Si el coste de un servicio público es X, y éste es privatizado, está claro que una parte de X ha de ser contabilizada como beneficio neto para la empresa. Y con el resto se sufraga el coste del servicio prestado. ¿Como se consigue esto? Pues con reducción de personal,, salarios, etc. Resultado: conflictos laborales, merma de la calidad del servicio, perjuicios para los usuarios del mismo... PRECARIEDAD.

La privatización de los servicios públicos siempre conlleva precariedad, y en ocasiones, algo de eficiencia, pero pocas. Y una huelga en cualquier servicio público siempre afectará a los usuarios, y no solo a la empresa. Hay quien criminaliza a los huelguistas por perjudicar a los usuarios (que no tienen culpa de nada) y sugieren que sus huelgas afecten solamente a la empresa. Me pregunto: ¿cómo se hace eso, tratándose de un servicio público?.