Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 2387

LG 55E6V / 65E6V : TV OLED UHD, Ultra HD Premium, Dolby Vision

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: LG 55E6V / 65E6V : TV OLED UHD, Ultra HD Premium, Dolby Vision

    Yo he probado a subir la nitidez al máximo y es un asco. A 25 se nota algo, pero sinceramente, insisto, es añadir un filtrado extra que poco o nada aporta (en mi opinión). La nitidez a cero significa nada de adulteración y postproceso a la imagen. Si añades una máscara de enfoque sobre algo que ya tiene aplicada una máscara de enfoque (no son pocas veces las que se recurre al truco sucio en planos que no están 100% enfocados), tienes el desastre garantizado.

    Yo hace muchos años que no las uso, salvo en cantidades muy mínimas. Prefiero un grading más contenido antes que aplicar máscaras de enfoque. No me gustan.

    Yo tengo mis propias imágenes personales que SE como son (porque las he capturado, editado y postproducido) y las veo exactamente igual, con el mismo detalle donde debe estar tanto en edición como en la tele al final.

    Lo del brillo está relacionado con el contraste. A veces tocas el contraste sobre el brillo y hace cosas raras en IREs bajos. Es lo más complicado de configurar, pero dado que son cosas que apenas son perceptibles en imágenes reales y en movimiento (un patrón es un chivato cruel), prefiero no andar con mil movidas de si debo subir o bajar el brillo. Al final la intención del que ha creado las imágenes prevalecen sobre si debo subir el brillo para ver más "detalle", cuando en realidad lo buscado era lo contrario y estamos destrozando la imagen por nuestros gustos personales).

    Yo siempre parto de un escenario neutro, como creador de contenidos que soy. Me debo a ello mal que me pese.

    Por ampliar un poco más sobre el tema del control de nitidez:

    http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=60481.0

    Extracto:
    - La máscara de enfoque lo que va a hacer es, con toda seguridad mediante mecanismos de procesado digital tipo filtro paso alto (ganancia en las altas frecuencias, es decir en las zonas de cambios bruscos de nivel):

    1. Reducir los niveles en la parte de la frontera más cercana a la zona oscura (izquierda), a un nivel menor al de dicha zona oscura.

    2. Aumentar los niveles en la parte de la frontera más cercana a la zona clara (derecha), a un nivel mayor al de dicha zona clara.


    De esta manera conseguimos dos efectos, uno deseado y otro indeseado:

    El deseado es que en lo que antes era la frontera, la transición se va a dar de manera más abrupta gracias a que se alteran los niveles finales en los límites oscuro y claro de la misma: en el límite oscuro llegaremos a un nivel más bajo aún del que teníamos, y en el límite claro llegaremos a un nivel más alto aún del que teníamos. Esto lo percibiremos como una mayor sensación de enfoque, ya que vamos a ver una mayor diferencia de niveles, pero lo único que hemos hecho en realidad es aumentar el contraste de la zona de frontera.

    El efecto indeseado es que ahora la imagen en las proximidades de la frontera y siempre fuera de la misma, habrá de realizar unas nuevas transiciones más o menos suaves para llegar a los niveles uniformes de las zonas izquierda y derecha:
    1. Desde ese nivel más bajo que ahora hemos alcanzado en el límite de la frontera del lado izquierdo hasta el nivel medio de dicha zona izquierda.
    2. Y desde el nivel más alto que ahora hemos alcanzado en el límite de la frontera del lado derecho hasta el nivel medio de dicha zona derecha.

    Afectando así a una región de la imagen ajena a la zona de transición y que antes del proceso de enfoque tenía un nivel correcto y uniforme. Vemos que en ningún caso se reduce el tamaño de la zona de transición, por lo que realmente no estamos enfocando nada. Solo LO PARECE. Un verdadero enfoque consistiría en reducir el ancho de esa zona de transición.
    Aunque es un post relacionado con fotografía, el uso de nitidez en displays se basa en el mismo concepto de acutancia. No es más que una ILUSIÓN.

    Edito para añadir otro enlace éste más relacionado con el tema:

    https://www.cnet.com/how-to/turn-dow...pness-control/

    Nadie en su sano juicio recomendaría subir la nitidez. Pero ya sabemos que el juicio algunos lo tenemos nublado, a veces. :-D. Menos es más.
    Última edición por Anonimo070120193; 12/12/2016 a las 11:37

+ Responder tema

Temas similares

  1. Respuestas: 6082
    Último mensaje: 09/06/2020, 09:42
  2. Respuestas: 38
    Último mensaje: 01/08/2017, 21:01
  3. Finalizado Svs pb13 ultra ----svs sb13 ultra
    Por t-well en el foro Hardware
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/09/2015, 13:10
  4. Compro logo thx ultra dts dolby digital
    Por carfer en el foro Hardware
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 09/01/2015, 22:43
  5. 55EA880V OLED GALLERY el tv OLED plano de LG 2014
    Por tron99 en el foro TV LG (2014)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/08/2014, 18:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins