Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 140

Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable Avatar de SHAOLINN
    Registro
    18 abr, 13
    Ubicación
    ALCOY
    Mensajes
    692
    Agradecido
    1311 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por Belmonte Ver mensaje
    Hola Shaolin. Eso que dices es un concepto muy interesante e innovador. Que los salarios vayan en función de los beneficios que el producto genere, no por el trabajo en si.

    Supongo que si el producto tiene pérdidas los trabajadores también las asumirán con deportividad.

    Saludos
    Disculpa, pero ese concepto no es mío. Ni lo defiendo, ni estoy totalmente de acuerdo con él.
    La primera vez que he "oído" hablar del mismo, ha sido a otro forero en este mismo hilo.

    Copio y pego:

    "5.- Que que tipo de empleo y con que sueldos....eso dependerá del valor de los productos y servicios que generemos y lo valorados q estén para los que los compren."

    Saludos.

  2. #2
    experto Avatar de Belmonte
    Registro
    18 sep, 06
    Mensajes
    766
    Agradecido
    1381 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por SHAOLINN Ver mensaje
    Disculpa, pero ese concepto no es mío. Ni lo defiendo, ni estoy totalmente de acuerdo con él.
    La primera vez que he "oído" hablar del mismo, ha sido a otro forero en este mismo hilo.

    Copio y pego:

    "5.- Que que tipo de empleo y con que sueldos....eso dependerá del valor de los productos y servicios que generemos y lo valorados q estén para los que los compren."

    Saludos.
    Hola Shaolinn:

    Entonces estamos ante un simple problema de interpretación. Yo ese texto que pones lo interpreto de otra forma, como que no es lo mismo vender ingeniería (por poner un ejemplo) o tecnología que mano de obra de fabricación/montaje o camareros. En cualquier caso si tampoco estabas de acuerdo con lo que yo interpreté que tu interpretabas no hagamos causa belli de este tema.

    Con la cantidad de cosas que nos quedan todavía por debatir.

    Saludos Shao.
    SHAOLINN ha agradecido esto.

  3. #3
    experto Avatar de Belmonte
    Registro
    18 sep, 06
    Mensajes
    766
    Agradecido
    1381 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Bueno, el tema es gigantesco y no creo que tenga nada que aportar nuevo a las cosas que aquí se han dicho de alguna u otra manera, aunque dado que es verano y suelen ser bien recibidos los mega-mix puedo hacer una remezcla:

    - Estoy de acuerdo que hay que tener una visión humanística de la economía y de los sistemas, ya que al fin y al cabo todos deben ser aplicados y diseñados para satisfacer a la mayor parte posible de la población, no como un ejercicio abstracto - numérico - científico.

    - Creo que el libre mercado y el capitalismo funciona razonablemente bien, sobre todo cuando el Estado ejerce una regulación y un control sobre los mecanismos que regulan la libre competencia y garanticen los servicios comunes a los ciudadanos.

    - Sigo sintiendo que el Estado debe guardarse una serie de actividades que presentan límites difusos entre el servicio, producto e ideología como podrían ser la Sanidad, la Seguridad, la Educación o la Cultura. Teóricamente no deberían existir diferencias entre que esto fuera provisto por medios públicos o privados pero los riesgos son tan grandes que prefiero mantener estas prevenciones.

    - El pecado capital del Sector público por lo general es que al matar la competencia no es capaz de calibrar la bondad del producto/servicio ofrecido, al menos de una forma sencilla. Cuando alguien ejerce un monopolio sobre un sector, ¿cómo saber si el precio es el adecuado para el servicio ofrecido?, ¿cuál es el incentivo para la mejora del producto?

    - No creo que haya una solución perfecta e inmutable para cualquier situación. Esto no es una foto fija, sino una serie de escenarios en las que las coyunturas marcan las soluciones.

    Y después de esta colección de tópicos me despido, no sin sentirme un poco avergonzado
    Cañoncito, SHAOLINN, Miguedu66 y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15756 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    En general estoy de acuerdo con vosotros, Marias y Belmonte.

    Lo publico y lo privado, conviviendo en una proporcion "justa" para el bien comun.

    Pero ahi esta lo dificil.

    Comentabas Matias que los politicos corruptos necesitan de la empresa privada. Y yo creo que ha sido al reves. Las empresas privadas, necesitaban el concurso de los politicos y los corrompian. Pero bueno, da igual, el resultado ha sido el mismo. En este caso fallo claramente una cosa, que son los mecanismos de control, tanto de empresarios como de politicos. En este sentido, creo que estamos lejos de otros paises de nuestro entorno, donde, salvo error, no se dan casos tan aberrantes como en nuestro pais.
    En segundo lugar falla otra cosa importantisima, como es el sistema judicial. Si al primer corrompido y/o corruptor les hubiera caido un buen paquete, seguro que en la actualidad, el volumen de sinverguenzas seria menor. Pero aqui te recuerdo que uno de los primeros fue Pujol y la Banca Catalana y mirale, ahi ha estado 35 años robando desde su sillon.

    Luego esta la delgada linea entre determinadas politicas, como por ejemplo la sanitaria. No se ha ido deteriorando el servicio ( mas en determinadas comunidades ), "porque si". Se ha ido deteriorando en relacion a como surgian negocios y negocios en la sanidad privada. A peor servicio publico, mayor inversion en el sector privado. Lo mismo en educacion, transporte, etc.

    Luego está lo que comenta Belmonte en su penultimo parrafo. Para mi, tiene dos "errores". Uno, que lo publico, no tiene porqué ser rentable por si mismo. Y el segundo es, que no se puede llamar monopolio a un servicio publico, y no hacerlo por ejemplo con el sector energetico en España, de telecomunicaciones o financiero. Estos tres, por ejemplo, son en sí monopolios puros y duros. Con su mercado repartido en porcentajes casi inamovibles, con precios casi identicos, y con horrorosos servicios en todos ellos. ¿ Con quien comparamos estos productos o servicios ?

    Saludos
    Tradia ha agradecido esto.

  5. #5
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Hola, salme
    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    En este sentido, creo que estamos lejos de otros paises de nuestro entorno, donde, salvo error, no se dan casos tan aberrantes como en nuestro pais.
    Pues no, te equivocas.
    Italia es mucho peor.No sé si te acuerdas de Bettino Craxi, prófugo de la justicia italiana en Túnez donde fallecio. Y, por cierto, no sé si te acuerdas de quién era el hombre del maletín ... sí señor, nuestro "amigo" Berlusconi.
    ¿Alemania? pues no sé si te acuerdas del famoso convoluto de Guido Brunner y las comisiones del Ave a Sevilla (1992), por ejemplo.
    ¿Francia? Lagardi, Chirac o el mismo Mitterand.
    ¿sigo?
    Que conste que esto no disculpa lo más mínimo los casos de aquí.

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    En segundo lugar falla otra cosa importantisima, como es el sistema judicial. Si al primer corrompido y/o corruptor les hubiera caido un buen paquete, seguro que en la actualidad, el volumen de sinverguenzas seria menor. Pero aqui te recuerdo que uno de los primeros fue Pujol y la Banca Catalana y mirale, ahi ha estado 35 años robando desde su sillon.
    Yo creo que aquí hay unanimidad en el foro.
    El problema surge cuando no se respeta la división de poderes. La división de poderes consiste en eso, en que cada uno tiene una función pero hay un equilibrio porque unos se controlan a otros . Es como una estrella, que está en equilibrio entre la fuerza expansiva de las reacciones termonucleares en su interior y la fuerza de contracción debida a la gravedad.

    Si el poder legislativo nombra al ejecutivo y a su vez al judicial, ¿qué esperas? Pues un equilibrio para que los políticos sigan mangoneando a sus anchas. Ese es el problema.

    Por otra parte y en mi opinión, el que un servicio público sea bueno, no significa que no puedan haber inversiones o empresas privadas que le hagan competencia, es decir, no tiene por qué deteriorarse un servicio público para que aparezca la iniciativa privada (correos es un ejemplo).

    Respecto a la sanidad, niego categóricamente el empeoramiento del servicio, como se dice muy alegremente por ahí, al menos en Madrid. No soy usuario de la sanidad, afortunadamente, pero bastante gente cercana a mi, sí (mi tía y mi madre sin ir más lejos) y tengo familiares médicos. Por supuesto, todo es mejorable y debe mejorarse.

    Respecto a lo que dices de Belmonte, sólo una cosa : no confundas monopolio con oligoplio, no es lo mismo. Pero lo que sí está demostrado, es que el monopolio no es la forma que asigna más eficientemente los rercursos escasos suceptibles de usos alternativos ni la que pone el más adecuado nivel de precios (Richard Bilas lo explica muy bien en su libro "Teoría Microeconómica".

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #6
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,640
    Agradecido
    23796 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Por otra parte y en mi opinión, el que un servicio público sea bueno, no significa que no puedan haber inversiones o empresas privadas que le hagan competencia, es decir, no tiene por qué deteriorarse un servicio público para que aparezca la iniciativa privada (correos es un ejemplo).

    Respecto a la sanidad, niego categóricamente el empeoramiento del servicio, como se dice muy alegremente por ahí, al menos en Madrid. No soy usuario de la sanidad, afortunadamente, pero bastante gente cercana a mi, sí (mi tía y mi madre sin ir más lejos) y tengo familiares médicos. Por supuesto, todo es mejorable y debe mejorarse.

    Un saludo.
    Unipost ha quebrado, Correos privatizado es un desastre...especialmente los carteros.

    Busco la foto de la cucaracha y las estadísticas de aprobación de la sanidad en Madrid.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  7. #7
    honorable Avatar de SHAOLINN
    Registro
    18 abr, 13
    Ubicación
    ALCOY
    Mensajes
    692
    Agradecido
    1311 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Creo que el debate entre lo público o lo privado, que si es mejor o peor, que si es competitivo o deficitario nos aleja de lo verdaderamente importante.
    No olvidemos que, en los países desarrollados y democráticos (como se supone que es el nuestro), servicios como la sanidad, educación, o energía, son derechos constitucionales, y como tales, el Estado tiene la obligación de garantizarlos (el dinero de nuestros impuestos es para eso, y no para guardarlo en cuentas privadas en Suiza). A partir de ahí, los ciudadanos tenemos derecho a escoger entre lo público y lo privado. Si la sanidad, por ejemplo, estuviera enfocada como un negocio por el propio Estado, es evidente que no se habrían destinado tantos recursos técnicos y humanos para prolongar la vida de mi madre y mejorar su calidad hasta hace pocos meses. No estoy en contra de lo privado, estoy en contra de las políticas que priorizan el sector privado en detrimento del sector público, como ha venido haciendo el Partido Popular en estos últimos años en nuestro país.

    Saludos.
    Tradia, toni58 y salmengar han agradecido esto.

  8. #8
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    Unipost ha quebrado, Correos privatizado es un desastre...especialmente los carteros.
    Tienes la mala costumbre de intentar buscar siempre las cosquillas en lo que digo, dacres, pero bueno, si eso te divierte, pues sigue.
    El problema es que, como ahora, pues corres el riesgo de equivocarte porque ni Correos es privada ni mi post iba en el sentido que tú has querido entender o darle.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Socied...el%C3%A9grafos

    Hablaba de empresas públicas que pueden funcionar bien y que perfectamente pueden haber empresas privadas que compitan en buena lid y unas lo harán mejor y otras .
    Y hablaba de empresas o servicios que necesariamente deben de ser públicos y de lo contrario, que no entendería que existiese y poco más.

    Yo puse como ejemplo de empresa pública a correos que a mi es que me ha funcionado muy bien y que incluso como servicio de mensajería no tiene nada que envidiar a otras empresas de mensajería privadas (es cierto que hace tiempo que no lo empleo e ignoro HOY como funciona, tal vez no sea como antes, no lo sé).

    Respecto a la sanidad, no hagas de la anécdota una categoría, por favor.
    Parece ser que España tiene una de las mejores calidades sanitarias del mundo (dicen que la octava, aunque supongo que dependerá de los baremos que se usen).
    https://www.redaccionmedica.com/secc...-el-mundo-4465.
    Y por comunidades, tampoco parece que la madrileña sea la peor.
    https://consalud.es/comunidades-auto...e-espana-29572

    Los madrileños a veces solemos ser muy exigentes : las Ventas y el Bernabeu son prueba de ello

    Venga, un saludo.
    Miguedu66 ha agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  9. #9
    experto Avatar de Belmonte
    Registro
    18 sep, 06
    Mensajes
    766
    Agradecido
    1381 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Luego está lo que comenta Belmonte en su penultimo parrafo. Para mi, tiene dos "errores". Uno, que lo publico, no tiene porqué ser rentable por si mismo. Y el segundo es, que no se puede llamar monopolio a un servicio publico, y no hacerlo por ejemplo con el sector energetico en España, de telecomunicaciones o financiero. Estos tres, por ejemplo, son en sí monopolios puros y duros. Con su mercado repartido en porcentajes casi inamovibles, con precios casi identicos, y con horrorosos servicios en todos ellos. ¿ Con quien comparamos estos productos o servicios ?

    Saludos
    Hola Salmengar;

    Soy consciente de que un servicio público no debe generar plusvalías por el rendimiento laboral, pero precisamente eso abunda en mi argumento. Es decir, ¿cómo se puede competir contra un servicio que no necesita generar beneficios?. Por otro lado como viene preguntando ManuelBC; ¿Por qué existe la empresa privada entonces?. Evidentemente porque la empresa pública no tiene las mismas herramientas por su propia naturaleza que la privada para mejorar la productividad y mejorar los servicios. Tanto es así que el sector público ha ido retrocediendo hasta quedarse en las actividades esenciales como Sanidad, Seguridad, etc…Entiéndeme, yo soy un ferviente defensor de la sanidad y la educación pública pero el que lo consideres un servicio o un producto es una cuestión puramente filosóficas. Tanto lo privado como lo público lo estás pagando de una u otra manera y desde un punto de vista estrictamente de usuario te debería de dar lo mismo quién te la suministra siempre y cuando la prestación sea de una calidad equiparable.

    Respecto a los otros mercados que comentas, Matías hace una precisión pertinente entre monopolio y oligopolio. Mi opinión personal es que esta liberalización ha funcionado bien en algunos casos (telecomunicaciones), regular en otros (transportes) y mal en otros (energía, financiero)…

    Saludos
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  10. #10
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15756 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Evidentemente, no es lo mismo el oligopolio que el monopolio. Eso lo se. Pero cual es la diferencia ? Desde mi punto de vista, en el primer caso, "la empresa" suele estar en manos del Estado. No tiene competencia, pero teoricamente, sus beneficios serian para el propio Estado y sus ciudadanos. En el caso del oligopolio, la practica es casi la misma, pero con una diferencia fundamental : el beneficio va a parar a manos privadas. No se que es peor.
    Digamos que los oligopolios son el disfraz que nos quieren vender de la llamada "competencia".


    En cuanto a esto que comentas " ¿cómo se puede competir contra un servicio que no necesita generar beneficios?, yo me pregunto, para que necesito competencia en un servicio correcto que me da el Estado? En todo caso la "competencia" sera contra ellos mismos para mejorar en cuanto a efectividad/costes. Te pongo el ejemplo de la EMT de Madrid ( empresa municipal de transportes ); su reto sera que la frecuencia de sus trayectos sea mayor, ahorrando si se puede los costes. O piensas que una empresa privada compraria los servicios en las lineas entre barrios con menos habitantes ?

    Que naturaleza ( como dices ) es esa que impide a la empresa publica, mejorar la productividad y el servicio ? No lo entiendo.

    Un saludo

  11. #11
    experto Avatar de Belmonte
    Registro
    18 sep, 06
    Mensajes
    766
    Agradecido
    1381 veces

    Predeterminado Re: Precarización laboral y externalización de puestos de trabajo.

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Evidentemente, no es lo mismo el oligopolio que el monopolio. Eso lo se. Pero cual es la diferencia ? Desde mi punto de vista, en el primer caso, "la empresa" suele estar en manos del Estado. No tiene competencia, pero teoricamente, sus beneficios serian para el propio Estado y sus ciudadanos. En el caso del oligopolio, la practica es casi la misma, pero con una diferencia fundamental : el beneficio va a parar a manos privadas. No se que es peor.
    Digamos que los oligopolios son el disfraz que nos quieren vender de la llamada "competencia".


    En cuanto a esto que comentas " ¿cómo se puede competir contra un servicio que no necesita generar beneficios?, yo me pregunto, para que necesito competencia en un servicio correcto que me da el Estado? En todo caso la "competencia" sera contra ellos mismos para mejorar en cuanto a efectividad/costes. Te pongo el ejemplo de la EMT de Madrid ( empresa municipal de transportes ); su reto sera que la frecuencia de sus trayectos sea mayor, ahorrando si se puede los costes. O piensas que una empresa privada compraria los servicios en las lineas entre barrios con menos habitantes ?

    Que naturaleza ( como dices ) es esa que impide a la empresa publica, mejorar la productividad y el servicio ? No lo entiendo.

    Un saludo
    Me parece que es casi axiomático determinar que es practicamente imposible mejorar en cualquier ámbito de la vida sin competencia. Por otro lado cuando yo hablo de la naturaleza de la empresa privada vs. pública es porque ¿Cuál es el incentivo de un funcionario para mejorar su productividad?. Si conoces un poco de la función pública reconocerás conmigo que no es el mejor sector para que el trabajador común se vacíe en su quehacer diario. En una empresa privada es fácil, rápido y simple incentivar a un empleado, pero tu no puedes llegar a un funcionario y darle unas condiciones excepcionales o de singularidad por trabajos que en muchos casos no tienen una productividad tan cuantificable. Siempre puede haber excepciones pero estamos hablando de generalidades.

    Luego, eso que tu llamas correcto es muy ambiguo. Además seguiría siendo la opinión de una o un grupo de personas. Cuando abres un sector a la libre competencia existen muchos tipos de servicios que permiten elegir al público sobre una variedad de oferas. Y te pongo un ejemplo, es posible que la gente quiera un servicio de mucha menor calidad que eso que se puede entender como correcto pero muchísimo más barato, como ha sucedido con las compañías de vuelo low-cost. El servicio puede ser bastante malo pero el precio es tan bueno que permite viajar a mucha más gente que no podría realizarlo de otra forma.

    Yo no soy un taliban del libre mercado ni de la privatización de todos los servicios pero al final lo que prevalece es ¿Qué es lo mejor para el grueso de la población?

    Saludos
    Miguedu66 ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. pc para dejar en trabajo 24/7?
    Por danve en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 18/06/2013, 20:50
  2. ya puestos a preguntar......
    Por mamarpi en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/09/2008, 22:05
  3. Nuevo trabajo de Keane
    Por lauracat en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/07/2006, 00:39
  4. Películas sobre el intrusismo laboral!
    Por Chevalier en el foro Cine
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 16/04/2005, 16:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins