Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 56

Problema dolby vision netflix

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Problema dolby vision netflix

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Creo que no debes entender la filosofía de la imagen.
    Creo que no entiendes el flujo de trabajo de creación de una imagen
    ¿Tanto cuesta entender que es una decisión creativa?
    Se que no lo vas a entender...
    A ver, lo primero que te agradecería es que te bajaras del pedestal ese que usas para hablar conmigo (y en general con la gente, no es la primera vez que te leo cosas parecidas) más que nada porque me empieza a doler el cuello de tanto mirar para arriba

    Y volviendo al tema...

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Pero vamos a ver...el que el ruido quede enfatizado no es ni mejor ni peor...es decir, que a tí personalmente te moleste, pues me parece bien, es una opinión subjetiva como que a mí me de igual porque ni me molesta ni considero que esté mal.
    No, que el ruido quede "enfatizado" es objetivamente peor, por algo uno de los parámetros de la calidad (de la imagen, o del audio) es la relación entre señal y ruido. Y si aumentamos el ruido, estamos perdiendo calidad, es algo de cajón.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Creo que no debes entender la filosofía de la imagen. El HDR efectivamente es rango dinámico alto, pero la imagen puede tener más o menos grano, de forma original, o bien en postproducción. Eso es una decisión artística que tienes que aceptar. No porque una imagen sea en HDR tenga que ser limpia y navideña.
    Es que yo no pido que se elimine el ruido (bueno, por pedir lo pediría, pero no lo exijo), pero sí que no aumente más de lo que ya hay. Si lo hace es porque el proceso de aplicación del HDR tiene efectos colaterales indeseados, que supongo que solucionarán en algún momento, porque si no lo que ganamos puede ser menos que lo que perdemos.
    En cuanto a que el ruido es una "decisión artística" habría mucho que hablar, el 99% de las películas tienen ruido porque es algo inherente al formato usado para filmarlas, y no porque el director lo eligiera así. Sería lo mismo que decir que las películas antiguas son en blanco y negro porque los directores lo preferían al color, que aún no se había inventado... No, la razón es que no tuvieron elección.
    De hecho, desde que estamos en la era digital, a ver cuanto directores han vuelvo a las cámaras químicas... salvando a los frikis del imax, claro. O al blanco y negro... un par de películas al año.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    A mí personalmente no me gusta el "look Ikea" que se lleva en muchas imágenes, poco contrastadas, sin color, lavadas...pero lo acepto porque es la intención que se le ha dado. No voy a alterar lo más mínimo la imagen porque no me guste!
    ¡Pero es que precisamente es de eso de lo que me quejo! Que se está a-ña-dien-do ruido a la imagen, ruido que antes no era evidente... O sea, que se está adulterando.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Creo que no entiendes el flujo de trabajo de creación de una imagen, por lo que dices de "activar el grano" o "desactivarlo" ¿De verdad crees que el grano es un "filtro" que se aplicar en tiempo real? ¡Es parte de la imagen, no se puede desactivar, ni eliminar!

    ¿Tanto cuesta entender que es una decisión creativa?

    Es como quejarse de que una peli es en blanco y negro, y porqué no está en color. O porqué es tan colorida si a mí me gustan las imágenes lúgrubes. O porqué tiene "bandas negras" si yo quiero ver la imagen a toda pantalla que para eso tengo una pantalla 16:9 y no Scope.

    Se que no lo vas a entender y que vas a seguir pensando que el grano es algo antiestético, que resta calidad, pero es más bien al contrario.
    Con esto me das a entender que no sabes cómo va el proceso de aplicación del HDR a una película que no ha sido grabada en HDR (sí, porque ya hay algunas 4K HDR como El Renacido, pero poco más). El método usado es parecido al que se utiliza para colorear las antiguas películas en blanco y negro: un software analiza las imágenes y asigna los nuevos colores para que el margen dinámico se amplíe, supervisado por alguien que define los patrones y corrige las desviaciones según su criterio. Este alguien puede ser desde un técnico hasta el mismo director de la película, si es que queremos revenderla como "4K HDR Remastered" y así poder decir que está autorizada por el director.
    O sea, que si se puede llamar "proceso creativo" generalmente es porque, como en el caso del coloreo, nos inventamos lo que no sabemos cómo es.

    Por cierto, ayer mismo estuve viendo el documental "Planeta Tierra II", de la BBC, en bluray. Es un buen ejemplo del potencial de nuestra tele OLED con el 4K HDR... ¡alucinante! Nada de blancos chillones y nada de ruido de fondo, sólo una enorme gama de colores sin ningún velo por encima, lo más parecido a tener una ventana en el salón.
    superillo1982 ha agradecido esto.

  2. #2
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Problema dolby vision netflix

    ¿Qué pedestal ni que niño muerto?. Joder, parece que el hilo del banding está causando estragos, eh?.

    A lo que me estoy refiriendo es a lo que cualquier persona dedicada al cine en su vertiente artística te diría. Es decir, si hablas con alguien dedicado al cine (director de fotografía, colorista, director, etc, etc, etc) te va a decir exactamente las mismas palabras que yo te digo. ¿Y por eso soy un prepotente?.

    Sigo insistiendo en que confundes cosas. Una cosa es la señal/ruido, y otra cosa la intención artística. Si yo ahora mismo cojo una Arri Alexa y hago mi película, hago bajo una serie de parámetros. Entre ellos, la posible ganancia que le meta para obtener una textura. O bien puedo decidir no aplicar ganancia, obtener una imagen muy limpia y a la hora de realizar el etalonaje, añadir grano por estética. En HDR o en SDR, me es independiente.

    Tú, podrías pensar, "es que el ruido ese que has metido no me gusta, me molesta y me distrae". Genial, me parece muy bien tu punto de vista, pero quien decide soy yo, no tú. Tu televisor no está mal, soy yo quien decide aplicar una serie de técnicas porque el resultado es el que yo quiero, y o lo aceptas o no, pero no voy a modificarlo porque a tí personalmente te moleste.

    ¿Hasta ahí lo entendemos o no?. Al final, lo que vengo a decir es lo de siempre...y es que hay mucha gente que asocia erroneamente el grano o el ruido en la imagen como algo "molesto", cuando no es más que una decisión creativa. Es algo que cuesta entender.

    Sigues erre que erre con el tema, y es algo que no vas a hacer cambiar, salvo que seas tú quien cambie esa forma de entenderlo.

    Y ya la traca es decirme a mí que no se como va el proceso de aplicación de HDR, cuando precisamente se como hacerlo, y lo he hecho. Ah, pero es que eso no lo sabes, ¿verdad?. Estás muy equivocado al respecto de como se crea una imagen en HDR, pero bueno, está claro que piensas que voy de listo y todo lo se. Quizás si visitases una empresa de edición y vieses como se hacen las cosas, podrías entender mucho de lo que te quejas, y quizás lo verías todo desde otro prisma.

    Respecto a Planeta Tierra II, es un documental y como tal, no hay un "proceso creativo". Se trata de filmar a la naturaleza con la mejor imagen posible (obviamente hay un etalonaje de las imágenes, pero no de forma adulterada, sino natural). En estos casos, filmar con el menor ruido posible es la clave.

    Una película es muy diferente, puedes darle el look que quieras, ir al extremo más extremo o ser naturalista. Hay muchas películas editadas en UHD que están limpias como la patena. Pensar que "todas" las películas tienen ruido es un error, porque no es así.

    Ayer mismamente estuve viendo otro episodio de Altered Carbon. Sí, tiene grano. Pero no molesta. Al menos a mí no me molesta, y me gusta como está aplicado. Puede que a tí no. No pasa nada. Es una decisión creativa. No tiene nada que ver con limitaciones, o con el HDR, o con nada de nada.

    Sigo insistiendo en que falta mucha cultura audiovisual. Yo aprendo todos los días, no pasa nada por decir "esto no lo sabía". Yo hablo de lo que se, y puedo meterme en intuiciones sobre lo que no se, pero desde luego intento no desbarrar ni darmelas de lo que no soy.

    Creo que piensas que no tengo ni puta idea de lo que hablo. Te intivo amablemente a visitarme y comprobarás que todo lo que digo lo hago bajo mis conocimientos. Y podrás ver in-situ como es crear algo en HDR.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Respuestas: 6082
    Último mensaje: 09/06/2020, 09:42
  2. LG UP970 Dolby Vision en preventa en USA
    Por Juan Sanchez en el foro Reproductores/Grabadores Blu-ray y UHD
    Respuestas: 164
    Último mensaje: 11/12/2019, 09:44
  3. Respuestas: 38
    Último mensaje: 01/08/2017, 21:01
  4. Patrones para hdr y dolby vision
    Por gio_tm en el foro TV LG (2016)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/12/2016, 15:45
  5. ¿HDR o Dolby Vision?
    Por armablanca en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 10/09/2016, 13:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins