Cinco gráficos sobre el paro que rebajan la euforia del Gobierno
""Todavía se siguen trabajando menos horas que al inicio de la crisis
Subempleo. Los ocupados subempleados son aquellos que trabajan menos horas de las que desean. Esa cifra fue creciendo durante la crisis y ahora, después de varios trimestres reduciéndose, arroja el resultado de 1.941.100 de personas subempleadas, un nivel similar al de finales de 2008.
Temporalidad. El grueso de los nuevos ocupados tienen un contrato temporal. Aunque la mayoría de asalariados tienen un contrato indefinido, los datos muestran que una parte de ocupados sufren una alta rotación en el trabajo. Durante los primeros años la destrucción de empleo se concentró en los temporales, más baratos de despedir, y la tasa de temporalidad se redujo. Sin embargo, desde 2015 ha vuelto a crecer y ahora está en el 26,8%. A mediados de 2009, era del 29,3.
Pero, ¿tenemos el mismo empleo que hace ocho años? No. Ahora mismo tenemos medio millón de contratos más a jornada parcial que al inicio de la crisis. Los que más han caído son los contratos indefinidos a tiempo completo, que se han perdido más de 600.000 desde 2009.""
Resumiendo :
Muchos mas beneficios empresariales, costes laborales que siguen bajando, 700.000 empleos fijos, "sustituidos" por empleos precarios en el amplio sentido, etc. etc.
Saludos