Alta definición
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 140

Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable Avatar de SHAOLINN
    Registro
    18 abr, 13
    Ubicación
    ALCOY
    Mensajes
    692
    Agradecido
    1311 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Igual son más inteligentes de lo que crees ya que la reforma laboral ha permitido crear puestos de trabajo. Y si se hubiese profundizado más en la misma más se crearían. Los paises ocdidentales menos proteccionistas tienen más trabajo que nosotros.
    Y si son listos y buscan su propio interés y el de los de todos! !!!
    La creación de empleo debería reflejar un incremento en las cotizaciones a la seguridad social proporcional a los puestos de trabajo creados, sin embargo, no es así. ¿Por qué? Por qué el empleo que se ha creado es precario, y digo más, no se ha creado empleo; se ha repartido el que había. El trabajo que realizaba un trabajador con contrato indefinido en ocho horas, ahora lo realizan varias personas a tiempo parcial.
    Es muy facil. Si estuviéramos dispuestos a trabajar por un plato de lentejas, no habría paro. Pero si te parece bien crear empleo a costa de la precarización laboral, no tendrás inconveniente en trabajar a tres euros/hora. Si es así, te doy trabajo majete.

    Saludos.
    dacres, Tradia, fenomeno y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por SHAOLINN Ver mensaje
    La creación de empleo debería reflejar un incremento en las cotizaciones a la seguridad social proporcional a los puestos de trabajo creados, sin embargo, no es así. ¿Por qué? Por qué el empleo que se ha creado es precario, y digo más, no se ha creado empleo; se ha repartido el que había. El trabajo que realizaba un trabajador con contrato indefinido en ocho horas, ahora lo realizan varias personas a tiempo parcial.
    Es muy facil. Si estuviéramos dispuestos a trabajar por un plato de lentejas, no habría paro. Pero si te parece bien crear empleo a costa de la precarización laboral, no tendrás inconveniente en trabajar a tres euros/hora. Si es así, te doy trabajo majete.

    Saludos.
    Gracias Majetón pero ya tengo trabajo. El trabajo a tiempo parcial no es precario, responde a la necesidad de muchas personas y empresas. La remuneración depende del valor que tengan para el comprador los productos o servicios que haces, no dependen de que los políticos lo hagan por decreto. De hecho si fuera tan fácil ya lo habrían probado, le daría muchísimos votos. Desgraciadamente las cosas no son tan fáciles como hacerlas por decreto.
    Me sirve el ejemplo de los trabajadores de Eulen. Su trabajo no es muy especializado, ahora o en un futuro las máquinas podrían sustituirlo, no requiere una gran formación, su trabajo repercute (igual que el de otros empleados de aeropuertos) en el precio de los billetes que pagan los viajeros y que quieren que sean los más bajos posibles...
    El salario está y estará cada vez más (en el mundo libre) relacionado con el valor para los demás de los productos o servicios que produzcas...

  3. #3
    honorable Avatar de SHAOLINN
    Registro
    18 abr, 13
    Ubicación
    ALCOY
    Mensajes
    692
    Agradecido
    1311 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Gracias Majetón pero ya tengo trabajo. El trabajo a tiempo parcial no es precario, responde a la necesidad de muchas personas y empresas. La remuneración depende del valor que tengan para el comprador los productos o servicios que haces, no dependen de que los políticos lo hagan por decreto. De hecho si fuera tan fácil ya lo habrían probado, le daría muchísimos votos. Desgraciadamente las cosas no son tan fáciles como hacerlas por decreto.
    Me sirve el ejemplo de los trabajadores de Eulen. Su trabajo no es muy especializado, ahora o en un futuro las máquinas podrían sustituirlo, no requiere una gran formación, su trabajo repercute (igual que el de otros empleados de aeropuertos) en el precio de los billetes que pagan los viajeros y que quieren que sean los más bajos posibles...
    El salario está y estará cada vez más (en el mundo libre) relacionado con el valor para los demás de los productos o servicios que produzcas...
    Efectivamente, y en la medida que las máquinas sustituyan a las personas, cada vez habrá más desempleados, y como los desempleados no producen nada, en ese "mundo libre", su salario será cero. Un futuro muy alagüeño. Me vas a perdonar, pero yo no deseo ese futuro para mis hijos ¿Y tú?

    Por cierto, el valor de lo que se produce... ¿Es el del lugar donde se fabrica, o del lugar donde se vende?
    Última edición por SHAOLINN; 24/08/2017 a las 21:10
    Tradia, fenomeno y toni58 han agradecido esto.

  4. #4
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por SHAOLINN Ver mensaje
    Efectivamente, y en la medida que las máquinas sustituyan a las personas, cada vez habrá más desempleados, y como los desempleados no producen nada, en ese "mundo libre", su salario será cero. Un futuro muy alagüeño. Me vas a perdonar, pero yo no deseo ese futuro para mis hijos ¿Y tú?

    Por cierto, el valor de lo que se produce... ¿Es el del lugar donde se fabrica, o del lugar donde se vende?
    La tecnología nunca ha sido un problema para el empleo y el bienestar. Todo lo contrario, solo que desaparecerán empleos pro surgirán muchos otros. Ejemplo analógico - digital. Etc . Hay millones de ejemplos. El mundo actual ha conseguido más bienestar para la mayoría que ninguna época pasada en la que obviamente la tecnología era menor.

  5. #5
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    La tecnología nunca ha sido un problema para el empleo y el bienestar. Todo lo contrario, solo que desaparecerán empleos pro surgirán muchos otros. Ejemplo analógico - digital. Etc . Hay millones de ejemplos. El mundo actual ha conseguido más bienestar para la mayoría que ninguna época pasada en la que obviamente la tecnología era menor.
    Por cierto, en el lugar donde se vende

  6. #6
    honorable Avatar de SHAOLINN
    Registro
    18 abr, 13
    Ubicación
    ALCOY
    Mensajes
    692
    Agradecido
    1311 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Por cierto, en el lugar donde se vende
    Que sí, que sí. Ves y le preguntas a un trabajador de Bangladesh sí su salario es acorde al valor del producto que fabrica, en el lugar donde se vende.

    Igual te he entendido mal. En tal caso, te agradecería que me lo explicaras.

    Saludos.

  7. #7
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por SHAOLINN Ver mensaje
    Que sí, que sí. Ves y le preguntas a un trabajador de Bangladesh sí su salario es acorde al valor del producto que fabrica, en el lugar donde se vende.

    Igual te he entendido mal. En tal caso, te agradecería que me lo explicaras.

    Saludos.
    Pues sería una pregunta muy interesante. Corea del Sur empezó siendo un país manufacturero y ahora es uno de los paises con uno de los mejores sistemas educativos del mundo y con niveles de desarrollo muy altos. Si Bangladesh aprovecha las oportunidades se puede convertir/ o no en un país rico. La cuestión es lo que te diría un hombre manufacturero de Bangladesh porque la alternativa entre trabajar o no creo que conozco la respuesta. La realidad es que el material y la mano de obra para producir un bien es barato. Si no lo hace Bangladesh, lo hacen en la India o en Vietnam. Pero ese producto hay que diseñarlo, traerlo al "primer mundo" que es donde lo compran y venderlo. Si fuera tan sencillo muchos de nosotros nos dedicaríamos a ello. Fabricar en el tercer mundo y venderlo en el primero. Porque no lo hacemos? Porque no es tan fácil, muchos de los productos que se producen no se venden. También podrían hacerlo los empleados de Bangladesh: encargar la manufactura a sus paisanos y ellos montar una empresa de venta de productos en el primer mundo. Si fuera tan sencillo, lo harían.

  8. #8
    experto Avatar de Belmonte
    Registro
    18 sep, 06
    Mensajes
    766
    Agradecido
    1381 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por SHAOLINN Ver mensaje
    Que sí, que sí. Ves y le preguntas a un trabajador de Bangladesh sí su salario es acorde al valor del producto que fabrica, en el lugar donde se vende.

    Igual te he entendido mal. En tal caso, te agradecería que me lo explicaras.

    Saludos.
    Hola Shaolin. Eso que dices es un concepto muy interesante e innovador. Que los salarios vayan en función de los beneficios que el producto genere, no por el trabajo en si.

    Supongo que si el producto tiene pérdidas los trabajadores también las asumirán con deportividad.

    Saludos
    Última edición por Belmonte; 28/08/2017 a las 12:14 Razón: redundancia manifiesta
    ManuelBC ha agradecido esto.

  9. #9
    honorable Avatar de SHAOLINN
    Registro
    18 abr, 13
    Ubicación
    ALCOY
    Mensajes
    692
    Agradecido
    1311 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    La tecnología nunca ha sido un problema para el empleo y el bienestar. Todo lo contrario, solo que desaparecerán empleos pro surgirán muchos otros. Ejemplo analógico - digital. Etc . Hay millones de ejemplos. El mundo actual ha conseguido más bienestar para la mayoría que ninguna época pasada en la que obviamente la tecnología era menor.
    En parte, estoy de acuerdo contigo en esto que dices. La robotización destruye empleos, pero crea otros nuevos. Empleos muy especializados, de alta cualificación, y en empresas de grandes dimensiones con recursos para invertir en tecnología. Sin embargo discrepo en que el ritmo de creación de esos nuevos empleos sea lo suficientemente grande para contrarrestar la pedida de puestos de trabajo que genera la robotización.

    Desde un punto de vista económico y social, el debate es interesante, pero también preocupante. No son pocos los economistas que plantean la necesidad de que los robots coticen para contribuir al mantenimiento del sistema de pensiones. Pero esta idea choca frontalmente con los intereses de las grandes empresas y corporaciones. Espero no verlo, pero creo que las desigualdades sociales en el futuro, serán mucho mayores de lo que son hoy.

    Saludos.
    toni58, salmengar y Mayoyo han agradecido esto.

  10. #10
    especialista Avatar de Mayoyo
    Registro
    28 ene, 17
    Mensajes
    2,059
    Agradecido
    5211 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    No voy a extenderme porque escribir con el ipad me resulta un poco pesado, pero esa idea de la cotización de los robots hace más de 30 años que vengo defendiéndola. Quizá las cosas fuesen diferentes si el objetivo de la utilización de máquinas fuese el de liberar del trabajo a los humanos y no el de perseguir mejores costes, competitividad, economía de escala y otro montón de conceptos que persiguen las grandes empresas para intentar liquidar a la competencia, cosa que nunca sucederá porque aunque se carguen a una, salen como setas desde China, India o de cualquier lugar donde el mundo occidental pueda emplear mano de obra barata para seguir compitiendo, mejores costes, economía de escala.... en fin, la pescadilla que se muerde la cola.
    El error está en el propio concepto y en la mentalidad. Lo que se persigue es el dinero y la codicia, no el bienestar. Y en ese camino, hay mucha gente que se cae al precipicio.
    Yo personalmente no me puedo quejar, no me va mal en este tinglado de codicia, pero sigue pareciéndome injusto que exista tanta diferencia entre los que tienen y los que no..
    Sigo creyendo que las máquinas puede que algún día trabajen para el beneficio de las personas y no tanto para aumentar los ingresos de unos pocos.
    Lo dejo aquí porque escibir con esta "maquina" es un poco rollo y no me permite expresarme a la velocidad que quisiera.

    Saludos
    toni58, salmengar y SHAOLINN han agradecido esto.
    AUDIO
    AVR: Marantz SR6011
    Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB

    VÍDEO
    LG Oled 65C9PLA

    Zidoo X10

  11. #11
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por Mayoyo Ver mensaje
    No voy a extenderme porque escribir con el ipad me resulta un poco pesado, pero esa idea de la cotización de los robots hace más de 30 años que vengo defendiéndola. Quizá las cosas fuesen diferentes si el objetivo de la utilización de máquinas fuese el de liberar del trabajo a los humanos y no el de perseguir mejores costes, competitividad, economía de escala y otro montón de conceptos que persiguen las grandes empresas para intentar liquidar a la competencia, cosa que nunca sucederá porque aunque se carguen a una, salen como setas desde China, India o de cualquier lugar donde el mundo occidental pueda emplear mano de obra barata para seguir compitiendo, mejores costes, economía de escala.... en fin, la pescadilla que se muerde la cola.
    El error está en el propio concepto y en la mentalidad. Lo que se persigue es el dinero y la codicia, no el bienestar. Y en ese camino, hay mucha gente que se cae al precipicio.
    Yo personalmente no me puedo quejar, no me va mal en este tinglado de codicia, pero sigue pareciéndome injusto que exista tanta diferencia entre los que tienen y los que no..
    Sigo creyendo que las máquinas puede que algún día trabajen para el beneficio de las personas y no tanto para aumentar los ingresos de unos pocos.
    Lo dejo aquí porque escibir con esta "maquina" es un poco rollo y no me permite expresarme a la velocidad que quisiera.

    Saludos
    Las máquinas trabajan en el beneficio de todos: las casas, edificios son habitables mucho antes que si se construyeran piedra a piedra, los aviones y coches modernos nos llevan a destino en mucho menos tiempos que los coches de caballos, las máquinas de detección precoz de enfermedades hacen que vivamos más...la tecnología ha sido buena para todos, no para unos. Nos imaginamos que los gremios medievales se opusieran a la tecnología porque se perdían,puestos de trabajo (cosa que hicieron y gracias a Dios, o,los que sea no consiguieron). La tecnología nos ha facilitado,mucho la vida: lavadoras, ¿cuanta gente viajaba fuera de su pueblo,hace un siglo?...LA,TECNOLOGÍA SUPONE, HA SUPUESTO Y SUPONDRÁ BENEFICIO PARA TODOS...Y ENRIQUECIMIENTO MAYOR para los que aprovechen las oportunidades...
    ...si es que la codicia forma parte de la naturaleza humana, el querer mejorar y tener mejores condiciones de vida para,ti y los,tuyos es un motor que no existe en Cuba o Corea del Norte, (porque esforzarse,si el beneficio va a ser semejante al que no se esfuerza o incluso menor al que se relaciona,mejor que yo.)
    Y es que los avances tecnológicos han conseguido que vivamos más y mejor, que la,esperanza de vida sea mayor, que los tratamientos,sean mejores, que tengamos menos frío en invierno y menos calor en verano, etc etc, etc
    Y es que, nos guste o no el capitalismo,es el sistema que mejor,refleja la,naturaleza humana..

  12. #12
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Gracias Majetón pero ya tengo trabajo. El trabajo a tiempo parcial no es precario, responde a la necesidad de muchas personas y empresas. La remuneración depende del valor que tengan para el comprador los productos o servicios que haces, no dependen de que los políticos lo hagan por decreto. De hecho si fuera tan fácil ya lo habrían probado, le daría muchísimos votos. Desgraciadamente las cosas no son tan fáciles como hacerlas por decreto.
    Me sirve el ejemplo de los trabajadores de Eulen. Su trabajo no es muy especializado, ahora o en un futuro las máquinas podrían sustituirlo, no requiere una gran formación, su trabajo repercute (igual que el de otros empleados de aeropuertos) en el precio de los billetes que pagan los viajeros y que quieren que sean los más bajos posibles...
    El salario está y estará cada vez más (en el mundo libre) relacionado con el valor para los demás de los productos o servicios que produzcas...
    Yo creo que no estas muy enterado de como son las cosas en realidad....

    A los políticos intentan alejarles de la economía por todos los medios, con las encuestas, los casos de corrupción y otros problemas variopintos y si algún aventurero osa meter las narices en demasie, no será muy difícil hacerle fracasar para ponerlo como ejemplo a próximas almas aventureras.

    Todo esto de que te pago en función del valor del servicio que produces... Básicamente te pagan lo que les da la gana, esto no tiene que ver con la especialización sino mas bien con la oferta y la demanda. Hace 30 o 35 años un ingeniero cobraba 5 o 10 veces mas que un trabajador de base. Hoy en día en muchas empresas cobra un 20 o 25% mas. Y la explicación a esto es que en la España de hoy hay muchos mas ingenieros que hace 30 o 35 años, donde ser ingeniero era ser una especie de elegido y en muchas empresas pagaban lo que fuera por tenerte en plantilla..... Ahora hay tantos que te pagan un poco mas que a un trabajador de base y sino te gusta, la lista de espera es kilométrica.

    Y sobre lo de los ciclos... Hombre, si tienes en cuenta que el dinero se crea de la nada y te cobran un interés por ello, quien decide cuanto dinero crear, a quien entregárselo y a que interés, tiene la llave del sistema para inyectar dinero para cumplir sus teorías económicas.

    En definitiva, es una estafa piramidal pero legal :-)
    Tradia y SHAOLINN han agradecido esto.

  13. #13
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15756 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cinco gráficos sobre el paro que rebajan la euforia del Gobierno

    ""Todavía se siguen trabajando menos horas que al inicio de la crisis

    Subempleo. Los ocupados subempleados son aquellos que trabajan menos horas de las que desean. Esa cifra fue creciendo durante la crisis y ahora, después de varios trimestres reduciéndose, arroja el resultado de 1.941.100 de personas subempleadas, un nivel similar al de finales de 2008.

    Temporalidad. El grueso de los nuevos ocupados tienen un contrato temporal. Aunque la mayoría de asalariados tienen un contrato indefinido, los datos muestran que una parte de ocupados sufren una alta rotación en el trabajo. Durante los primeros años la destrucción de empleo se concentró en los temporales, más baratos de despedir, y la tasa de temporalidad se redujo. Sin embargo, desde 2015 ha vuelto a crecer y ahora está en el 26,8%. A mediados de 2009, era del 29,3.

    Pero, ¿tenemos el mismo empleo que hace ocho años? No. Ahora mismo tenemos medio millón de contratos más a jornada parcial que al inicio de la crisis. Los que más han caído son los contratos indefinidos a tiempo completo, que se han perdido más de 600.000 desde 2009.""


    Resumiendo :

    Muchos mas beneficios empresariales, costes laborales que siguen bajando, 700.000 empleos fijos, "sustituidos" por empleos precarios en el amplio sentido, etc. etc.

    Saludos
    Tradia ha agradecido esto.

  14. #14
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Cinco gráficos sobre el paro que rebajan la euforia del Gobierno

    ""Todavía se siguen trabajando menos horas que al inicio de la crisis

    Subempleo. Los ocupados subempleados son aquellos que trabajan menos horas de las que desean. Esa cifra fue creciendo durante la crisis y ahora, después de varios trimestres reduciéndose, arroja el resultado de 1.941.100 de personas subempleadas, un nivel similar al de finales de 2008.

    Temporalidad. El grueso de los nuevos ocupados tienen un contrato temporal. Aunque la mayoría de asalariados tienen un contrato indefinido, los datos muestran que una parte de ocupados sufren una alta rotación en el trabajo. Durante los primeros años la destrucción de empleo se concentró en los temporales, más baratos de despedir, y la tasa de temporalidad se redujo. Sin embargo, desde 2015 ha vuelto a crecer y ahora está en el 26,8%. A mediados de 2009, era del 29,3.

    Pero, ¿tenemos el mismo empleo que hace ocho años? No. Ahora mismo tenemos medio millón de contratos más a jornada parcial que al inicio de la crisis. Los que más han caído son los contratos indefinidos a tiempo completo, que se han perdido más de 600.000 desde 2009.""


    Resumiendo :

    Muchos mas beneficios empresariales, costes laborales que siguen bajando, 700.000 empleos fijos, "sustituidos" por empleos precarios en el amplio sentido, etc. etc.

    Saludos
    Resumiendo:
    1.- Las personas de menos de dos años trabajados, aunque hayan demostrado mucho,, habilidades, capacidad de aprendizaje, involucración, ....se han ido a la calle porque SON MÁS BARATOS DE DESPEDIR (Observse que no se han ido los menos rentables, los peor formados o los menos eficientes sino los más baratos de despedir (Reforma laboral)
    2.- Parece que gran cantidad de contratos indefinidos se han transformado en dos contratos a tiempo parcial (subempleados como tú los llamas) cuando no es verdad. Se han destruido muchos empleos en la crisis, muchos de ellos por la propia capacidad de subsistencia de las empresas acostumbradas a un nivel de consumo mucho mayor antes de la crisis. Y...poco a poco se han creado nuevos empleos, muchos de ellos a tiempo parcial (No subempleos como tratas de "manipular"). Muchos empleos a tiempo parcial responden a necesidades de empresas y personas. Ej, mujeres (u hombres) que quieren contabilizar vida profesional y familiar, etc
    3.- Si se sigue creando empleo a este ritmo este argumento "espureo" que trata de decir que no se ha creado suficiente empleo y el que se ha creado es malo, (pseudoesclavista) se acabara dentro de poco porque los porcentajes de empleos conseguidos, creados superarán a los anteriores a la crisis y muchos periódicos, analistas no podrán seguir estrujando estadísticas para justificar el estatus quo. Porque es status que los trabajadores activos privilegiados que llevamos tiempo trabajado y tenemos los derechos laborales que no tiene NADIE en el mundo occidental y que estamos en clara, franca y descarada desventaja frente a un 20% de trabajadores,que no tienen nada porque solo han teñido contratos de menos de dos añitos y que son muy baratos de despedir. (Curiosamente estos trabajadores no se dan cuenta que ls privilegios que gozan sus paisanos con contratos indefinidos son un gran inconveniente para que ellos puedan estar en igualdad de condiciones en el mercado laboral. (Y curiosamente reclaman tener los mismos privilegios que el 80% cuando eso es el máximo inconveniente para tener un mercado laboral dinámico y fluido en el que los mejores trabajadores, los más preparados y más rentables tengan más oportunidades.
    4.-¡Si,es que,las estadísticas se pueden estrujar hasta el punto que queramos pero todos sabe,os que en los años de crisis se ha destruido mucho empleo. Que desde las reformas (entre ellas la mini reformita laboral) se ha creado mucho empleo y que si seguimos en esta línea en esta legislatura se crearán más y que podemos s alcanzar niveles,de empleo previos a la crisis.
    5.- Que que tipo de empleo y con que sueldos....eso dependerá del valor de los productos y servicios que generemos y lo valorados q estén para los que los compren.

  15. #15
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por daviduco Ver mensaje
    Yo creo que no estas muy enterado de como son las cosas en realidad....

    A los políticos intentan alejarles de la economía por todos los medios, con las encuestas, los casos de corrupción y otros problemas variopintos y si algún aventurero osa meter las narices en demasie, no será muy difícil hacerle fracasar para ponerlo como ejemplo a próximas almas aventureras.

    Todo esto de que te pago en función del valor del servicio que produces... Básicamente te pagan lo que les da la gana, esto no tiene que ver con la especialización sino mas bien con la oferta y la demanda. Hace 30 o 35 años un ingeniero cobraba 5 o 10 veces mas que un trabajador de base. Hoy en día en muchas empresas cobra un 20 o 25% mas. Y la explicación a esto es que en la España de hoy hay muchos mas ingenieros que hace 30 o 35 años, donde ser ingeniero era ser una especie de elegido y en muchas empresas pagaban lo que fuera por tenerte en plantilla..... Ahora hay tantos que te pagan un poco mas que a un trabajador de base y sino te gusta, la lista de espera es kilométrica.

    Y sobre lo de los ciclos... Hombre, si tienes en cuenta que el dinero se crea de la nada y te cobran un interés por ello, quien decide cuanto dinero crear, a quien entregárselo y a que interés, tiene la llave del sistema para inyectar dinero para cumplir sus teorías económicas.

    En definitiva, es una estafa piramidal pero legal :-)
    Supongo que tú sí estás enterado de la realidad y yo no. Perfecto.
    Por cierto, si tiene que ver con la oferta y la demanda. Si se necesitan pocos ingenieros y hay muchos su salario será menor si quiere trabajar de ingeniero.

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. pc para dejar en trabajo 24/7?
    Por danve en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 18/06/2013, 20:50
  2. ya puestos a preguntar......
    Por mamarpi en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/09/2008, 22:05
  3. Nuevo trabajo de Keane
    Por lauracat en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/07/2006, 00:39
  4. Películas sobre el intrusismo laboral!
    Por Chevalier en el foro Cine
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 16/04/2005, 16:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins