
- Modelos LG 2016: LG Signature G6V, LG E6V, LG C6V en 55/65", HDR10, Dolby Vision...
Modelos LG 2016: LG Signature G6V, LG E6V, LG C6V en 55/65", HDR10, Dolby Vision...
-
Anonimo070120193
Invitado
Re: Modelos LG 2016: LG Signature G6V, LG E6V, LG C6V en 55/65", HDR10, Dolby Vision.

Iniciado por
banding&clouding
Ayer por la noche me dediqué a probar diferentes demos 4k HDR para disfrutarlas y de paso repasar los ajustes de la configuración HDR.
Posteriormente he probado alguna demo Dolby Vision y me di cuenta de que no tiene tanta luminosidad como cuando la demos es HDR y entendí el por qué muchos han dicho que no les ha llamado la ateción el DV viendo contenidos en Netflix (yo sólo he podido ver demos ya que mi velocidad de adsl no me permite Netflix en 4k).
Por ello me puse a investigar la configuración de los modos Dolby Vision y encontré la respuesta.
Mañana os lo explico con detalle porque hoy estoy atropellado de tiempo, pero os adelanto que creo que se puede mejorar mucho.
Y como siempre recordando que yo no soy ningún profesional ni tengo estudio alguno relacionado con este mundillo, soy un simple aficionado y como tal os transmitiré mi opinión pero sin pretender tener la razón o que alguien tenga que seguir mis configuraciones. Simplemente explicare por qué lo hago por si a alguien le puede servir como guía e incluso mejorarlo y así beneficiarme yo también.
Hasta mañana!
No se que explicación darás, pero según LG y las reviews sobre Dolby Vision, el modo "Película Oscura" es el óptimo.
Por otro lado, Dolby Vision es más sutil que HDR porque los metadatos que usa son dinámicos. En vez de usar una "LUT" global a aplicar a todo el vídeo, aquí se puede aplicar la "LUT" a nivel de fotograma, ofreciendo así una mejor riqueza en la imagen.
Estuve viendo unos cuantos minutos del episodio especial de Marco Polo y pude comprobar que el HDR es mucho menos agresivo, más sutil. Al fin y al cabo tiene sentido. Dolby Vision es una tecnología usada también en Cine Digital, donde el objetivo es intentar ofrecer un "look" OLED (esto no lo digo yo, lo dice la propia Dolby en las conversaciones a las que yo tengo acceso por ser miembro de la ISDCF). Por eso la diferencia entre uno y otro es más notable. Más sutil que no quiere decir peor, al contrario.
También es cierto que los gradings realizados hasta ahora han sido experimentos como tal, y aún queda mucho por evolucionar en este aspecto. El HDR es un terreno abonado a que salgan cardos o flores delicadas, y como tal, fruto de la inexperiencia, de la experimentación o de dejarse llevar por ele "efecto WOW", se cometen verdaderos atropellos.
Suele pasar en un grading normal, donde como no despejes la mente cada cierto tiempo, los ojos se vician y lo que crees que es "cojonudo" no es más que un pastiche que no hay Dios que lo entienda.
Yo estoy en proceso de sacar mi primer montaje íntegramente en HDR y doy fé de lo complicado que resulta tener un equilibrio en el que no dejarme llevar por estridencias y ser delicado sin dejar de hacerme notar en los puntos donde debe.
Temas similares
-
Por sceips en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 04/01/2016, 11:23
-
Por sceips en el foro TV Panasonic (2015)
Respuestas: 3
Último mensaje: 27/12/2015, 09:54
-
Por sceips en el foro TV Sony (2015)
Respuestas: 12
Último mensaje: 24/12/2015, 16:04
-
Por sceips en el foro TV Samsung (2015)
Respuestas: 3
Último mensaje: 19/12/2015, 02:29
-
Por sceips en el foro TV LG (2015)
Respuestas: 7
Último mensaje: 19/12/2015, 02:27
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro