Banding me ha dado por hacer un ciclo manual....la tele se ha apagado....cuanto tengo que esperar? Se enciende sola??
Banding me ha dado por hacer un ciclo manual....la tele se ha apagado....cuanto tengo que esperar? Se enciende sola??
Mis pantallas y consolas
Xbox one/ Xbox one Slim, xbox x , xbox scorpio , Xbox SERIE X x2 - PS5
PS4 x2 , Ps4 PRO
PC gamer i7 10700K /RTX 3080 palit , Repro Dune 4kpro 2, OPPO 203, Egreat A5 4k HDR , 65oled873
, Samsung Qled 65Q90R , Qled Q9FN, LG 65E9- Philips 804 - Panasonic 65HZ2000- Samsung Q80T , Sony OLED A8H, Oled 55CX , OLED LG 65G1 . OLED SONY 65A90J - Sony QD-OLED 65A95K - Samsung QD-OLED 65S95B - Samsung QLED 55QN95A miniled
Y para los que me habéis preguntado cómo he hecho para evitar el problema de "aplastar el detalle en sombra", os comento cómo lo he hecho. Es muy fácil.
Yo lo que he hecho es seguir lo que comentan en el hilo de calibradores de AVforum que además precisamente la mayoría tienen la E6V, pero vale para todas las OLED de 2016 con la salvedad de que puede haber variaciones en el número final que os de. (También lo han explicado otros compañeros en este hilo)
Partiendo de la configuración que utilizo y he publicado y en una habitación a oscuras, utilizo la película original de "El Renacido".
En el caso de que no tengáis esa película original y queráis utilizar un ripeo, NO utilicéis el "presunto" ripeo en 4k porque está defectuoso y no respecta la imagen real de la película y se ve muy oscuro (ese "presunto" ripeo 4k es el mismo en todas las webs, y os recomiendo no utilizar ni ese ni ningún otro ripeo 4k de otra película ya que a día de hoy no es posible ripearlas y es mejor utilizar la versión Full-HD).
Pues bien, con la película El Renacido, os vais al minuto 20'. Desde el minuto 20' hasta 25" segundos después (20:25), hay una escena en la que el hijo de Dicaprio está acostado con su cabeza apoyada en un árbol. Si la TV está mal configurada, sólo veremos la mitad de su cara, a penas veremos el árbol donde está apoyado, y no veremos que en la parte de atrás está su padre, la ropa que lleva, y que incluso detrás de su padre hay bosque.
Si tenemos el brillo bien configurado, nos daremos cuenta de que si bajamos alguna muesca mataremos el detalle en sombra y casi no veremos nada, y si nos pasamos subiéndolo entonces el negro se levantará y tirará a gris. Con lo cual ese será nuestro límite y a partir de ahí entra en juego modificar la luminosidad del IRE al 5%, y ahora os explicaré cómo:
Dentro del modo “experto” que estéis utilizando vais a “Controles de experto”, luego a “Balance de blancos”, luego “Método” y elegís “IRE a 20 puntos”, luego os saldrán más opciones en el menú y podréis ver una que dice “IRE 100”, la pincháis y os dejará ir bajándolo hasta el 5 y lo dejáis ahí, volvéis atrás y debajo veréis “Ajustando luminosidad”, y ahí vais subiendo la luminosidad y veréis que empezáis a ver el detalle en sombra. En mi caso lo he subido hasta el 5 o 6. La clave es subirlo hasta que veáis que no os pasáis de luz y levantáis el negro. Ante la duda si creéis que os pasáis llegando por ejemplo a 7 pues lo dejáis en 6 (al “CapitanMorcilla” en su B6 por ejemplo le ha dado 9).
Veréis que es muy fácil de hacer y la imagen en esas circunstancias en imágenes cercanas al negro mejorará y mucho, hasta el punto de que yo no veo ningún fallo salvo ocasionalmente en una fuente de mala calidad.
Última edición por banding&clouding; 20/11/2016 a las 00:56
Vale pues despues de 1 hora (diria que exacta) ha aparecido un mensaje que decia "no se detectó ruido digital" (lo leyo mi mujer yo estaba en otra habitacion) y la tele se encendio sola....
Pasando patrones, no noto ninguna mejoria, nada, sigue la misma linea difusa en ire 10% , y ademas de ragalo un pixel me ha aparecido arriba al centro en azul que antes no tenia...
Yo de momento si no hay una retencion GRAVE Y VISIBLE de algun juego, no lo voy a pasar mas.....
Mis pantallas y consolas
Xbox one/ Xbox one Slim, xbox x , xbox scorpio , Xbox SERIE X x2 - PS5
PS4 x2 , Ps4 PRO
PC gamer i7 10700K /RTX 3080 palit , Repro Dune 4kpro 2, OPPO 203, Egreat A5 4k HDR , 65oled873
, Samsung Qled 65Q90R , Qled Q9FN, LG 65E9- Philips 804 - Panasonic 65HZ2000- Samsung Q80T , Sony OLED A8H, Oled 55CX , OLED LG 65G1 . OLED SONY 65A90J - Sony QD-OLED 65A95K - Samsung QD-OLED 65S95B - Samsung QLED 55QN95A miniled
Quizás lo más sencillo sería tomar como patrón uno de los demos que se han citado en el hilo; por ejemplo, el que ha usado Leoni en su video, de LG Chess, en el que la imagen fija con las caras de ambos y la ventana de fondo hace que sea muy fácil aplastar o levantar el negro, y en este caso todos contarían con el mismo material UHD de referencia, sin recurrir a ripeos o imágenes presuntamente válidas (o no). Está claro que no todos tienen o van a tener el UHD de "El Renacido" para guiarse.
Spoiler:
No he dicho el UHD de El Renacido, si no la película (yo no tengo el Renacido en UHD si no en Bluray), y por supuesto hay que parar la imagen para hacerlo. Apostaría que la tiene la mayoría de la gente porque se ha convertido en una película de referencia en imagen.
Y uso esa imagen y no la de Chess, porque en la de Chess no se sabe cuánto detalle tengo que ver, de hecho yo veo esa ventana perfectamente y no hay una sola imagen de esa demo en la que detecte problema alguno. Y ni siquiera he tocado ningún parámetro de la configuración en HDR, el cual se activa automáticamente cuando se pone ese vídeo.
En la imagen de El Renacido, un calibrador la ha analizado en el PC y sabemos qué es lo que hay que ver, porque si no entonces ¿cómo sabemos que estamos viendo lo correcto y no nos pasamos por arriba o por abajo?.
Yo he hecho pruebas con varias imágenes (otros utilizan también una escena de El Caballero Oscuro), pero creo que ésta es la mejor y más fácil.
Última edición por banding&clouding; 19/11/2016 a las 19:57 Razón: Para corregir faltas ortográficas.
También tenéis un patrón que use yo hace unos días: "Black Tunnel" de Display Calibrations; es un disco o archivos de pago (15 dólares) que se compran en su web pero están muy pero que muy bien. Para quien le interese:
Esta imagen NO es el patrón (el patrón es un vídeo), es una foto muy sobreexpuesta para que veais como funciona. Si tenemos el negro puro bien ajustado, en una habitación total y completamente oscura solo deberíamos ver parpadear la "caja" 17 además de los textos 17 Gray (hay dos, uno arriba y otro abajo a la izquierda) y 0.5 Gray (a la derecha) y no deberíamos ver ninguna de las cajas de abajo a la izquierda (excepto el mencionado texto y la caja 17 parpadeando). Resumiendo:
Tenemos que ver:
- Texto 17 Gray tanto arriba a la izquierda como abajo a la izquierda, en grande.
- Texto 0.5 Gray de la derecha, en grande.
- Tienen que parpadear las "cajas" número 17 (arriba a la izquierda) y 0.5% a la derecha.
NO tenemos que ver:
- El texto que pone This is 2% Below Black & should not be visible.
- El texto que pone This is 4% Below Black & should not be visible.
- NO tenemos que ver parpadear ninguna de las "cajas" de abajo a la izquierda (son todas negro puro), pero si el texto grande que pone 17 Gray.
Este es un patrón mucho más fino para ver si realmente teníamos el negro bien o no y además nos permite ver si estábamos levantando el brillo cercano del negro (0.5%, 1%, 2% y 4%) cosa que con el test de AVS ese de las barras no se ve.
Una vez tengamos 100% la seguridad de tener el negro perfectamente en su sitio, podemos empezar con la zona cercana al negro absoluto (IRE 5) levandando la luminosidad de esa parte de la gamma. Hay dos formas:
- Mediante patrones.
- Mediante contenido real.
Yo haría las dos -eso he hecho-, empezando por los patrones. En este caso SÍ tenemos un patrón muy útil de detalle en sombra, este: LG OLEDs - how to enhance near black detail - Page 3 - AVS Forum | Home Theater Discussions And Reviews
Nuevamente está sobre expuesta a propósito para que veais todos los cuadros. Su funcionamiento es muy simple. Cada columna (ojo, columna, no filas ni cuadrados ni nada, columnas) está presentada en un valor de negro. La primera corresponde al 16 (negro absoluto), la segunda 17 y así sucesivamente. A su vez, cada cuadradito de esos que veis en cada columna, también está presentada en un valor de negro (el primero en 16 -negro absoluto-, el segundo 17, etc. siempre de arriba a abajo), esto es igual en todas las columnas. ¿Qué debemos ver? Si os fijais y hacemos una diagonal de arriba a la izquierda hasta abajo a la derecha, os daréis cuenta que no se distingue el cuadrado del fondo, ¿por qué? por que está en el mismo nivel de negro y no se ve.
Es decir, resumiendo:
Tenemos que ver:
- Todas las columnas y sus cuadraditos MENOS el de arriba a la izquierda, lógicamente el primer cuadrado de cada columna está en negro puro, así que solo veremos que no coincide con su fondo, pero "verlo" no lo podremos ver.
- Debe coincidir el mismo tipo de "negro" en todas los cuadraditos haciendo una diagonal de arriba a la izquierda hasta abajo a la derecha. De nuevo el cuadrado de arriba a la izquierda no lo veremos, es negro puro.
NO tenemos que ver:
- El cuadrado de arriba a la izquierda.
- El "color negro" de la primera columna, ya que es negro puro (SÍ veremos los cuadrados, menos el primero claro).
- El fondo que hay detrás de todo, también es negro puro y no deberíamos verlo.
Una vez ajustado todo bien, pasamos a contenido real como el que dice banding para afinar más. Ya que a mi el patrón me daba unos valores más elevados y al final me he dado cuenta que me gusta perder un pelín de detalle en sombra y ganar más punch. En mi caso, OLED 55B6V, lo tengo en:
- Modo: Experto Nocturno (MUY importante, en modo día al menos en mi unidad es IMPOSIBLE dejar el negro puro a 0, siempre lo levanta, aún con el brillo en 10. Se ve que LG lo hizo así para mostrar más detalle, pero perdemos el contraste infinito. Comprobado con sonda
- Luz OLED: 85 (me gusta luminosa, además que ayuda a levantar detalle).
- Contraste: 83
- Brillo: 51 (este valor depende de lo que os de el patrón Black Tunnel. A mi con 52 ya me levanta el brillo. Lo normal es un brillo entre 50-53, es muy raro que salga un valor superior y no levante el negro).
- Gamma: BT.1886 (en las OLED es idéntica a una gamma 2.4, pero bueno).
- Balance de Blancos --> 20p --> IRE 5 --> +9
Un saludo y espero que le ayude a alguien![]()
Última edición por Capitanmorcilla; 19/11/2016 a las 20:51
Sólo añadir que un usuario normal no necesita hacer esto. Estamos rizando el rizo y en algún caso a nivel friki (yo el primero).
Con el segundo patrón que pone CapitanMorcilla me tiré 2 noches en las que casi me quedo ciego, porque hay que estar totalmente a oscuras, esperar unos minutos hasta que se acostumbre la vista, y ponerse pegado a la pantalla. Luego, en cuanto tocas el menú para subir o bajar el brillo aparece la luz y se jodió la vista.
Y en modo día y viendo la TV de día, ni lo he intentado, en mi opinión no hace falta.
Desde luego, yo no tengo seguridad ni garantía de saber todo lo que debería verse en la imagen de LG Chess u otras; otra cuestión es que pudiéramos averiguarlo o llegar a un consenso sobre ello.
En todo caso, cuando hablas de ripeos de The Revenant, hay que tener en cuenta que en la red hay más ripeos de esta película que primeros planos de Scarlett Johansson (lo cual, dicho sea de paso, en una auténtica pena). Y, teniendo en cuenta los diferentes métodos utilizados además de las circunstancias inherentes a realizar un ripeo de mayor o menor calidad, resulta que si comparamos la misma escena -como la comentada- utilizando diferentes versiones disponibles, podremos apreciar que existen diferencias que no permiten tomar la referencia como criterio único y válido para que retocando los ajustes del Balance de blancos se vea todo lo que se debería ver y como debería verse.
Para ello tendríamos que partir todos de una fuente única con un contenido único, es decir, para este caso sería el BluRay original de El Renacido que, además, es el que ofrecería indudablemente la referencia más fiable para todo esto. Dudo mucho que haya multitud de usuarios en posesión del original, si bien es factible que algunos dispongan de, ejem ejem, copias de seguridad que no respondan a ripeos con determinados ratios de compresión al uso.
Por eso un contenido en abierto, libre y gratuito de cierta calidad contrastada podría facilitar un consenso en los criterios de configuración.
Ahora bien, todo ello suponiendo que realmente valiera la pena, cosa sobre la que tengo mis dudas.
Las tengo porque, básicamente, en todos los foros anglosajones que se citan aquí se parte de la premisa que NINGUNA configuración estándar es aplicable ni a marcas ni a modelos "en bloque". Dicho de otra manera, cada panel (dentro de cada marca y dentro de cada modelo) puede tener una respuesta diferente y, además, las condiciones particulares de visionado y entorno también pueden influir a la hora de calibrar.
Aún así, y superando estas dificultades de personalización que explican que unos gradúen brillo y luminosidad del IRE5% de una forma u otra, resulta que obtendríamos una calibración válida basada en un contenido que, en esencia, va a responder a un porcentaje mínimo de los contenidos totales de visualización en el panel. Salvo que alguien afirme aquí que el 90% de lo que ve en su TV procede de BluRays de contrastada calidad, no de fuentes comprimidas de emisión, ripeos, contenidos escalados de diferentes formatos y contenedores y, por supuesto -como no-, TDT.
Parecería más lógico que uno se quedara con el método general de calibración, es decir, como llegar a los ajustes de su TV para configurar, qué tocar y qué no, y tener una cierta idea sobre la variabilidad de los datos que se experimentan por los diferentes usuarios, cosa que ya se sabe en este hilo porque los ajustes de brillo varían entre un mínimo y un máximo, así como los de luminosidad cuando se accede al método de 20 puntos según se ha descrito.
Y luego que cada cual juegue con ellos según lo que vaya apreciando y según lo que realmente utilice con frecuencia en su TV.
En todo caso y por lo que llevo visto, tengo la impresión de que verle bien el ojo derecho al hijo indio de Leonardo en el 20'.25'' mientras se apoya en el árbol, según los parámetros de visualización del BluRay original no necesariamente coincide con ripeo alguno, por supuesto no con el "fake"UHD, pero podría también alterar el levantamiento/aplastamiento de negros en otros contenidos que no responden a la misma calidad y que puedan ser de visionado frecuente.
Personalmente, le daré prioridad al juego de sombras de los glúteos de la Johansson en "Lost in Translation" con una cromatografía menos depurada que la de El Renacido pero más pragmática en mi caso. Eso sí, coincido totalmente en que obsesionarse con una configuración depurada del panel a lo muy "friki" es innecesaria para la inmensa mayoría de la gente, por no insistir en que tal pueda lograrse en determinadas condiciones que, lamentablemente, no van a funcionar tan bien en otras diferentes.
Spoiler:
Por fín alguién expresa claramente todo lo que siempre he querido decir. Enhorabuena, Osomax. Totalmente de acuerdo contigo.
Y ahora sí, ya me largo de este hilo, que ni es mi tele ni pretendo entrar a dar lecciones a nadie. Disfrutar de la mejor tele que existe, a todos los niveles (en mi opinión PERSONAL)
Pues habrá que cojer la escena esa del renacido que parece ser la correcta entonces.
Yo es que con la dx900 si la atenuacion la ponia al maximo no veia el reflejo en la ventana y en el oled me hecido guiando por eso y en hdr he dejado el brillo en 51-52 que asi veo detalle y no noto negro lavado.
Mis pantallas y consolas
Xbox one/ Xbox one Slim, xbox x , xbox scorpio , Xbox SERIE X x2 - PS5
PS4 x2 , Ps4 PRO
PC gamer i7 10700K /RTX 3080 palit , Repro Dune 4kpro 2, OPPO 203, Egreat A5 4k HDR , 65oled873
, Samsung Qled 65Q90R , Qled Q9FN, LG 65E9- Philips 804 - Panasonic 65HZ2000- Samsung Q80T , Sony OLED A8H, Oled 55CX , OLED LG 65G1 . OLED SONY 65A90J - Sony QD-OLED 65A95K - Samsung QD-OLED 65S95B - Samsung QLED 55QN95A miniled
Simplemente he hecho lo que recomiendan en el hilo de calibradores de avforum que trata sobre ese tema, y lo he expuesto porque lo han preguntado. Esa es la solución que han encontrado y yo noto la diferencia al igual que ellos, pero ya he comentado que lo normal es que para la mayoría no sea necesario. Pero para los que sí quieran hacerlo pues ya saben que es fácil.
Respecto a la pelícila de El Renacido la eligió un calibrador tras analizarla en su PC. Ya he dicho que yo la tengo en Bluray, y quien no la tenga y quiera probar, que no utilice la versión UHD que circula (que es la misma en todas las webs) porque está defectuosa. Lo mejor es utilizar una versión fullhd (fullbluray o bdremux). Quien no la tenga pues puede probar con El Caballero Oscuro, y si tampoco la tiene pues yo no conozco más opciones pero seguro que las hay. No he leído más porque a mi ya me sirvió con la primera.
Y no tiene sentido hacerlo con la demo de Chess ya que por un lado es HDR y el 98% de los contenidos que la mayoría de la gente ve no lo son. Por otro lado esa demo se ve de escándalo, sin ningún problema, y además el problema del que se trata es con escenas cercanas al negro total (de ahí el tocar el IRE 5%), y en esa demo hay cero problemas, y menos en esa escena de la ventana donde no se da esa circunstancia. De hecho no he visto nnguna demo en la que se de esa circunstancia, y menos en HDR.
E insisto en que no hace falta comerse la cabeza con ello. A quien le moleste que sepa cómo están haciendo los calibradores, y a quien no (que será la mayoría) pues que siga disfrutando de esta maravilla de televisión.
Mis pantallas y consolas
Xbox one/ Xbox one Slim, xbox x , xbox scorpio , Xbox SERIE X x2 - PS5
PS4 x2 , Ps4 PRO
PC gamer i7 10700K /RTX 3080 palit , Repro Dune 4kpro 2, OPPO 203, Egreat A5 4k HDR , 65oled873
, Samsung Qled 65Q90R , Qled Q9FN, LG 65E9- Philips 804 - Panasonic 65HZ2000- Samsung Q80T , Sony OLED A8H, Oled 55CX , OLED LG 65G1 . OLED SONY 65A90J - Sony QD-OLED 65A95K - Samsung QD-OLED 65S95B - Samsung QLED 55QN95A miniled
jjajajaja que bueno !! yo la verdad que desde que la tengo se lo he activado 3 veces desconociendo que era algo tan agresivo como he leido en algun comentario... y siempre a salido ese mensaje almenos en la 55c6v, lo que claro si a ti te dice eso que quiere decir que la mia esta llena de ruido??![]()