Cita Iniciado por saldubiense Ver mensaje
Lo de las retenciones es más bulo que otra cosa y, si eso se diese por fallo tuyo, no es lo mismo que un quemado, no es permanente y existen ciclos de compensación manuales para solventarlo. Lo del input lag ni idea, no juego e ignoro si esa diferencia en milisegundos es apreciable. Respecto al tema del perfil 2 del codec vp9, que requiere soporte hardware, es inevitable, va a pasarte con cualquier TV, van mejorando los chips y van apareciendo nuevos codecs. Esa carencia ahora mismo solo tiene efecto con la app nativa de Youtube, con Netflix o Amazon reproduce el HDR (DV en el caso de Netflix) niquelado. Y con Youtube y el resto de apps no es nada que no puedas solventar con una modesta inversión de Chromecast Ultra (que igualmente solventaría ese hipotético cambio de Netflix o Amazon). Lo importante a largo plazo y lo que hay que exigir a una TV es que sea un gran panel, y este es el mejor de 2016, y a un precio increíble, la mitad que hace un año. El resto, que tiene que ver con el futuro (lo que hará a dejará de Netflix a Amazon Prime) son cosas que puedes ir solventando de una manera o de otra mediante soluciones externas.
Ya lo que me jode del tema es que las teles de samsung si las han actualizado y tienen soporte para vp9 10bit

https://www.tuexperto.com/2016/12/20...dr-de-youtube/

El tema es que despues de mucho leer el SOC ARM que montan las C y E de 2016 que tambien recibe el nombre de M16 se comenta que si tiene soporte hardware para VP9 10bit y por tanto seria posible activar por actualización de firm dicho soporte.

¿Alguien puede aportar algo de luz sobre el tema?


Lo gracioso del tema es que en el CES 2016 fueron los primeros en mostrar soporte para vp9 perfil 2, pero claro nunca se ha llevado a termino

"YouTube will also start streaming in HDR quality later this year by utilizing an updated VP9-Profile 2 codec. LG’s 2016 OLED TVs will support VP9-Profile 2 and thus YouTube in HDR. We saw it demonstrated at CES and it certainly looked promising."