Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 168

Reflexiones sobre la energía en España

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje
    No obstante, por cuestiones de disponibilidad, la energía nuclear es mucho más barata que la eólica. Una nuclear fácilmente llega a estar disponible, y produciendo, más del 90% del tiempo. En eólicas, depende, pero es raro que produzcan durante más del 30%. La solar es peor, con disponibilidades del orden del 10%. Como en estos casos el coste de capital es el dominante, son más rentables las centrales que a igualdad de potencia instalada, es decir, inversión, produzcan más energía al cabo del año.
    Este es el principal inconveniente de estas fuentes de energía alternativas, su disponiblidad. Desgraciadamente, no siempre hace aire o sol cuando queremos o lo necesitamos y, por el contrario, cuando sopla con fuerza el aire es posible que sea de noche y, curiosamente, haya que parar todos los molinos de un parque eólico por aquello de que la electricidad no se puede almacenar y en ese momento no hay demanda.
    Lo que quiero decir con esto es que el porcentaje que se le puede asignar a este tipo de fuentes dentro de la producción de energía de un país actualmente está limitado a un 33% y, como mucho, llegará al 50%, nunca más (lo que no impide que puntualmente se pueda superar esa cifra por circunstancias de la distribución). De momento dependemos de fuentes de energía que puedan responder con la demanda, tanto en un sentido como en otro.
    JDPBILI ha agradecido esto.

  2. #2
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Este es el principal inconveniente de estas fuentes de energía alternativas, su disponiblidad. Desgraciadamente, no siempre hace aire o sol cuando queremos o lo necesitamos y, por el contrario, cuando sopla con fuerza el aire es posible que sea de noche y, curiosamente, haya que parar todos los molinos de un parque eólico por aquello de que la electricidad no se puede almacenar y en ese momento no hay demanda.
    A ver, a ver, que me parece que has dado con la CLAVE del asunto.

    El problema de la electricidad generada es el ALMACENAMIENTO.

    Pregunto, que no lo sé, pero, ¿no podría ser que se compra, por Ley, la electricidad GENERADA aunque no sea consumida si ésta procede de fuentes renovable como la eólica?

    Es decir, que si los aerogeneradores están o pueden generar electricidad por la noche, por ejemplo, aunque está no sea consuimida, pero sí se les compra (por Ley, insisto) y tal vez eso cree ese diferencial.
    Una nuclear o una hdráulica pueden abrir el grifo en un momento dado o cerrrlo toal o parcialmente en otro, pero en una eólica, es lo que da ¿que falta? se abre el grifo en otras, pero si sobra, SE SIGUE PAGANDO, por lo que el Kw hora, sale más caro .

    ¿podrían ir por ahí los tiros?

    Si así fuese, ¿no habría que cambiar el modelo de remuneración YA?

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  3. #3
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Bueno pues metamos otros aspectos para la coherencia del debate.
    Llevemos también el tema a la fina línea que separa lo ideológico con lo práctico y lo económico.
    Pongamos que hubiera la posibilidad de o bien que de cada medio de obtención de energía o bien que cada cual voluntariamente decidiera que porcentaje de su consumo se atriburía a cada tecnología.
    Supongamos que alguien decide por coherencia intelectual que su consumo solo ha de ser proviniente de la energía eólica ¿de verdad me quiere hacer creer que estaría dispuesto a pagar el coste real? ¿estaría también dispuesto a quedarse sin suministro cuando este medio no fuera capaz? ... por favor.
    Otro tema ... Francia. El discurso francés es fantástico. Ahora mismo ponen en cuestión esto de la energía nuclear ... del resto, sin embargo no están dispuestos a renunciar a ella. Vamos ver ... ¿alguien cree que los franceses quieren centrales nucleares en España? ... pero si nos venden la energia y nos colocan los residuos.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  4. #4
    diplomado Avatar de Rioeire
    Registro
    17 dic, 07
    Mensajes
    5,623
    Agradecido
    4975 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Lo suyo seria que de una vez por todas se pueda controlar la Fusion Nuclear en vez de la Fision , pero aun queda tiempo para ello, antes nos calzamos a hostias seguro

  5. #5
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por Rioeire Ver mensaje
    Lo suyo seria que de una vez por todas se pueda controlar la Fusion Nuclear en vez de la Fision ,
    Sin la menor duda.

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #6
    jdf
    jdf está desconectado
    aprendiz
    Registro
    09 abr, 10
    Mensajes
    135
    Agradecido
    59 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cuando se habla de renovables hay un aspecto que la gente no suele tomar en consideracion: el imparable avance de la tecnologia. Os pongo un ejemplo. En los años noventa los primeros "molinillos" industriales no daban mas de unos pocos cientos de kw. A dia de hoy hay a la venta aerogeneradores de 5-6 mw. Los 15-20 mw para aerogeneradores off-shore estan a la vista. Conclusion: En España hay 859 parques que producen el 16'5 % de la electricidad que comsumimos. Entre tanto el coste del mw/hora sigue cayendo. Pronto alcanzara la paridad con las tecnologias mas baratas, y no haran falta subvenciones. Con la solar ocurre igual. Va mas rezagada, pero su curva de aprendizaje es rapidisima. Y donde queria llegar... Pues a que invertir en una nueva generacion de nucleares de fision que nos va a costar riñon y medio, es poco inteligente. Vamos a tardar 10-15 años en tenerlas a punto. Y en 15 años la tecnologia de las renovables habra pegado un estiron tan grande que no podemos ni imaginarlo. con toda probabilidad producira a precios de risa, inalcanzables para los combustibles fosiles, que habran subido mucho de precio por la escasez, y la nuclear, que seguira siendo cara. Y es que cuanto se tarda en amortizar una central de 6000 millones...
    AGA1969 ha agradecido esto.

  7. #7
    Desperto Avatar de AGA1969
    Registro
    29 dic, 10
    Ubicación
    Jalisia
    Mensajes
    3,568
    Agradecido
    2285 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    ¿De verdad se está investigando en energías alternativas?¿donde acaban todas las patentes de desarollo de estas energías?¿interesa de verdad que existan energías alternativas?¿quienes son las empresas más grandes del mundo http://coyunturaeconomica.com/empres...ndes-del-mundo?etc....etc....etc....

    Por encima tenemos que soportar la clase política que por desgracia bailan al son que le tocan (Don dinero) o al son de las "ganancias electorales" y hacen chapuzas como las de las minicentrales en Galicia (lo siento es lo que más me toca de cerca), subvención del carbón, "papatoria" de subvenciones de energías renovables, etc...etc...etc....

    Es evidente que tenemos que concienciarnos que no podemos seguir con el tren de vida occidental (ya verás cuando los proletarios chinitos tomen conciencia social y quieran trabajar "solo" 8 ó 9 horas al día, cobrar como si trabajase 15 (en proporción) y empiecen a consumir al estilo "americano") y tenemos que ser responsables individualmente con gestos en nuestra vida cotidiana (yo es lo que intento para tener la conciencia aletargada).

    En algunas cosas creo que volveremos al pasado, aqui bastante gente está buscando alternativas para ahorar combustibles (sobre todo en calefaccion y agua caliente) tipo calderas mixtas (diesel y leña), calderas que queman estiercol, queman residuos de hueso de aceituna, biomasa, placas solares, etc...
    ¿Volverémos al autoabastecimiento? no lo sé, solo sé que mañana (a lo mejor, si la pereza me deja ) intentaré picar otro poco de leña y cavar el terreno para plantar algo de huerta.

    Está claro que hoy por hoy la energía nuclear es la más eficiente y barata ¿pero a qué coste?¿que pasa con los residuos? yo no soy partidario de ella porque simplemente no le deseo al vecino algo que no quiero para mí, ¿solución? no lo sé, pero pienso (o quiero creer) que en el mundo existe los conocimientos y la tecnología suficiente para un futuro sostenible (porque sinó entre el fin del petroleo y el crecimiento de las economías emergentes nos espera un futuro muy oscuro), un saludo y perdón por el tocho inconexo, abur.

  8. #8
    Desperto Avatar de AGA1969
    Registro
    29 dic, 10
    Ubicación
    Jalisia
    Mensajes
    3,568
    Agradecido
    2285 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cuando se habla de renovables hay un aspecto que la gente no suele tomar en consideracion: el imparable avance de la tecnologia. Os pongo un ejemplo. En los años noventa los primeros "molinillos" industriales no daban mas de unos pocos cientos de kw. A dia de hoy hay a la venta aerogeneradores de 5-6 mw. Los 15-20 mw para aerogeneradores off-shore estan a la vista. Conclusion: En España hay 859 parques que producen el 16'5 % de la electricidad que comsumimos. Entre tanto el coste del mw/hora sigue cayendo. Pronto alcanzara la paridad con las tecnologias mas baratas, y no haran falta subvenciones. Con la solar ocurre igual. Va mas rezagada, pero su curva de aprendizaje es rapidisima. Y donde queria llegar... Pues a que invertir en una nueva generacion de nucleares de fision que nos va a costar riñon y medio, es poco inteligente. Vamos a tardar 10-15 años en tenerlas a punto. Y en 15 años la tecnologia de las renovables habra pegado un estiron tan grande que no podemos ni imaginarlo. con toda probabilidad producira a precios de risa, inalcanzables para los combustibles fosiles, que habran subido mucho de precio por la escasez, y la nuclear, que seguira siendo cara. Y es que cuanto se tarda en amortizar una central de 6000 millones...
    Gracias jdf por darme algo de eperanza (no había leído la 2ª pag del hilo ), yo voy a "muerte" con esa idea, que la tecnología evanzará y tal y tal ....

  9. #9
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    Pongamos que hubiera la posibilidad de o bien que de cada medio de obtención de energía o bien que cada cual voluntariamente decidiera que porcentaje de su consumo se atriburía a cada tecnología.
    Supongamos que alguien decide por coherencia intelectual que su consumo solo ha de ser proviniente de la energía eólica ¿de verdad me quiere hacer creer que estaría dispuesto a pagar el coste real? ¿estaría también dispuesto a quedarse sin suministro cuando este medio no fuera capaz? ... por favor.
    ¿quedarse sin aire acondicionado en pleno verano un día de esos que no hay quien lo aguante? ¿que la nevera deje de funcionar?¿que se apague LA CONSOLA con EL VIDEOJUEGO de turno en el momento culminante?

    No, creo que no lo firmaría mucha gente .

    Otro tema, el coche eléctrico . El coche eléctrico (o moto eléctrica), ha de enchufarse para recargar la batería . Si se enchufa, consume electricidad y si ésta proviene del carbón o del petróleo o similares,, estamos haciendo, de acuerdo al principio de conservación de la energía, literalmente el tonto, pues qué más da quemar combustible fósil en una central que hacerlo en el coche, en donde se optimizará mejor el combustible y no habrán pérdidas en el transporte. Pero claro, otro gallo cantaría si la generación de electricidad no viniese de combutsibles fósiles.

    Que el consumo de energía va directamente relacionado a nuestro bienestar, nadie lo duda y, por tanto, renunciar a él sería renunciar a algo de nuestro bienestar y no creo que eso sea lo que deseamos. Por tanto, aparte de los saltos hidráulicos, ¿qué nos queda que no sea combustible fósil?
    Pues tal vez aprovechamiento de residuos, biomasas y esas cosas, tal vez aprovechar la energía de las mareas, parques eólicos y la energía nuclear.

    Vale, demos por bueno lo anterior, pero aún sigue la pregunta del principio sin contestar. En España, casi la misma cantidad de electricidad proviene de las nucleares que de las eólicas, ¿por qué dicen que cuesta casi el doble el Kw hora obtenido de la eólica que de la nuclear si el viento es gratis? ¿dónde está ahí el déficit tarifario? O, ¿acaso es un déficit "virtual" y, por tanto, falso?

    Saludos.
    Lampaul ha agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  10. #10
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    ¿alguien cree que los franceses quieren centrales nucleares en España? ... pero si nos venden la energia y nos colocan los residuos.
    Lo de "nos venden energía" es verdad, pero el año pasado ya les vendimos nosotros a ellos más. Supongo que proveniente de renovables y a-precio-piuta, pero en fin...

    La compra de electricidad a Francia ya es un mito

  11. #11
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Mientras no estemos pagando subvenciones a los productores de eólica y solar para después vender el exceso de energía producida a Francia, pero a precio de mercado, no me parece mal.

    No obstante, no estoy seguro de que no sea así. Cosas más tontas se han visto.

  12. #12
    ****-feando Avatar de Tradia
    Registro
    05 jul, 07
    Mensajes
    2,825
    Agradecido
    1356 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Con la tecnología actual, se podría abastecer tranquilamente a toda la humanidad mediante renovables, como la eólica, mareomotriz o geotérmica. De hecho, existe esa tecnología. Pero el lucro es el gran lastre insalvable del progreso.
    Me escandaliza seriamente que a estas alturas haya gente que defienda, justifique y se manifieste pro-nuclear. Será cierto que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra (o pisa dos veces las mismas heces... y lo peor es que son las suyas propias...)
    Por si os queréis entretener un ratito, altamente interesante: El proyecto Venus
    En España, lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan a la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre. - Antonio Machado -

  13. #13
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por Tradia Ver mensaje
    Con la tecnología actual, se podría abastecer tranquilamente a toda la humanidad mediante renovables, como la eólica, mareomotriz o geotérmica. De hecho, existe esa tecnología. Pero el lucro es el gran lastre insalvable del progreso.
    Me escandaliza seriamente que a estas alturas haya gente que defienda, justifique y se manifieste pro-nuclear. Será cierto que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra (o pisa dos veces las mismas heces... y lo peor es que son las suyas propias...)
    Por si os queréis entretener un ratito, altamente interesante: El proyecto Venus
    ¿Números?

    No sé de dónde sacas que el lucro es incompatible con el progreso. Si los propietarios de minas británicas no hubieran deseado extraer estaño o carbón por debajo del nivel freático, el señor Newcomen no habría encontrado aplicación para su máquina de vapor, por ejemplo. Y sin máquina de vapor, adiós a la Revolución Industrial y a todas las cosas buenas que se han derivado de ella, incluido el ordenador o móvil desde el que has escrito ese post, o los antibióticos que te pueden salvar de una infección que habría sido mortal hace doscientos o trescientos años.

    A mí no me escandaliza que haya personas que hipócritamente se declaren contra la tecnología mientras no dejan de aprovecharse de ella. Ya lo he visto demasiadas veces.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins