Hola amigos:

Hace tiempo que no pasaba por aquí de modo que no sé cómo andará el tema de la famosa banda gris vertical que aparecía como un reflejo en estos televisores. A mi me aparecía cuando la zona de la pantalla se oscurecía, uña veces hacia el extremo, otras más al centro. En realidad no era muy molesta ya que en muchos casos pasaba desapercibida. No obstante era un tema que no me dejaba tranquilo porque costaba ... y cuesta mucho creer que los ingenieros no se hubieran percatado de semejante error. No tengo mucha experiencia en TVs, aunque siempre he tenido bueno televisores, pero si más de 30 años con los equipos audio de alta gama. Llegado un punto, averigüé algo que me sorprendió enormemente... Los sistemas rectificadores y filtros de los aparatos de audio no hacen su trabajo adecuadamente y todas las señales de baja frecuencia procedentes de la red pasan a través de los sistemas y degradan la señal. Decirle a alguien que se gaste 500€ en un cable de red suena de manicomio, lo sé, pero es lo, que hay. El caso es que después de muchas pruebas con diversos dispositivos para filtrar la corriente, con resultados positivos pero no extraordinarios, hablé con uno de los mayores expertos en hi-fi y me recomendó el filtro-regleta de Faber’s Cables... un punto y final... Ahora se llaman Faber’s Power. Así como de oferta, adquirí una de ‘tipo medio’ con 6 tomas por el módico precio de 1,200€. Vale, lo entiendo... El caso es que el resultado fue como si descorriéramos una cortina y escucháramos la música de otro modo. Bien, no es este el objetivo así que sigamos. Esta semana, después de no usar el equipo de audio durante semanas por diversas razones, decidí hacer la prueba que venía retrasando porque desconectar el equipo de audio supone luego días de calentamiento. Me bajé la regleta, pesa unos 3 kg, y un cable especial de corriente. Conecté la TV, el amplificador de audio de aquí abajo (vivo en un duplex y el equipo de audio principal está en el piso de arriba) un Marantz barato, el PM6005 con salida de auriculares y el lector blue ray. Resultado:

Adiós a la dichosa banda, colores nuevos, negro de ‘casi’ OLED... del sonido ni hablamos. Con mis Audio Technica AUDBPHS1 (monitores con micro para podcast, más que otra cosa) las música compleja se volvió cristalina... En fin, un éxito. Hay filtros de red mucho más económicos. La mayoría no funcionan, hay que decirlo. Este sí. Es cuestión de probar antes de comprar. Pero algo me queda claro, los ingenieros utilizan en sus pruebas fuentes de corriente muy limpias y perfectamente reguladas, así que ellos nunca vieron la famosa banda, consecuencia de la corriente parásita que de algún modo se visualiza en la pantalla. Bien, la solución cuesta más que el televisor, pero ahí queda dicho. Solución hay y de las que transforma la esta tele en otra. Es cuestión de rascarte el bolsillo.

Si alguien ya dio con esta solución pues nada, mi testimonio de que sí, un buen filtro de red es lo más importante para ver la televisión como fue diseñada. Mucho más importante... infinitamente más importante que cualquier configuración. La tele trata ahora las zonas oscuras divinamente. Ya digo, otra tele...

Un saludo.

Adiós a la dichosa banda, colores nunca vistos