Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 168

Reflexiones sobre la energía en España

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    ****-feando Avatar de Tradia
    Registro
    05 jul, 07
    Mensajes
    2,825
    Agradecido
    1356 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Con la tecnología actual, se podría abastecer tranquilamente a toda la humanidad mediante renovables, como la eólica, mareomotriz o geotérmica. De hecho, existe esa tecnología. Pero el lucro es el gran lastre insalvable del progreso.
    Me escandaliza seriamente que a estas alturas haya gente que defienda, justifique y se manifieste pro-nuclear. Será cierto que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra (o pisa dos veces las mismas heces... y lo peor es que son las suyas propias...)
    Por si os queréis entretener un ratito, altamente interesante: El proyecto Venus
    En España, lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan a la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre. - Antonio Machado -

  2. #2
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por Tradia Ver mensaje
    Con la tecnología actual, se podría abastecer tranquilamente a toda la humanidad mediante renovables, como la eólica, mareomotriz o geotérmica. De hecho, existe esa tecnología. Pero el lucro es el gran lastre insalvable del progreso.
    Me escandaliza seriamente que a estas alturas haya gente que defienda, justifique y se manifieste pro-nuclear. Será cierto que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra (o pisa dos veces las mismas heces... y lo peor es que son las suyas propias...)
    Por si os queréis entretener un ratito, altamente interesante: El proyecto Venus
    ¿Números?

    No sé de dónde sacas que el lucro es incompatible con el progreso. Si los propietarios de minas británicas no hubieran deseado extraer estaño o carbón por debajo del nivel freático, el señor Newcomen no habría encontrado aplicación para su máquina de vapor, por ejemplo. Y sin máquina de vapor, adiós a la Revolución Industrial y a todas las cosas buenas que se han derivado de ella, incluido el ordenador o móvil desde el que has escrito ese post, o los antibióticos que te pueden salvar de una infección que habría sido mortal hace doscientos o trescientos años.

    A mí no me escandaliza que haya personas que hipócritamente se declaren contra la tecnología mientras no dejan de aprovecharse de ella. Ya lo he visto demasiadas veces.

  3. #3
    ****-feando Avatar de Tradia
    Registro
    05 jul, 07
    Mensajes
    2,825
    Agradecido
    1356 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje
    ¿Números?

    No sé de dónde sacas que el lucro es incompatible con el progreso...

    A mí no me escandaliza que haya personas que hipócritamente se declaren contra la tecnología mientras no dejan de aprovecharse de ella. Ya lo he visto demasiadas veces.
    ¿Cuántas veces has escuchado "esto es inviable por que no es rentable"? ¿Rentable para quién? ¿Por qué aún estamos quemando combustibles fósiles? ¿Por qué aún estamos consumiendo energía nuclear? ¿De verdad nunca te lo has cuestionado? ¿No te cuestionas que después de tantos años, nadie haya conseguido mejores y más eficientes fuentes de energía? ¿Cuántas veces has visto, oído, leído que tal o pascual, ha conseguido un invento del carajo que necesita 400 veces menos energía, o que es más eficiente, o que...? ¿Y más cuando continuamente se está oyendo que esto o lo otro, escasea y que hay que ir con cuidado? ¿En serio? Quizá por que lucrativamente no es viable, para unos pocos, claro... No intento decir que no se progrese, sinó que podríamos avanzar mucho más rápido si no hubiese lucro por medio, lucro del que unos pocos se benefician.

    No entiendo tu última frase, creo que no tiene nada que ver con lo que intento exponer. No sé de que hipocresía hablas. Si hojeas un poco el link que he puesto, verás que precisamente, defiende que la tecnología es la solución para los problemas que tanto preocupan a la humanidad. Una tecnología y una investigación, desligados del lucro y de los intereses económicos.
    JDPBILI y AGA1969 han agradecido esto.
    En España, lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan a la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre. - Antonio Machado -

  4. #4
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por Tradia Ver mensaje
    ¿Cuántas veces has escuchado "esto es inviable por que no es rentable"?
    Muchas

    ¿Rentable para quién?
    Para el que tiene que poner el dinero, normalmente

    ¿Por qué aún estamos quemando combustibles fósiles? ¿Por qué aún estamos consumiendo energía nuclear?
    Porque si de la noche a la mañana paras todas las centrales eléctricas, nuestra civilización desaparece

    ¿De verdad nunca te lo has cuestionado?
    ¡Y tanto!

    ¿No te cuestionas que después de tantos años, nadie haya conseguido mejores y más eficientes fuentes de energía?
    La termodinámica es como es.

    ¿Cuántas veces has visto, oído, leído que tal o pascual, ha conseguido un invento del carajo que necesita 400 veces menos energía, o que es más eficiente, o que...?
    Unas cuantas, pero siempre son engañabobos

    ¿Y más cuando continuamente se está oyendo que esto o lo otro, escasea y que hay que ir con cuidado?
    Que se oiga no quiere decir que sea cierto. Tengo por casa algún libro en el que se afirma que el petróleo se agotaría en 1980.

    ¿En serio? Quizá por que lucrativamente no es viable, para unos pocos, claro... No intento decir que no se progrese, sinó que podríamos avanzar mucho más rápido si no hubiese lucro por medio, lucro del que unos pocos se benefician.
    En la antigua Unión Soviética se puede decir que no había lucro. El resultado es que se quedaron bastante atrasados, incluso en lo que se refiere al respeto al medio ambiente.

    No entiendo tu última frase, creo que no tiene nada que ver con lo que intento exponer. No sé de que hipocresía hablas.
    Tiene mucho que ver. Piensa un poco: es gratis.

    Si hojeas un poco el link que he puesto, verás que precisamente, defiende que la tecnología es la solución para los problemas que tanto preocupan a la humanidad. Una tecnología y una investigación, desligados del lucro y de los intereses económicos.
    Lo único que he visto es que:

    1.- Presentan una especie de paraíso colectivista. Ya se han hecho experimentos en ese sentido y se sabe cómo han acabado.

    2.- Piden fondos para realizar una película.

  5. #5
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje

    1.- Presentan una especie de paraíso colectivista. Ya se han hecho experimentos en ese sentido y se sabe cómo han acabado.

    2.- Piden fondos para realizar una película.


    lo curioso es que, a estas alturas de la película... quiero decir, educación básica para todos, conocimiento obligatorio de los principios de la física (incluye la termodinámica)... pues eso, que todavía alguien caiga en estos cuentos chinos sobre el buenismo, el colectivismo, tú me lo das gratis porque yo lo valgo, que invente uno para todos, que todos disfrutemos el trabajo de uno, dinero malo, yuyu y pecado.... en fin


    por cierto jldf, tú que andas metido en el ajo, o lo hueles: ¿cómo va la cosa de la fusión?, porque cada dos por tres leo que si está cerca, que si queda poco, que si hay que invertir mucho

    añado, el otro día escuchaba en un debate que una central nuclear tarda unos doce años en construirse; desde ese punto de vista, quizá la energía atómica no sea ya tan deseable: quiero decir que doce años son muchos en otras tecnologías y su puesta a punto
    propicios...

    ........


  6. #6
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por jmml Ver mensaje


    lo curioso es que, a estas alturas de la película... quiero decir, educación básica para todos, conocimiento obligatorio de los principios de la física (incluye la termodinámica)... pues eso, que todavía alguien caiga en estos cuentos chinos sobre el buenismo, el colectivismo, tú me lo das gratis porque yo lo valgo, que invente uno para todos, que todos disfrutemos el trabajo de uno, dinero malo, yuyu y pecado.... en fin


    por cierto jldf, tú que andas metido en el ajo, o lo hueles: ¿cómo va la cosa de la fusión?, porque cada dos por tres leo que si está cerca, que si queda poco, que si hay que invertir mucho

    añado, el otro día escuchaba en un debate que una central nuclear tarda unos doce años en construirse; desde ese punto de vista, quizá la energía atómica no sea ya tan deseable: quiero decir que doce años son muchos en otras tecnologías y su puesta a punto
    En la wikipedia inglesa hay un artículo bastante decente al respecto:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Fusion_power

    La fusión sigue estando verde. El ITER trata más de investigación básica en dinámica del plasma que en conseguir un reactor viable. fusión nuclear sigue estando a veinte años vista, curiosamente igual que hace veinte años. Como Brasil, que es el país del futuro y seguirá siéndolo en un futuro previsible.

    Tenía ciertas esperanzas en un proceso de fusión por confinamiento electrostático cuya investigación está financiando la U.S. Navy (un tokamak no entra apenas en un portaaviones y en absoluto en un submarino), pero las últimas noticias que he visto no son halagüeñas. Es una pena, pues parecía una de las pocas tecnologías capaz de lograr fusión sin emisión de neutrones. Los neutrones forman el peor tipo de radiación, porque además de hacer pupa en los tejidos vivos, también transforman materiales normales como el oro o el cobre en radiactivos, o afectan a las propiedades físicas de otros, como el aluminio. Por cierto, ese es uno de los problemas de los tokamaks como el ITER, que los materiales han de ser capaces de soportar un flujo de neutrones muy elevado, y hay pocos capaces de resistirlo. Se hablaba incluso de reconstruir el reactor cada pocos años, lo que supone una cantidad no despreciable de residuos radiactivos con cada reconstrucción.

    En las centrales nucleares, aparte del tiempo de construcción en sí, también está el tiempo necesario para cumplir los requisitos legales, que son muy estrictos. Cada central nuclear se tiene que certificar partiendo de cero, incluso si es una copia exacta (dentro de lo posible) de otra ya certificada y funcionando. Se lleva hablando cierto tiempo de vías de certificación más rápidas, parecidas a las que usa la industria aeronáutica, pero siguen en el futuro.

    Está, además, la incertidumbre política: en Lemóniz I, por ejemplo, sólo faltaba cargar el combustible para empezar la explotación cuando la Administración decidió cerrarla* y compensar a los inversores con una pequeña subida del recibo de la luz. Cierta pérdida de capacidad industrial nacional (en la última central inaugurada, Trillo, la participación española fue del 90%) fue el resultado; en fin eran los años de la reconversión industrial y del ministro Solchaga empeñado en que el futuro de la economía española estaba en los servicios y en el turismo, no en algo tan anticuado (y seguramente franquista) como la producción industrial...

    ¡Ah! y hablando de chinos, parece que se las están apañando para construir nucleares a un precio bastante bajo. Hasta de 1000 $/kW, frente a los 5000-6000 $/kW propios de otros sitios. Eso fue antes del terremoto japonés, obviamente.

    * Claro que si los rumores de sabotaje durante la construcción son ciertos, posiblemente esa era, y es, la postura más juiciosa.

  7. #7
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje
    Tenía ciertas esperanzas en un proceso de fusión por confinamiento electrostático cuya investigación está financiando la U.S. Navy .
    Bueno, de eso ya he hablado en este foro, ya que yo mismo fui testigo del primer europeo que se ha fabricado uno en su casa y, lo que es más, es que lo he visto funcionar

    Es un amigo mío . La verdad es que es una de las personas, si no la que más, de mayor inteligencia con las que me he encontrado en mi vida y tuve el honor de trabajar con él unos cuantos años, de donde salió nuestra amistad.

    El recipiente de vídrio se compró en el makro de Alcobendas (Madrid) pero lo mejor es todo lo que hizo hasta llegar a fabrcarlo, incluyendo el medidor Geyger, la bomba de vacío, el transformador de alta tensión, etc.

    Se puede ver AQUI

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  8. #8
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje
    ¿Números?

    No sé de dónde sacas que el lucro es incompatible con el progreso
    no sólo no son incompatibles, son sinónimos: se progresa cuando se obtiene más con lo mismo, es decir, cuando se obtienen beneficios, de cualquier clase, con respecto a situaciones previas

    y es y ha sido siempre el ánimo de lucro, el deseo de obtener beneficios de cualquier clase, el que ha posibilitado el progreso en cualquier aspecto de la vida humana

    luego está la tontuna del móvil perpetuo... pero vamos, que no tiene solución la cosa, ni aquí ni en venus
    propicios...

    ........


+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins