Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 3996

Lg oled B/C 7

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    En el cine esa película sí es 4K salvo los VFX (de hecho es 6.5K si el cine lo permite), pero al pasar a bluray se quedó en 2K. Ya sé que esto no tiene que ver con el HDR, pero si no es 4K no se puede decir que la película sea "espectacular"...
    https://realorfake4k.com/my-product/thor-ragnarok/

    De todas formas, ya hemos hablado que el HDR a menudo no es más que la consecuencia de pasar un programita a la imagen, equivalente a colorear las películas en blanco y negro o reestrenar Titanic en 3D, o sea, inventar lo que no está. Y sí, muchas veces se queda en poner blancos chillones y poco más.
    Para ver un buen HDR y una verdadera imagen espectacular, aunque actpower lo desprecie por ser "sólo" un documental, echadle un vistazo a Planeta Tierra II de la BBC, por supuesto sin recomprimir. Filmado y editado en 4K/HDR, ahí no se ven blancos chillones, sólo una enorme paleta de colores.
    Lamentablemente, no puedo darte la razón. Esa peli ORIGINALMENTE se proyectó en 2K, porque el DCP era 2K en todos los casos. No confundamos el archivo MASTER de grabación con el archivo MASTER de proyección/delivery. Además de que con tanta carga de FX, el 80% de la peli es 2K.

    ¿Que podrían aprovechar los planos 4K y crear un master híbrido 4K con 2K como por ejemplo pasa con Transformers?. Pues sí. Pero para la versión doméstica. Para cines ya te adelanto yo que no, ni de coña. Y muchísimo menos 6.5K porque no existe ningún proyector Digital Cinema que supere los 4K.

    Respecto al HDR, sigues equivocado. El HDR no es "pasar un pogramita". Creo que no sabes exactamente lo que significa el HDR. Yo mismamente tengo archivos master en HDR nativo de la Sony F55 (me gusta coleccionar material de diversas cámaras para mis pruebas personales) y están en HDR real, es decir, tienen la información del sensor original hasta los 1000 nits. Y se nota, claro que se nota.

    Basta un pequeño ajuste de brillo y contraste, y ya tienes la imagen en HDR nativa.

    Respecto a películas que originalmente no son HDR, es posible llevar la latitud a esos extremos con más o menos pericia. Hay LUTs que convierten de SDR a HDR sin demasiada complicación. Teniendo en cuenta que ya en SDR y en OLED tienes unos picos de 400 nits, tienes margen para llevar a 600/700 nits con la gorra.

    Además, que no todo el HDR pasa por unos blancos cegadores. Tienes el caso reciente de Blade Runner, que su pico MAXIMO no llega a los 200 nits!!!. Y se ve espectacular, claro que sí. Porque la gracia del HDR está en el margen dinámico, en la calidad de la imagen, no en si se llegan a los 4000 nits.

    Yo no solo desprecio Planeta Tierra II, sino que tengo el disco ORIGINAL y que me sirve para pruebas, así que imagina que desprecio tengo a los documentales (que me encantan). Y esa imagen, busca una verosimilitud y naturalidad antes que colores chillones y estrambóticos (que también son válidos en otras áreas). Que también los hay, pero en su justa medida.

  2. #2
    asiduo Avatar de Spectro
    Registro
    12 dic, 17
    Mensajes
    485
    Agradecido
    385 veces

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Amigos míos yo creo que os equivocáis los dos con el HDR. Habláis de resoluciones, de nits...y creo que en el fondo os equivocáis porque no tenéis del todo claro las especificaciones. Aquí todo depende en buena medida del codec HEVC. Por qué creéis que un uhd reescalado 2K se ve con más detalle en general que el bluray? Pues gracias al codec, el bitrate y la capacidad del disco, que son los olvidados cuando la gente habla de UHD.

  3. #3
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Es que PARA MI, la resolución nunca ha sido determinante en el concepto "HDR" que se plantea. La inmensa mayoría de contenidos proceden de 2K, y los que son 4K nativos, solo se pueden admirar por completo cuando el plano es prácticamente estático y con una hiperfocal que permita tener la imagen enfocada a la vez. En cuanto tienes un primer plano con el fondo desenfocado y/o movimiento, por obra y gracia de eso llamado "motion blur", desaparece el detalle.

    Un truco muy utilizado para dar la sensación de tener más definición de la que realmente existe, es el uso del enfoque selectivo, esto es, tener una mínima parte enfocada y el resto desenfocado. Nuestra vista se va automáticamente a esa zona, dando una apariencia de más definición. Es un truco que se ha usado y explotado con cámaras sub-HD como la DSLR 5D de Canon, y que obviamente se sigue usando por temas creativos (siempre "mola" tener una pequeña porción enfocada en un plano "macro" o "teleobjetivo", es más elegante y limpio que tener todo enfocado, demasiada confusión).

    Dejando de lado este aspecto, el codec y su bitrate aporta calidad, pero no tanta como parece. Sigue siendo un codec muy pobre, pues se basa en el concepto de tener unos fotogramas clave y estimar el resto que faltan gracias al algoritmo (la imagen se reconstruye al vuelo). Digamos que el concepto es similar al trumotion (inventar fotogramas "de la nada").

    Netflix por ejemplo, hace verdadera mágia para poder meter esa calidad que ofrece en 4K Dolby Vision en un bitrate tan exiguo. Tienen un conocimiento del codec que en el caso de disco, no es necesario porque van "por fuerza bruta".

    El codec bueno para poder ver una imagen de calidad (aunque sea 2K) son los basados en Wavelet, como los usados por RED, y J2K (Cine digital). Esto permite tener un bitrate variable con pérdida pero reteniendo cada fotograma su calidad intrínseca y no depender ni del anterior ni del posterior. El resultado es que en 50-80GB puedes tener una película 4K a la máxima calidad, con 4:4:4, 12bits.

    Estoy resumiendo un poco todo, pues si no la chapa sería antologica, y no creo que interese a nadie.

  4. #4
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Cita Iniciado por Spectro Ver mensaje
    Amigos míos yo creo que os equivocáis los dos con el HDR. Habláis de resoluciones, de nits...y creo que en el fondo os equivocáis porque no tenéis del todo claro las especificaciones. Aquí todo depende en buena medida del codec HEVC. Por qué creéis que un uhd reescalado 2K se ve con más detalle en general que el bluray? Pues gracias al codec, el bitrate y la capacidad del disco, que son los olvidados cuando la gente habla de UHD.
    Sí, el HEVC es más eficiente, el bitrate lógicamente sube en 4K, los discos tienen mayor capacidad... pero todo eso es independiente del HDR.
    Por otro lado, un disco UHD reescalado desde el mismo master 2K no tiene por qué verse mucho mejor con un codec que con otro. Hay cierta mejora en calidad, pero la principal ventaja del HEVC es la eficiencia... o sea, similar calidad con mayor compresión.

  5. #5
    recién llegado
    Registro
    20 feb, 14
    Mensajes
    7
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Donde veis la hora vosotros en la tv? no encuentro las opciones de visualizacion de lla hora en ningun sitio

  6. #6
    asiduo
    Registro
    12 jun, 08
    Mensajes
    302
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Respecto s la configuración HDR para ver películas no tiene mucho misterio No? Luz oled 100, contraste 100 , brillo 50 y todos los filtros de imagen desactivados , pues se ve muy oscura y no noto nada especial en la imagen que se vea mejor , vamos que sigo con los bdremux, muy decepcionado con los bdremux 4k HDR

    Edito: veo que no soy el único con el mismo problema así que no se

    Iniciado por*mirapiles*

    He bajado mi primera película 4K para probar qué tal se ve. Concretamente se trata de It. Se ve con mucha nitidez, pero mucho más oscura que la versión 1080p que me bajé antes. No sé si el HDR hace que se vea mucho más oscura o es que el ripeo no está bien. No tengo el Blu-Ray UHD original para comprobarlo. Alguno la tenéis? La habéis notado muy oscura?

    Gracias.

  7. #7
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Cita Iniciado por cybertails Ver mensaje
    Respecto s la configuración HDR para ver películas no tiene mucho misterio No? Luz oled 100, contraste 100 , brillo 50 y todos los filtros de imagen desactivados , pues se ve muy oscura y no noto nada especial en la imagen que se vea mejor , vamos que sigo con los bdremux, muy decepcionado con los bdremux 4k HDR

    Edito: veo que no soy el único con el mismo problema así que no se

    Iniciado por*mirapiles*

    He bajado mi primera película 4K para probar qué tal se ve. Concretamente se trata de It. Se ve con mucha nitidez, pero mucho más oscura que la versión 1080p que me bajé antes. No sé si el HDR hace que se vea mucho más oscura o es que el ripeo no está bien. No tengo el Blu-Ray UHD original para comprobarlo. Alguno la tenéis? La habéis notado muy oscura?

    Gracias.
    Las imágenes en HDR se ven perceptualmente algo más oscuras, sí. Es todo debido al rango dinámico. Más rango dinámico, MAS CONTRASTE (ergo, más percepción de que la imagen es más oscura, aunque no sea así).

    Por otro lado, también depende muchísimo de la fórmula usada por el televisor para mostrar ese HDR. LG tiene comparativamente la imagen más parecida a como se ve en el monitor de masterizado original (eso dicho por profesionales de la industria, no por LG).

    Insisto en que lo que para tí puede resultar "oscuro", en realidad a ojos del director es correcto. Ten en cuenta que la producción de luz debe ser la que debe ser, y el HDR controla la luz emitida.

    Al igual que en SDR debería haber un tope máximo de 120cd/m2. Si tu ajustas tu televisor para que emita esa cantidad de luz máxima (que equivale a poner la luz OLED a 20 o así), te darás cuenta de que en realidad, estamos llevando la producción de luz en SDR a límites que jamás se deberían haber traspasado.

    La gente siempre quiere ver "imágenes luminosas" y en proyección de cine no se superan las 20 full lamberts, que es un nivel BAJÍSIMO en comparación. Y no veo a nadie quejándose de ello (salvo obviamente, casos esporádicos en los que la lámpara están en las últimas y no dan ni 8Fl)

  8. #8
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,152
    Agradecido
    26761 veces

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Cita Iniciado por cybertails Ver mensaje
    Respecto s la configuración HDR para ver películas no tiene mucho misterio No? Luz oled 100, contraste 100 , brillo 50 y todos los filtros de imagen desactivados , pues se ve muy oscura y no noto nada especial en la imagen que se vea mejor , vamos que sigo con los bdremux, muy decepcionado con los bdremux 4k HDR

    Edito: veo que no soy el único con el mismo problema así que no se

    Iniciado por*mirapiles*

    He bajado mi primera película 4K para probar qué tal se ve. Concretamente se trata de It. Se ve con mucha nitidez, pero mucho más oscura que la versión 1080p que me bajé antes. No sé si el HDR hace que se vea mucho más oscura o es que el ripeo no está bien. No tengo el Blu-Ray UHD original para comprobarlo. Alguno la tenéis? La habéis notado muy oscura?

    Gracias.
    Yo no sé si es un problema de esos ripeos que manejas, de ajustes en la configuración del televisor (que en modo HDR la verdad es que tampoco tiene mucho misterio), o una sensación personal tuya... Lo que si puedo decirte es que yo he visto "IT" en UHD Bluray, tanto en Dolby Vision en una E7, como en HDR en una led de Sony, y la película tiene una luz preciosa, tanto en escenas oscuras como en escenas con más luminosidad.

  9. #9
    asiduo Avatar de Spectro
    Registro
    12 dic, 17
    Mensajes
    485
    Agradecido
    385 veces

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    La verdad es que IT es un escándalo cómo se ve en la C7 tanto en HDR10 como Dolby aunque este último es el modo que mejor se ve.

  10. #10
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Sí, el HEVC es más eficiente, el bitrate lógicamente sube en 4K, los discos tienen mayor capacidad... pero todo eso es independiente del HDR.
    Por otro lado, un disco UHD reescalado desde el mismo master 2K no tiene por qué verse mucho mejor con un codec que con otro. Hay cierta mejora en calidad, pero la principal ventaja del HEVC es la eficiencia... o sea, similar calidad con mayor compresión.
    A ver que lo de la "eficiencia" del HEVC es más mito que otra cosa, eh?. Que lo máximo que rascas sobre H264 es un 25% más, y depende de las condiciones. Además, al "saltar" de 2K a 4K, sea escalado o no, tienes que subir el bitrate proporcionalmente.

    Por otro lado, la supuesta "mejor" calidad de imagen se tiene que ver bajo las mismas condiciones, es decir, analizar un H264 con 50mbit de bitrate frente a un HEVC con 50mbit de bitrate. Y ver si las diferencias VISUALES compensan. Lo que ocupe el archivo en los dos casos será lo mismo, la diferencia está en la calidad PERCIBIDA (no en patrones ni en imagenes fijas, sino en movimiento). El MOVIMIENTO es lo que más le jode a un codec de estas características.

    Eso no significa que los discos UHD se vean mal, porque no es así, se ven cojonudamente. Pero al lado del DCP "ramplón" en 2K, no tienen NADA que hacer. Por mucho 4K que tengan.

  11. #11
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Lamentablemente, no puedo darte la razón. Esa peli ORIGINALMENTE se proyectó en 2K, porque el DCP era 2K en todos los casos. No confundamos el archivo MASTER de grabación con el archivo MASTER de proyección/delivery. Además de que con tanta carga de FX, el 80% de la peli es 2K.

    ¿Que podrían aprovechar los planos 4K y crear un master híbrido 4K con 2K como por ejemplo pasa con Transformers?. Pues sí. Pero para la versión doméstica. Para cines ya te adelanto yo que no, ni de coña. Y muchísimo menos 6.5K porque no existe ningún proyector Digital Cinema que supere los 4K.
    No sé cómo me meto en esto contigo, sé que me arrepentiré, pero en fin...
    Lo de darme la razón es algo que no espero en los próximos 50 años, ni yo ni muchos otros por aquí.

    Sobre la proyección de esta película, estaba convencido que se proyectó en 4K... en ciertos cines. Sé que hay versión Dolby Cinema y IMAX (que es donde se puede ver a esta resolución) de hecho es la peli que se utilizó de gancho para inaugurar varias salas Dolby Cinema por el mundo. No sé si tú la viste en una de las dos salas que hay en España...


    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Respecto al HDR, sigues equivocado. El HDR no es "pasar un pogramita". Creo que no sabes exactamente lo que significa el HDR. Yo mismamente tengo archivos master en HDR nativo de la Sony F55 (me gusta coleccionar material de diversas cámaras para mis pruebas personales) y están en HDR real, es decir, tienen la información del sensor original hasta los 1000 nits. Y se nota, claro que se nota.

    Basta un pequeño ajuste de brillo y contraste, y ya tienes la imagen en HDR nativa.

    Respecto a películas que originalmente no son HDR, es posible llevar la latitud a esos extremos con más o menos pericia. Hay LUTs que convierten de SDR a HDR sin demasiada complicación. Teniendo en cuenta que ya en SDR y en OLED tienes unos picos de 400 nits, tienes margen para llevar a 600/700 nits con la gorra.

    Además, que no todo el HDR pasa por unos blancos cegadores. Tienes el caso reciente de Blade Runner, que su pico MAXIMO no llega a los 200 nits!!!. Y se ve espectacular, claro que sí. Porque la gracia del HDR está en el margen dinámico, en la calidad de la imagen, no en si se llegan a los 4000 nits.
    Para mí, todo lo que no sea remasterizar desde el original, es pasar un programita. Exactamente lo mismo que Titanic 3D, lo que no existe me lo invento... pongo a este por delante y al otro por detrás, lo de menos es que sea real, con que quede resultón...
    Otra cosa es que esté filmado en HDR, y se respete todo el proceso... pero curiosamente en estos casos no encontramos blancos deslumbrantes, qué casualidad.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Yo no solo desprecio Planeta Tierra II, sino que tengo el disco ORIGINAL y que me sirve para pruebas, así que imagina que desprecio tengo a los documentales (que me encantan). Y esa imagen, busca una verosimilitud y naturalidad antes que colores chillones y estrambóticos (que también son válidos en otras áreas). Que también los hay, pero en su justa medida.
    Bueno, tener el disco "ORIGINAL" (como tú dices) de Planeta Tierra II no añade ni una pizca de calidad a la imagen, ¿eh?
    El documental no "busca una verosimilitud y naturalidad", simplemente está bien rodado sin tener que disimular defectos metiendo ruidos (ya sabes, lo que algunos llaman libertad artística) y el resultado es eso... la mejor demo para nuestras televisiones, aparte de los clips de las marcas.

    Sobre la peli de Blade Runner, no sé a cual de las dos te refieres, si la original o la secuela. Si es la original, para mí el HDR de esa película es sólo un ejemplo de cómo el grano añadido puede distraer tanto como para olvidar a menudo los beneficios en resolución y rango dinámico que sin duda también añade. Y esto no sólo lo digo yo, cualquier crítica que busques del BD-UHD por internet te lo comenta...

  12. #12
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    Anda, que se me había pasado contestar éste :-)

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    No sé cómo me meto en esto contigo, sé que me arrepentiré, pero en fin...
    Lo de darme la razón es algo que no espero en los próximos 50 años, ni yo ni muchos otros por aquí.

    Sobre la proyección de esta película, estaba convencido que se proyectó en 4K... en ciertos cines. Sé que hay versión Dolby Cinema y IMAX (que es donde se puede ver a esta resolución) de hecho es la peli que se utilizó de gancho para inaugurar varias salas Dolby Cinema por el mundo. No sé si tú la viste en una de las dos salas que hay en España...
    Vamos a ver...que yo no muerdo, eh?. Tan solo contesto por MIS conocimientos. Quizás a tí eso no te gusta, pues es lo que hay...lo que no voy a hacer de ninguna de las maneras es darmelas de listo y que luego me pillen en un renuncio. Hablo exclusivamente de lo que se y de experiencia propia.

    Dejando ese tema aparte, te diré que ya puede ser la Dolby Cinema o la IMAX (LieMAX, en el argot de los proyeccionistas), que el MASTER original está en 2K y el 80% de la misma son efectos visuales generados por ordenador, los cuales el 100% son 2K porque es así como está hecha ésta película.

    Eso no quita que para la versión UHD hayan cogido los planos originales de cámara y en algunos de ellos te los hayan metido. Tendría que analizar la película (la tengo a mi vera). Pero la versión para cines, en TODOS los casos, es 2K.

    Yo de hecho la fuí a ver en la sala 5 de los Sambil (proyección 4K LASER) y de hecho pregunté si la copia era 4K porque me pareció de una nitidez rabiosísima, y me confirmaron que NO, que era 2K. Y al mirar las especificaciones por parte de Deluxe/Technicolor, efectivamente, TODAS las versiones son 2K.

    Si te vale eso como argumento, genial. Si no, puedes acudir a Deluxe/Technicolor como yo hice, y que te lo confirmen :-)



    Para mí, todo lo que no sea remasterizar desde el original, es pasar un programita. Exactamente lo mismo que Titanic 3D, lo que no existe me lo invento... pongo a este por delante y al otro por detrás, lo de menos es que sea real, con que quede resultón...
    Otra cosa es que esté filmado en HDR, y se respete todo el proceso... pero curiosamente en estos casos no encontramos blancos deslumbrantes, qué casualidad.
    Lo siento, pero aquí no puedo estar de acuerdo contigo. Lo que tú llamas "pasar por un programita" es tener un desconocimiento tremendo de como funciona la labor del colorista. Esto no es aplicar una preset y pim-pam, fuera. Creo que deberías venir un día a ver como funciona un estudio de postpro para entender el concepto de como se trabaja la imagen.

    El ejemplo de Titanic y su versión en 3D tampoco es muy afortunado, porque rebajas el trabajo inmenso de un montón de personas (cientos) analizando la imagen, dividiendola en capas de profundidad, aplicando esas capas para que tengan una sensación de profundidad REAL, y no unos simples planos 2D en diferentes profundidades en plan cutre como se hizo con "Furia de Titanes", que fue claramente un trabajo MUY MALO.

    No se si sabes que el 100% de las imágenes en negativo y gran parte de las positivadas en film (para proyección) ya tienen esa información de altas y bajas luces. Ergo son HDR en sí mismas, con lo que sí, de clásicos antiguos es posible sacar un HDR verdadero, porque la información siempre ha estado ahí. El problema es que no se ha sabido hasta hoy, como poder rescatarla y usarla.

    Porque no ha sido hasta hace dos años, que no existían televisores y displays para mostrarla como realmente era. Pero esa información estaba ahí, las imágenes se han escaneado en EXR en la gran parte de ellas. Tan solo hay que restaurar la imagen y aplicar un grading lógico, nada de marcianadas (aunque lamentablemente veremos algunas cosas así)


    Bueno, tener el disco "ORIGINAL" (como tú dices) de Planeta Tierra II no añade ni una pizca de calidad a la imagen, ¿eh?
    El documental no "busca una verosimilitud y naturalidad", simplemente está bien rodado sin tener que disimular defectos metiendo ruidos (ya sabes, lo que algunos llaman libertad artística) y el resultado es eso... la mejor demo para nuestras televisiones, aparte de los clips de las marcas.
    No se si estás dejando caer que no tengo el original, pero vamos, en mi Twitter anda por ahí la foto de la caja según la recibí, eh?. Y aparte, sí, tengo una versión sparrow que salió bastante temprana, y pude comparar las dos versiones. Y las dos cuadran al 100%, incluyendo algunos fallitos de compresión que tiene el original. Que no es perfecto.

    Tampoco entiendo lo de disimular defectos metiendo ruidos...creo que sigues confundiendo las cosas...el grano se mete por una cuestión estética. A veces intencionada, a veces simplemente porque al exponer más con la cámara, aparece (y generalmente se suele eliminar y poner otro más estéticamente bonito, no la mierda generada artificialmente por los CCD)

    Sobre la peli de Blade Runner, no sé a cual de las dos te refieres, si la original o la secuela. Si es la original, para mí el HDR de esa película es sólo un ejemplo de cómo el grano añadido puede distraer tanto como para olvidar a menudo los beneficios en resolución y rango dinámico que sin duda también añade. Y esto no sólo lo digo yo, cualquier crítica que busques del BD-UHD por internet te lo comenta...
    Me refiero, obviamente, a la secuela. La original no la he visto en HDR, pero eso del "grano añadido", permíteme que lo dude. Esa película se rodó nativamente en 35mm y tiene la textura fílmica de entonces. Que a la hora de pasar a una formato de muy alta resolución, resulta más visible que en las condiciones originales en las que se proyectó, que tendría una resolución espacial y temporal sub-2K.

    Y es que a veces las cosas no son como creemos. Hay que intentar ir más allá, buscar el origen de ellas. Yo no te puedo dar respuesta a todo, pero como digo, sí a lo que se y conozco. Otra cosa es que la aceptes como válida. No pasa nada, siempre puedes contrastar con otro profesional que te diga lo mismo. O no.

  13. #13
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,152
    Agradecido
    26761 veces

    Predeterminado Re: Lg oled b/c 7

    A mí me ha encantado la versión UHD del Blade Runner original, y los beneficios me han parecido que superan con creces cualquier inconveniente.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Finalizado Oled PANASONIC 65HZ2000 (vendido) y Oled SONY A8 (65A8 vendida)
    Por leonigsxr1000k5 en el foro Hardware
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 20/04/2021, 19:06
  2. TV oled de 55 pulgadas similar al LG Oled c9 (no la encuentro, está agotada)
    Por Mich-bucana en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 28/08/2020, 02:00
  3. Cambio LG Oled 55EG910V 2015 por LG OLED 65 C9 o por Sony OLED 65 AG9?
    Por Partramos en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 20/01/2020, 11:19
  4. Finalizado Finalizado
    Por manuolle en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/11/2019, 16:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins