Cita Iniciado por JMCBARNA Ver mensaje
Tengo una Samsung UE43MU6105 y una QE65Q6FNATXXC y hace 10 años tenia una panasónic y otra Samsung, siempre las he conectado a discos multimedia y HD USB y ahora a internet y nunca he comprendido la "paranoia" esa de la calibración, que esta tan extendida en este foro.
Para mi siempre lo mejor es de fábrica, aunque a veces quitando contraste y dando un poco de brillo o al revés según el modelo para que se adapte a mi gusto o ponerlo en modo económico cuando hay poco luz en la habitación.
Un TV grande necesita distancia de visionado para ver la TDT y mas los canales de baja definición, para comprobar la calidad de tu TV pon un vídeo 4K HDR de Youtube y veras como se ve de bien con la configuración de fábrica.
Pues esa paranoia está más que justificada y tiene una explicación bastante sencilla. En primer lugar las tv de fábrica en su gran mayoría, vienen como el culo no, lo siguiente. Las curvas de gamma, por ejemplo, que es algo de una vital importancia, marca la da diferencia y da toda la terminacion a la imagen. Por ejemplo, si el cero es el negro o ausencia de luz absoluta y el blanco es el pico máximo de luminancia. La gamma es la línea que une ambos ires, y cuando está no está correctamente alineada, pierdes información en el fotograma. Además, tener en cuenta una cosa que es muy importante, en edición de vídeo, ya sea cine o televisión, se usan un conjunto de normas estándar en la industria, y si quieres ver algo minimamente fidedigno al máster original, has de ceñirte a ese estándar. Por no hablar que los visualizadores y sus fuentes de luz, como todas las que existen, tienen un desgaste y para eso están los controles de ajuste.

Una imagen a norma, es ver un trabajo tal cual ha sido concebido, sin aberraciones cromáticas de ningun tipo. Pero claro, esto es como todo y allá cada uno. Yo, sin lugar a dudas, una imagen a norma siempre.