En ciertas películas con DV habían escenas en las que se levantaba completamente el negro (incluso las bandas horizontales).
Afecta a todos los OLED con DV.
Saludos.
En ciertas películas con DV habían escenas en las que se levantaba completamente el negro (incluso las bandas horizontales).
Afecta a todos los OLED con DV.
Saludos.
Televisor 4K 3D: LG OLED55C6VMonitor/Televisor 4K: LG OLED42C24LAReproductor: Panasonic DP-UB820Mediacenter: M9702 V3Dongle: Chromecast UltraHTPC: i3-8100+Noctua NH-U9S/H370M D3H/GTX 1660Ti/16GB 2400/500GB WD SN500 NVMe+28TB/SilverStone GD07/K400 Plus/Corsair RM650x
Sí, también actualizarán las de 2016, según dijeron ellos.
El problema del DV afecta SOLO a fuentes por HDMI, no la App de Netflix (que es la única que soporta DV a día de hoy)
Llevo meses en contacto con John Archer (El de Forbes) sobre el maldito Dolby Vision, ahora que ha salido el update de 2017 esta a ver si llega a casa y me comenta si finalmente esta solventado... El problema sigue estando en las 2016, si bien le dijeron que si, conociendome a LG no les veo con muchas prisas por solventar el problema, asi que... Veamos... Por que vamos, tengo 60 peliculas en Dolby Vision y estoy hasta las narices de los negros levantados
Sí, yo le sigo vía Twitter y de vez en cuando charlamos, acaba de poner la información, pero aún no ha probado el tema porque está fuera, pero vamos, sale primero en Europa y luego en USA, y las versiones 2016 pues una vez se aseguren que las 2017 han sido actualizadas.
¿Tantas películas hay editadas en Dolby Vision en UHD-BD?. No me cuadra:
Dolby Vision UHD Blu-ray Movies | Next Generation Home Theater
Cierto. Yo después de actualizar a la última versión noté en algunas escenas de Stranger Things 2 (DV) (Netflix) que el negro estaba levantado, incluso las barras negras, y por mucho que bajara el brillo o tocando otros ajustes no había manera de que las barras se vieran totalmente negras de nuevo. ¡¡¡Mis maravillosos negros perfectos se han ido!!!
Hay una escena idónea para comprobarlo, que es donde me dí cuenta: Minuto 03:35 del capítulo 7 de la segunda temporada. Yo lo noté rápido porque veo las películas / series totalmente a oscuras y además a 1,8 metros de distancia.
Yo lo he solucionado entrando en el "Service Menu", usando una tablet android con IR y la aplicación AnyMote, dándole al botón de la aplicación que pone "EZ-Adjust". La TV te pide un pin que es "0413" y entras en un menú que tiene 15 opciones. Entrando en la opción número 14 "Sub B/C" y ahí se puede ajustar el "Sub Brightness" y el "Sub Contrast" que están en 128 los dos. Como cada TV aunque sea el mismo modelo es un mundo aparte en configuración, en mi E6V (que tengo el brillo del menú normal en 49 para Dolby Vision), bajando el "sub Brigthness" a 126 o 125, las barras que antes eran negras vuelven a ser negras. Sólo hay que poner la misma escena de Stranger Things 2 Ep.7 minuto 03:35 para ver que las barras negras vuelven a ser negras. Si pongo el brillo del menú normal a 51 entonces tengo bajar el "Sub Brightness" del Service Menu a 123, lo digo porque lo habitual es que la gente tenga el brillo a 51 + o -
Entiendo que habrá gente que no le hará ninguna gracia entrar en el Sevice menú o no les importa que los negros estén ligeramente levantados (o simplemente ni se han dado cuenta). En mi caso es una putada y no quiero esperar a que se dignen a solucionar-lo cuando les salga de ahí debajo... Mientras tanto, puedo seguir disfrutando de los negros perfectos del OLED.
Saludos.
PD: Antes de tocar nada del "Service menu" es muy recomendable, por no decir obligatorio, hacer fotografías de los parámetros que se van a cambiar. Ya que es fácil acordarse de lo que se ha cambiado cuando es reciente, pero si pasan semanas / meses ya se va olvidando.
LG OLED 55E6V
No se si calibras o no.. Pero que sepas que el Sub-Brightness afecta a todos los parametros de la TV, no solo eso, provoca un black crush enorme
Ademas, la app de Netflix no tiene negros levantados.. Estais confundiendo el problema del DV real con el que tiene Netflix al hacer sus masters DV...
El problema real del DV con los negros levantados es que estos afectan directamente a toda la imagen, solo ocurren por HDMI, tanto las barras negras (Aunque no vayan originalmente en el fichero de video y las genere la TV) como la propia TV levantan el negro puro, poniendose a 0,10 nits, llegando a levantarse mas, segun que escenas esto se nota, otras no, pero ocurre durante toda la pelicula, el problema tambien esta en que en escenas como creditos de peliculas, TODA la pantalla se pone gris (Cuando deberia ser negro puro), ese si es el problema con el DV, ademas de que cuando se levanta, al afectar al negro y levantarlo, afecta a toda la colometria de la pelicula con lo que algunas escenas con negros toman tonos rojizos erroneos
Como consejo, siendo uno de los que mas ha trasteado con la serie 2016 y habiendo pasado cientos de horas calibrandolas
Sub-Brightness 127 en las E6 soluciona el glowing negro, pero al crushear, debes contrarestar el negro excesivo que has metido, pon el brillo a 51 para recuperar el negro perdido, deberas hacer lo mismo en todos los modos de imagen (SDR/HDR), aun no puedo comprobar si en DV tambien deberia hacerlo, puesto que como por HDMI aun se encuentran los negros levantados, no puedo saber si realmente estan crusheados o no
@actpower Hay CIENTOS de peliculas DV en AppleTV 4K, yo tengo mas de 60
Vale, entonces deberías aclararlo porque si dices que tienes 60 pelícuas en Dolby Vision, yo puedo interpretar que están en formato disco. Claro, a través del AppleTV, al conectar vía HDMI, pues obtienes el negro levantado, que es el problema que hay actualmente.
En cualquier caso, el tema del recorte o aplastamiento de negros ("chrusear" es una palabra muy fea, lo siento) es un tema muy sensible, no hay una unanimidad absoluta sobre el tema, porque yo por ejemplo no he percibido nunca ese problema ni en Dolby vision ni en HDR10. Otra cosa es el grading usado, si ahí se han aplastado negros conscientemente y no se aprecia detalle en ellos, no quiere decir que esté mal. Y el que se levante el brillo y se desvelen detalles sub-negro no quiere decir que se deba ver esa información.
En los patrones se aprecian claramente todas las gradaciones más cercanas a negro, lo que pasa es que en una imagen real, a poco que tengas un elemento medianamente brillante, la tendencia natural de nuestra vista hace que se perciba menos detalle en esas áreas críticas, es normal.
En formato físico no hay 60, habrá unas 15. En formato físico va más lento que por movies de iTunes, que ya tiene un nonton de pelis en DV en su biblioteca a la venta y alquiler
Sabeis si hay manera de conectar un aparato con euroconector a una E6 ? no hay adaptador de ningun tipo , verdad ?
LG OLED55G1
LG UP-970
Denon Ceol RCD-N8
Q Accoustics 2020i
Ojo, pero eso es SOLO por HDMI. A través de la propia aplicación de Netflix de la tele no se produce ese problema, al menos yo nunca lo he visto, y en Dolby/LG dicen CLARAMENTE que el problema es SOLO vía HDMI.
Por otro lado, yo personalmente no aconsejo entrar al menú de servicio, y menos tocar parámetros tan importantes como esos.
Yo he visto unos cuantos títulos en Netflix en DV con negros levantados, pero es claramente tema de grading, no he visto nunca afectar a las bandas negras.
Hay que saber distinguir entre un negro levantado (que habitualmente se suele ver en las franjas negras, pues ese area está fuera del area de la imagen activa) y un grading al que le han levantado los negros a la fuerza.
Es decir, si se pausa en un momento de negro en el título que sea y se empieza a subir el brillo en HDR (NO RECOMENDADO), llega un punto en que se obverva claramente que ese negro de las bandas de Scope (si el título está en Scope) tiene el negro levantado.