Trabajar en farmacia sin estar colegiado.
Buenas. hago esta consulta en nombre de una amiga.
El caso es que tiene la carrera de farmacia completa, hace años que trabaja en varias farmacias y está bien en la última hace tiempo, no hay problema con sus jefes.
Ella es sustituta, lo que no significa que no esté fija ni nada parecido, sino que puede ejercer las funciones del titular de forma legal si éste no está en la tienda.
Está apuntada por supuesto al colegio de farmaceuticos, algo por cierto olbigatorio :o para trabajar y que cuesta 110€ al trimestre.
Quizá no sería tanto, aunque 440€ al año duelen,:-/ si dicho colegio se encargara de defenderlos de veras antes las diferentes visicitudes, pero como pasa con los sindicatos y similares, hace ya décadas que los ha dejado a su propia suerte, y los sueldos se han reducido, se han acabado los trienios, etc.
No tiene una economía precaria pero ha escrito cartas al colegio quejándose de lo poco que hacen, etc. Alguna respuesta amable a su insistencia ha recibido pero poco más. El resto os lo podéis imaginar: ellos andan con sus comilonas con tal o cual de la Generailtat, sus despachos, congresos, etc. Se trata de un tema ético, de dedicar ese dinero a cualquier otra cosa menos a estos chupones. Algo que supongo a todos nos encantaría hacer cuando vemos parte de nuestros impuestos mal usados.
La cuestión es que si uno se "descolegia", en principio tampoco es que te vayan a buscar. Se supone que tendrías asesoramiento o quizá incluso cobertura legal en caso de error al despachar, pero, seamos serios ¿qué posibilidades hay de que des un medicamento mal, que el error no esté en la receta, que encima eso tenga consecuencias negativas graves, que alguien pueda asociarlo, demostrarlo?
En su farmacia al menos no se hacen fórmulas magistrales, por lo que no hay posibilidad de errar en la confección de un medicamento y dañar a nadie.
Resumiendo, si hay alguien de ese mundillo o que sepa de leyes médicas, puede aconsejar como actuar y los riegos que se corren.
Saludos y gracias de antebrazo.
Re: Trabajar en farmacia sin estar colegiado.
Por Ley si que tienen obligación de colegiación, ya sea de titular, adjunto o sustituto.
El tema está en que los colegios profesionales están disgregados territorialmente, por CCAA e incluso provincialmente (si estás p.e. colegiado en Toledo y te vas a Alicante, debes de cambiar la colegio).
Desconozco si se llegó a aprobar la Ley de Servicios Profesionales (creo que así se llamaba) que por directiva europea abogaba por la liberalización de ciertos servicios.
En este sentido en alguna comunidades se distingue entre los profesionales que trabajan para la administración y los que no, permitiendo a algunos de los primeros no estar colegiados.
Yo creo que lo mejor es que tu amiga se informe respecto a lo que piden en la provincia donde va a trabajar y respecto a su situación contractual.
Mi mujer es sanitaria, y aunque actualmente ejerce administrativamente en en un departamento ministerial si se lo piden y la administración no se lo paga (llegó incluso a perder una sentencia al respecto).
Pero ya te digo que depende mucho de donde esté y si allí está regulado o existe una Ley específica.
Respecto a los Colegios Profesionales, realmente no sirven para nada que no sea para detentar este poder y sacar la pasta a los profesionales ... en algunos casos son la nave nodriza de sindicatos corporativos ... Colegios de Enfermería con el SATSE o Colegios de Médicos con el CEMS.
Volviendo al caso en algunos sitios se permiten las colegiaciones provisionales ... realmente la colegiación hoy en día solo sirve pra desgravarte en la declaración de la renta.
Otra cosa, independientemente de cualquier cosa a esta amiga nada la impide ni afiliarse al sindicato que quiera o a pagar un seguro de responsabilidad civil si considera que con esto se siente más segura en el ejercicio de su profesión.
Saludos.
Re: Trabajar en farmacia sin estar colegiado.
Cita:
Iniciado por
HDForever
Ella es sustituta...
Te juro que en un primer momento leí otra cosa. Algo relacionado con el oficio más viejo del mundo... :P:P
Re: Trabajar en farmacia sin estar colegiado.
Tú siempre pensando en lo mismo. Será por aquel chiste, en spoiler por su incorrección política.
Está la profesora preguntando a cada alumno aqué se dedican sus padres y llega, como no, a Jaimito. Y dice:
Mi padre está en paro y mi madre es sustituta.
¿Sustituta?
Sí, se acuesta con hombres y le pagan por ello.
No, hombre, no. Eso es ser prostituta.
No, no, prostituta es mi tía, mi madre es la sustituta cuando se pone enferma.
Muchas gracias, Curtis, se lo transmitiré.
Re: Trabajar en farmacia sin estar colegiado.
Sólo he leído la primera frase y la última. Tu lo que quieres es transmitirle otra cosa, crápula :D
Re: Trabajar en farmacia sin estar colegiado.
No te puedo ayudar mucho, revisar el ultimo párrafo del que habla curtis, sobre sacarse ella misma un seguro de responsabilidad civil...... Eso , menudo estacazo le dan, 440€. El mio con 80€ semestre se apañan para sus festines....
Re: Trabajar en farmacia sin estar colegiado.
Cita:
Iniciado por
Neverlan
No te puedo ayudar mucho, revisar el ultimo párrafo del que habla curtis, sobre sacarse ella misma un seguro de responsabilidad civil...... Eso , menudo estacazo le dan, 440€. El mio con 80€ semestre se apañan para sus festines....
Hola.
Pues a mi me sangran 41,07 lereles AL MES. Sera porque tenemos restaurantes con un monton de estrellas Michelin..........:mad:.
Un saludo.
Re: Trabajar en farmacia sin estar colegiado.
Cita:
Otra cosa, independientemente de cualquier cosa a esta amiga nada la impide ni afiliarse al sindicato que quiera o a pagar un seguro de responsabilidad civil si considera que con esto se siente más segura en el ejercicio de su profesión.
Dada las diferencias territoriales +1 a Curtis... el colegio ahora mismo está para quitarte un poco el susto al cubrir la póliza de responsabilidad civil/asesoramiento legal, para enviarte revistas y suscripciones inútiles, y para gestionar una bolsa de trabajo kilométrica, en algunos casos.
Cuando tu amiga expida medicamentos bajo receta, la responsabilidad no es en absoluto para ella porque dichas recetas van con el sello de un facultativo, y él sería el responsable (salvo medicamentos en mal estado).
Cuando se trate de medicamentos que se den sin receta ahí sí es un tema más espinoso, puesto que "consulte a su farmaceutico" encierra una responsabilidad indirecta... y por ahí aparecen los colegios.