Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Pues no . El gasto público no es necesariamente gastar en menos cosas, sino GASTARLAS MEJOR mejorando la eficiencia y no gastarlas en gilipolleces . Si quieres, luego te pongo una lista de gilipolleces prescindibles
Las gilipolleces prescindibles, son precisamente eso, prescindibles. Ya se vio en el debate de Pizarro vs Solbes, que no se arreglan las cuentas de la casa ahorrando en lapiceros.

La semana pasada mismo leía en el periódico que el gasto del estado solo supone el 20 % del gasto público total de las administraciones, y por composición del gasto, el 60 % son pensiones, sanidad y educación, otro porcentaje grandísimo creo que recordar que policía, ejército y servicios básicos y necesarios. El gasto público es muy rígido y el margen de maniobra para recortarlo en España, ínfimo, salvo que se recorten prestaciones sociales, o se deje de invertir en infraestructuras o I+D+I, o sea, hipotecar el desarrollo futuro. Yo desde luego no me creo que con PP, con PSOE, o con Aramis Fuster, vaya a cambiar el comportamiento del déficit o superávit, porque eso depende sobre todo del ciclo económico, y la capacidad de maniobra de un gobierno es muy muy reducida, salvo que se desmantele el estado del bienestar, que es hacia donde siempre apunta el PP. Lo más chistoso es como algunos tienen fe en que los gobernantes de derechas son siempre eficientes y aseados, con soluciones mágicas que se ve les vienen por inspiración divina, mientras que ser de izquierdas matemáticamente equivale a ser un mangas derrochador, zote y ladrón. Ergo, si un gobierno de izquierda ofrece unos resultados intachables es por la herencia recibida. Anda ya...

Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Si recaudas más es fácil gastar más, pero si recaudas menos y gastas lo mismo, entras en déficit a menos que subas los impuestos, con lo cual reduces la renta disponible y frenas el consumo privado, que es lo que actualmente está tirando el PIB .
pues si se entra en déficit se entra en déficit, que para eso Epaña es de los países europeos con menos deuda pública y se lo puede permitir para frenar una crisis. Lo que no tiene pies ni cabeza es lo que propone Rajoy: entramos en una crisis de proporciones apocalípticas y la receta es reducir el gasto público. Joer, pues eramos pocos y parió la abuela, bonita forma de engordar una crisis. Igual que esto de las hipotecas:

Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Mientras tanto, el gobierno nos decía que nada pasaba . Si nada pasaba, ¿a qué obedece ese plan de ayudas a las hipotecas que se han sacado de la manga recientemente?¿por qué tildaban de antipatriotas a quienes decían que las cosas podían venir mal ?
A lo mejor lo que tiene que hacer un gobierno, en lugar de anticiparse a los problemas que puedan venir, es alentar la confianza del consumidor con discursos apocalípticos, para que así la gente vaya corriendo a los bancos a retirar sus depósitos y guardarlos en un calcetín que es donde siempre han estado más seguros.

O sea que si hay crisis de demanda la engordamos recortando el gasto público, y si hay crisis de crédito hay que animar al público a perder la confianza en el sistema. Creo que Menem con el famoso corralito no lo hizo mejor.

Pero para mi, lo verdaderamente intrigante del programa electoral del PP es eso que dijo Rajoy de que va dirigido a reducir la desigualdad. Y las recetas para ello son recortar el gasto público, reducir IRPF, autopistas de peaje, privatización de servicios públicos... Pues vaya forma de reducir la desigualdad, como no sea porque quieran empobrecer a todos por igual...perdón, a casi todos, no tiene mucha explicación.

Y lo más bonito del debate me pareció, aparte de lo de la dichosa niña, las maneras de Rajoy increpando a Zapatero con respecto a las estadísticas, cuando por dos o tres veces le jaleó: "pues eche usted al del INE y al otro y al otro". Ayayay, ese subconsciente, a lo mejor esa es la receta Rajoy para acabar recortar el gasto, echar a to' quisqui el mundo y listo, lo del paro ya lo arreglarán después como sea ¿con gasto público quizás?