Estimado, yo creo que lo que está de más es confundir política con economía.
Yo no he hablado de política, sino de economía. Que es exactamente como se estructuran precios, márgenes, oferta, demanda y distribución.
Por otro lado, está claro que la economía responde a una directriz político-ideológica, pero si es a eso a lo que te refieres, no soy yo el que ha sacado el tema; si los chinos aportan esa "solución" es exactamente haciendo lo que llevan haciendo años con nuestra colaboración (macroeconómicamente hablando)
Y si he dicho esto no es para quitarte la razón. De hecho, ya te digo que la tienes. Otra cosa es que esto sea cabal. No lo es. Claro, es una opinión.
PS. Por cierto, me doy cuenta que en nuestro país esta, digamos, confusión, es muy habitual. Es lo que se ha promovido por los medios y por quién sabe qué, dando la impresión de que no se puede hablar de economía y las consecuencias de su práctica sin que ello suponga de alguna forma una connotación "política". Eso sí, es relativamente fácil ponerse de acuerdo en lo que es economía, pero tras las polis griegas ya no queda muy claro qué se entiende por "política". Últimamente en España parece un sinónimo de naúsea.