Yo no se a qué se refieren esas reviews con el "Black Crushing", pero si pongo un patrón con los IRE 1 a 5 y veo perfectamente los 5 en pantalla SIMULTÁNEAMENTE, ¿donde está el Black Crushing?. Incluso IRE 1 a 10 o a 20. Sigo viendo los IRE más bajos.

Es absolutamente OBVIO que si además de poner esos IRE pongo un IRE 80-100 en la misma pantalla, dificilmente podré ver los IRE 1-5. Curiosamente, los veo si tapo "artificialmente" ese IRE alto (con la mano, con una cartulina, etc). Se llama RANGO DINÁMICO, y nuestra visión, limitada a unos Stops específicos, no puede visualizar tanto la parte más baja y la más alta A LA VEZ. De algún sitio hay que recortar, y nuestra visión cierra el iris, haciendo que los DETALLES EN SOMBRA desaparezcan.

Que os enfoquen con una linterna a los ojos en una habitación en penumbra, a ver si podéis ver el mismo detalle en sombra que sin ella.

No se como tenéis ajustados vuestros televisores, el mío está al límite máximo del ajuste de negros, y veo perfectamente los detalles en sombra, SALVO en escenas donde hay un contraste brutal entre la luz y la sombra. Es Obvio, hay un "black crushing" generado por el rango dinámico de la escena, y porque el panel es OLED.

Todo esto, insisto, o se ve en VIVO, o por mucho que se diga, se enseñe y se postee...no es más que hablar por hablar.

Y yo no defiendo a LG ni la OLED, digo lo que veo. Ya está, es así de simple.

Si se quiere salir de dudas, lo ideal es poner cualquier TV al lado del monitor de masterizado OLED correspondiente, y hacer pruebas IN SITU, con Monitor de forma de onda para chequear los valores correctos. No hay otra. No se puede comparar una TV a otra TV. Se tiene que comparar con un monitor de estudio, que está absolutamente certificado y preparado para enseñar TODO, no solo parte.