No te quieres enterar, yeh, yeh ...

No sé si es que no me explico bien, seguramente sí, que eso me pasa por escribir deprisa a veces sin reflexionar demasiado en lo que uno pone . Lo que yo he querido decir en mi otro post, es que es parte de Africa sí que perteneció al imperio romano, a nuestra cultura y sin embargo, hemos seguido caminos muy distintos desde el siglo XV, más o menos . Que ellos quedaron bajo el influjo árabe hasta la decandencia de Bizancio, principalmente y los movimientos europeos culturales, sociales y económicos no les afectaron o su influencia fue mucho menor . Eso he dicho o he querido decir .

Respecto a lo del granero, he dicho que no lo fue o no fue realmente como tal . Lo decía porque en la última mitad del siglo III adC, Roma se enfrentó con Cartago en las dos primeras Guerras Púnicas y conquistó y España (Iberia) . Después de derrotar a lso macedonios hacia en el siglo II adC, es cuando logra una enorme expansión tanto política como económica, extendiéndose por todo el Mediterráneo (hablo de meoria, que se me puede ir algún año a la porra) . Es decir, Africa se incorpora a Roma entre el 150 y 50 aDC más o menos a la par que Francia (Galia) me parece recordar y Egipto en el 30 . Es decir, que Africa y Egipto no eran su única fuente de víveres y antes, tampoco lo eran . A eso me refería .

Pero bueno, admito que me he podido pasar un poco con mi aseveración negando lo del "granero" de forma tan taxativa, pero el sentido de mi post no iba exactamente por ahí sino de cómo de una raíz común hemos terminado tan diferentes . Tanbién, he criticado al cristianismo radical en la persona de Cirilo por el tema de Hipatia de la misma forma forma que ahora critico el islamismo radical para concluir que el radicalismo no es bueno y no debe de ser tolerado bajo ningún concepto en mi opinión .

Eso es todo y espero haberlo aclarado un poco .

Un saludo.