Cita Iniciado por pablus Ver mensaje
El gasto público es muy rígido y el margen de maniobra para recortarlo en España, ínfimo, salvo que se recorten prestaciones sociales, o se deje de invertir en infraestructuras o I+D+I, o sea, hipotecar el desarrollo futuro.
Eso, no es verdad .

Lo vimos en estados Unidos con Reagan y lo vimos en la era Aznar ¿datos? Mira (1996-2004):

Gasto público en educación
20.608 (1) 33.897 (2) EGPE (MEC) (millones de euros)
Participación del gasto público en
10,46 11,49 EGPE (MEC) educación sobre total del gasto público (%)
Gasto público en educación no universitaria
14.403 23.469 EGPE (MEC) (millones de euros)
Gasto Público en Educación Universitaria (3)
3.845 7.013 EGPE (MEC) (millones de euros)
Gasto Público en Formación Ocupacional
918 1.382 EGPE (MEC) (millones de euros)
Becas y ayudas (millones de euros) 578 945 EGPE (MEC)
Gasto no distribuido por actividad (4) 1.653 2.399 EGPE (MEC)
(millones de euros)
Gasto público por alumno
1.775 3.278 EGPE (MEC)
de las Admones. educativas (euros)
Gasto Público por alumno no universitario
de Admones. educativas (euros) 1.721 3.140 EGPE (MEC)
Gasto público por alumno universitario
2.052 3.926 EGPE (MEC)
de Admones. Educativas (euros)
Número de becarios MEC 832.311 1.264.510 (5) Estad. de
Becas (MEC)

¿Qué prestación ves tú recortada? Yo ninguna, veo todas aumentadas .

Si es el consumo privado el que tira de la economía y se está deteriorando, lo que hay que tomar son medidas para que no lo haga o no lo haga tanto y la primera es dejar que tenga dinero para consumir . Si les reduces la carga impostiva, estás bajando el gasto público pero puedes conseguir que la economía no se venga abajo y que haya menos paro . Si un tío trabaja, cotiza, el Estado es RECEPTOR DE FONDOS. Si se va al paro, el Estado pasa a financiarle y pasa a ser DADOR .

No es tan difícil de entender y esta receta ya ha funcionado más veces y lo expliqué antes .

Mira, la crisis de primeros de los 90, era una crisis del sector público que era quien estaba endeudado, las arcas estaban mal y lo que había que hacer era canalizar el ahorrro de las familias a la inversión y así se hizo . Se consiguieron tasas de formación brutas de capital muy altas de forma que la oferta agregada de la economía estuviera preparada para responder a la creciente demanda y cuando a ésta se la estimuló, entre otras cosas, bajando la imposición directa, pues se pudo responder a la misma creciendo sin demasiadas tensiones inflacionistas .

Hoy, el problema es del sector privado, que está muy endeudado, por la inflación y los tipos y tienen menos renta disponible . Quítales más renta subiendo impuestos para que el sector público haga de motor y seguro que la cagas . Precisamente, el sector público tiene ahora colchón para admitirlo .

Si a corto plazo renuncias a ingresos del sector público dándoselo al privado bajando la imposición directa, probablemente consigas que éste siga consumiendo o que no reduzca tanto su consumo, con lo que las empresas seguirán vendiendo, no tendrás tanto paro y terminarás recaudando a medio plazo más ya que no decaerá tanto la actividad económica . Eso hay que unirlo a políticas de rentas y de mayores liberalizaciones sobre todo en la distribución, a fin de controlar los precios .

Cita Iniciado por pablus Ver mensaje
si un gobierno de izquierda ofrece unos resultados intachables es por la herencia recibida. Anda ya...
El PP recibió una herencia mucho peor que la que recibió el Psoe del PP . Esto es un hecho .

No obstante, insisto, la economía con el Psoe no ha ido mal y yo no he dicho lo contrario . Lo que ocurre, es que debería haber tomado medidas que no ha hecho para adaptar el patrón de crecimiento a las nuevas situaciones y no ha tomado medidas cuando se avecinaban tiempos peores . Es más, hasta hace poco, ha negado que podían venir tiempos peores, para que no se le mancharan los buenos datos económicos (que lo eran) ante las elecciones . Y eso, es una irresponsabilidad .



Cita Iniciado por pablus Ver mensaje
pues si se entra en déficit se entra en déficit, que para eso Epaña es de los países europeos con menos deuda pública y se lo puede permitir para frenar una crisis.
Exacto . Pero eso es lo contrario de lo que decía el Psoe cuando estaba en la oposición, de hay que me alegre que rectifique su posición .


Cita Iniciado por pablus Ver mensaje
Lo que no tiene pies ni cabeza es lo que propone Rajoy: entramos en una crisis de proporciones apocalípticas y la receta es reducir el gasto público.
Te lo he explicado antes .
Peor para ti si no te quieres enterar . No hay muchas más recetas .
Si tienes un defecto de aire en la mezcla gasolina aire, se te engrasarán las bujías y se te calará el motor finalmente . La receta es abrir más el acceso de aire aunque esa receta la proponga un tío que te cae mal . No hay otra .


Cita Iniciado por pablus Ver mensaje
A lo mejor lo que tiene que hacer un gobierno, en lugar de anticiparse a los problemas que puedan venir, es alentar la confianza del consumidor
Te repito que el hecho es que la gente tiene menos dinero para consumir y si tiene menos dinero para consumir consumirá menos . Las empresas venderán menos y tendrán que bajar sus costes fijos para no entrar en pérdidas y aparecerá el paro .

Decir que no pasa nada cuando pasa, es negar la realidad y engañar a la gente, además de una irresponsabilidad . Advertir que puede que no vengan tiempos buenos y que se van a adoptar medidas para que no nos pille el toro es un acto de resposabilidad que el gobierno no ha hecho, hasta ahora .

Con todo, yo creo que el culpable no es Solbes . A Solbes, que creo que es un tipo muy válido, no le han dejado hacer y, de hecho, le ha desautorizado su jefe varias veces esta legislatura . Seguramente, si le hubieran dejado hacer, ya habría adoptado medidas antes, pero los ehcho, son los que son.


Cita Iniciado por pablus Ver mensaje
O sea que si hay crisis de demanda la engordamos recortando el gasto público,
Y subiendo los impuestos (quitando renta disponible) ¿Es ésa la receta tuya?

Saludos .