Es muy difícil aconsejarte porque primero habría que leer la póliza, la letra pequeña a ver qué hay pactado .

Normalmente, siempre se exige un periodo previo de comunicación de la baja, que oscila entre 15 días y dos meses de preaviso y la única comunicación válida es un borofax o un telegrama . Ese debería de ser el primer paso que debes dar .

El segundo, es poner, como bien dice Jorge, el tema en conocimiento de consumo cuando no transmitir un escrito a la Dirección General de Seguros que creo que está en la calle Serrano de Madrid (con vuelta al Paseo de la Castellana ) . Eso sí duele y mucho .

El tercero, remitir un escrito (puede valer en el burofax) por el que de acuerdo a la Ley de protección de datos, solicitas que den de baja todo lo referente a la persona . Eso jode más todavía, porque si no lo hacen, incurren en una falta muy grave y penal, no civil, que es más serio .

Mi consejo es que primero, te leas bien el contrato y segundo hagas el birofax, que el tiempo corre en tu contra, lo que no quita que pactes con ellos la forma de reembolsar las cuotas que se deben .

Ya nos dirás algo y si te podemos ayudar en algo, pues ya sabes .

Un saludo