Leonix, no malinterpretes mal lo que voy a poner a continuación, tampoco quiero que te lo tomes a mal y entiéndelo como algo para aportar más que para criticar.

Primero decirte que gracias por el esfuerzo por tomarte la molestia de realizar el vídeo. Al final esto de hacer vídeos es un follón muy grande (lo se por experiencia) y por muy "caseros" que sean, supone un esfuerzo.

Lo segundo, comentarte que ya de primeras creo que se comete un error muy común, que es poner dos televisores DIFERENTES, con settings parecidos. Es decir, poner modo cine, con balance cálido 2, no te va a garantizar que la imagen que veas en los dos sea idéntica.

De hecho, incluso tratando de dejar cada televisor afinado al 100% con mucho esfuerzo y una sonda, seguirías apreciando algunas pequeñas diferencias. Y lo peor, una cámara de vídeo encima las marca aún más, como bien describes. Esto tiene un motivo, y es que la cámara si no está configurada adecuadamente, intenta realizar un balance de blancos con la imagen que recibe, y claro, hay "dos blancos" casi iguales, con lo que trata de ajustar sobre uno de ellos. Recordemos que cualquier cámara de fotos o de vídeo balancean sobre un blanco a 6500ºK, si el blanco mostrado no casa con esa temperatura de color, la cámara realizará un ajuste con el resultado de colores desvirtuados.

Esto da como resultado una comparativa inexacta, en el sentido de que a priori las dos imágenes no "casan".

¿Qué sería lo ideal?. Pues medir y ajustar con sonda cada display. Y luego ya...esperar que más o menos las imágenes sean muy parecidas.

Entiendo que esto es muy complicado. Liarse con la sonda, ajustar los dos televisores...entiendo que al final se opte por el camino fácil de poner "modo cine" en los dos televisores. Pero estoy seguro de que si pones una sonda y analizas la temperatura de color, ésta será diferente. Ya se aprecia claramente entre uno y otro.

Insisto y repito, no quiero que esto sea una crítica ni provoque ningún malentendido. Está claro que las opiniones que dais en el vídeo son PERSONALES y al principio lo adviertes. Pero mucha gente se guía por lo que ve. Y da igual si uno es mejor que otro...al final los "defensores" de TAL o PASCUAL, tendrán argumentos para decir, ¿Ves? Mira como TAL se ve peor o mira como PASCUAL se ve como el culo.

Siempre he dicho y he defendido la postura de que una cámara de vídeo no refleja con exactitud lo que vemos, y a poco que exista una diferencia, la cabrona lo realzará.

Eso por un lado.

Por otro lado, es interesante que la gente en general incida en que "más brillante" es mejor, cuando en realidad no es así. Una imagen más brillante hará que la pupila del ojo se cierre, perdiendo detalle por brillo excesivo (uno de los inconvenientes masterizando para HDR).

Lo que comentas acerca del movimiento en la OLED, no es debido a la "resolución de movimiento" como dices, en realidad se debe a NO usar "Black Frame Insertion", que es algo que sí puede que use la Panasonic, que lo que hace es insertar un fotograma en negro entre cada fotograma real. Este efecto es absolutamente imperceptible y es la base del propio cine. El que LG haya decidido no aplicar este "truco", es para no comprometer el brillo, que digamos es la parte mas floja en las OLED (son comparativamente menos brillantes que las LCDs).

Esto SUPUESTAMENTE está en vías de solucionarse posiblemente este año que viene, o quizás el siguiente, cuando los paneles OLED tengan suficiente luminosidad para permitir añadir BFI. Pero nadie lo sabe, la verdad.

¿Qué es lo que sucede?. Pues que elementos oscuros frente a fondos claros y elementos muy claros frente a oscuros, parecen ir "a trompicones". En realidad, se muestran como son realmente, a 24FPS reales. Y te preguntarás, ¿el cine no va a 24FPS reales?. SI, pero se usa el "truco" del doble obturador, para intercalar un NEGRO entre cada fotograma. De esta forma se obtienen 48 "flashazos", a 24FPS.

Por eso la proyección en cine, es también menos luminosa, y se necesitan muchos Watts de potencia para compensar esos "flashazos" negros.

Además, estás aplicando Truemotion (ya sabes lo que pienso sobre esto, y el vídeo que hice hace unas semanas es demostrativo al respecto). Posiblemente en esas panorámicas apenas haga destrozos, pero sí lo vas a ver en un movimiento rápido de una rueda girando, por ejemplo.

Sobre el tema del "recorte" de color del HDR...pues la verdad no puedo o no quiero opinar demasiado profundamente sobre eso...es un tema tan, tan complicado, que lejos de "creerme" o no a expertos y reviews, que obviamente tendrán sus fundamentos, es complicado de afirmar si es así o no.

¡Que no digo que no, ojo!. Simplemente, que enfrentar dos televisores que muestran colores ligeramente diferentes en HDR, ¿como sabes cual es el correcto en realidad?. Sí, ya lo se, coges una sonda y analizas la imagen...pero yo no lo veo "tan sencillo".

Para mí lo ideal sería tener en medio el monitor profesional sobre el que se realizó el masterizado. Ese sería el "juez" que dictaminaría quién se acerca más. Porque no creo que ni una ni otra se acerquen. Estamos hablando SIEMPRE de sutilezas y "sensaciones". Al final todo esto va de eso.

Porque claro, tú luego puedes configurar la Pana o la OLED como te guste, alejándote de los estándares. Y estará incorrecta frente a los estándares, pero más a tu gusto. Y sobre gustos no hay nada escrito.

Por eso digo que estos temas a veces...pues no es fácil de tratar.

En cualquier caso se trata de dos televisores TOP y el que decida por uno o por otro va a tener garantizada una imagen absolutamente brutal.

Y sí, cambia de presentador ;-) (es broma, cada vez tienes más tablas y seguro que eres muy salao en la vida real)