Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Hostias no, pasa de contraste dinámico. Es joder la imagen innecesariamente. No hay que rallarse con el detalle en sombra. En algunas pelis algunos planos están etalonados como el culo, pero es problema de la peli, no de mala configuración.

De ahí que se usen PATRONES, esos no engañan. Te lo digo por experiencia propia. Yo te puedo generar un vídeo comiéndome detalles en sombra y pensarías que la tele está mal configurada, lo que no es cierto.

Por eso, lejos de comparativas entre versiones Bluray y UHD (que nunca hay que comparar porque son distintas una de la otra, irremediablemente), hay que usar material reconocible por uno mismo y/o patrones. Que es lo que YO voy a usar. Es decir, mi mejor "patrón" son vídeos que poseo, que conozco y se como están a nivel de sombras (lo que se debe ver y lo que NO). Porque YO los genero tal cual quiero que se vean. Y ahí no hay forma de engañarme.

El HDR es un modo especial que es complicado de entender, pues lejos de ser un modo "fijo" es más un modo "dinámico" en el sentido de que unos metadatos en las películas le dicen a la tele como debe actuar. Y todas las películas tienen unos metadatos diferentes (PQ, EOTF), lo que da resultados diferentes.

No es como el etalonaje "fijo" de una película, pues estos metadatos hacen variar el resultado final dependiendo del display que los visualice. Por eso es tan complejo y algunas teles no visualizan bien el HDR y otras son excelentes. Hay que encontrar el equilibrio en cada caso, y aunque posible, requiere de pruebas más exhaustivas.

No obstante yo hasta que no pueda trastear de verdad con ella, no puedo añadir mucho más al respecto. Insisto que en mi caso yo tengo controlado más el tema al poder generar contenidos PROPIOS y saber exactamente donde pongo cada cosa.
Actpower, yo no he tenido el contraste dinámico activado en ninguna de mis TVs, ni en reproductores, ni tampoco en mi OLED E6, pero cuando hagas pruebas con el 4k HDR en tu C6 verás que las cosas no tienen que ver con lo que has visto hasta ahora. De hecho el HDR ya en sí es una adulteración de lo que sería una calibración para FullHD y con las gammas capadas (no se pueden cambiar).

El contraste dinámico no es necesario y menos en TVs con tanto contraste como las OLED, pero si mal no recuerdo tú mismo en su día pudiste ver una E6 (creo) y experimentar con demos y alucinaste. Pues los modos que la TV tiene para mostrarte el HDR vienen con el contraste dinámico activado (salvo que los modificaras aquel día), y no precisamente en "bajo". Si lo desactivas pega una bajada de luminosidad muy fuerte.
Yo he tratado de desactivarlo desde el primer momento porque además en los modos fuertes puede producir DSE, pero no he encontrado la manera de ver detalle en sombra ya que si utilizo el brillo levanto el negro inmediatamente.
En avsforum hay quien lo utiliza y hay quien no, y creo que se solucionará quizás si se puede modificar los IRES pero en modo HDR standar no sé cómo se hace ni estoy seguro de si se puede hacer (viene un parámetro de luminosidad pero desconocido para mi y ni he probado ni probaré a tocarlo).

Y sí, tengo claro que la única manera de hacerlo bien es o bien con patrones (que por el momento los que hay no convencen), y con contenidos que uno conozca perfectamente y sepa qué es lo que se tiene que ver. En mi caso lo podría hacer con El Renacido, pero no la tengo todavía en HDR (estoy a la espera de recibirla).
Por eso ya te comenté que espero como agua de mayo que lo puedas cotejar tú.

Luego intentaré poner una foto para que veas lo que ocurre con el negro en X-Men Apocalipsis si apagas el contraste dinámico e intentas solucionarlo con el brillo. Es cierto que yo no puedo saber exactamente cual es el nivel de negro de esa película, pero lo que no es normal es que una persona se incorpore en la cama y no puedas ver ni la pared que hay detrás, ni el cabecero porque todo está completamente negro si quitas el contraste dinámico. O sea es muy obvio.

En cualquier caso, sin tocar nada uno sencillamente alucina con el 4k HDR, o sea, que nadie se preocupe. Y además con contenidos de tanta calidad la TV te permite "abusar" de los parámetros y se sigue viendo impresionante.
Pero una vez empiezas a ver películas te das cuenta que el modo HDR Vívido se corresponde con el Vivos en HD, y el modo HDR Claro con el Deportes, y así no de debe ve una película y de hecho ambos están en gamma media, con saturación de color, y teniendo activado de todo en la configuración.