He probado ya varios juegos con HDR en la XBOX X y algunos como Star Wars Battlefront II requieren sí o sí poner el contraste dinámico en media o alta. Literalmente se convierte en un juego luminoso, pero sin afectar al propio HDR en sí.

También sucede con Ghost Recon Wildlands, donde el HDR claramente mejora desde la "s", pero aún necesita un "punch" extra si no queremos ver las partes en sombra demasiado oscuras (o más bien sin detalle, que está ahí), y más cuando se hace de noche (aunque en este juego está así forzado, para que se use el visor nocturno).

Es un poco lío ésto, porque claro, andar activando/desactivando el contraste dinámico según el juego...igual lo dejo en "alta" por comodidad, y si en algún juego veo que me hace cosas raras, lo desactivo.

El caso es que leyendo más sobre éste tema, en general se recomienda usarlo en HDR, porque no actúa como un efecto "aleatorio" y generando cosas raras (realmente nunca le he visto hacer cosas raras, salvo una vez en los menús de Mass Effect Andromeda, en la "s"). Lo que veo que hace es analizar fotograma a fotograma la imagen y aplicar en tiempo real una especie de curva dinámica pero que no genera problemas aunque haya disparidad enorme entre fotogramas (y tampoco añade lag alguno). En la serie 2017 parece que está aún más potenciado, simulando lo que hace HDR10+ de Samsung.

Es uno de estos casos en los que no se exactamente si dejarlo activo o no, porque está claro que mejora la imagen en los juegos en HDR (en películas tengo claro que NO es necesario), pero no la estropea per-se.

Tengo que seguir probando...