegos
Respuestas: 10
Último mensaje: 20/02/2007, 20:30
-
Por GonZo en el foro Tertulia
Respuestas: 6
Último mensaje: 16/02/2007, 21:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro