Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1261

-LG Tv Line-up 2017-

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: -LG Tv Line-up 2017-

    Es cierto lo que plantea Osomax...tratamos de extrapolar procedimientos de tecnologías como LCD, a otras tecnologías diferentes como OLED, y pensamos que debería funcionar, porque al fín y al cabo, "son televisores", pero está bastante alejado de lo que es en realidad.

    También tenemos ejemplos extremos como calibradores profesionales que bajan la luz Oled a mínimos realmente absurdos, como ponerla a 30 o así. No sé que sentido tiene, pero desde luego yo no bajaría la luz Oled a esos niveles, ni a oscuras.

    Claro, luego alguno de esos calibradores profesionales se quejan de que la OLED "no es luminosa". Nos ha jodido, claro que no es luminosa, ni la OLED ni una LCD a la que bajes el backlight para que no se note tanto el negro "luminoso".

    También es muy habitual leer las típicas críticas de "es que la OLED contrasta mucho". No es que lo haga, es que estás viendo la imagen tal cual es, sin "aditivos". Me explico, en una panel LCD cualquiera, tienes una fuente de luz trasera PERMANENTE. Por mucho truco de "Local Dimming" que se aplique (ni en monitores de ordenador ni en profesionales se usan esos trucos baratos), la parte iluminada siempre quedará más iluminada de lo que debería ser. Conclusión...las partes cercanas a negro SIEMPRE tienen un "velo", que en el caso de la tecnología OLED, al ser mucho más preciso y a nivel de pixel, desaparece.

    Y por eso el contraste (ergo "efecto HDR") es mucho mayor, y choca.

    De hecho muchos coloristas ya empiezan a usar monitores profesionales OLED y se han dado cuenta de que sus propios gradings anteriores usando LCD, eran malos, porque ellos veían la imagen de una forma deficiente (afortunadamente, los buenos coloristas se fían más del frío vectorscopio y forma de onda, que de lo que te enseña el monitor).

    Al usar un OLED para realizar el grading, no solo estás viendo la mejor imagen posible, es que estás viendo la imagen tal y como se registró originalmente. Y eso permite ajustar la imagen para que de lo mejor de sí.

    Es un error muy común señalar como causante del problema al display cuando no se sabe si la fuente es la causante. En el 99% de los casos, la culpa es de la fuente (para bien o para mal).

    Sobre el tema del escalado yo ya hice en su día mis pruebas y estoy más que seguro de los resultados. Ahora bien, no "exijas" un escalado cojonudo en una fuente SD, porque no lo vas a conseguir, ni en una OLED ni en una LCD con grandes diagonales. Si te pones de 6 metros de distancia, probablemente veas ese SD de puta madre, pero claro, no es la mejor distancia. Si te pones de 10 centímetros de distancia a una tele de 32", te aseguro que el SD es una puta mierda, se ve borroso y eso no hay quién lo enmascare.

    Cosa muy diferente es cuando se usan señales FullHD. Ahí la cosa cambia, y mucho. Ayer estuve viendo programas en directo en "La Sexta", y JODER que cojonudamente bien se ven cuando todo funciona como debe...cámaras HD, operadores solventes, control de realización HD, emisión HD...imagen prácticamente impecable, teniendo en cuenta el nivel de luz en un plató para evitar ruido en las cámaras (teníais que ir alguno a un plató de TV y verlo en directo, íbais a alucinar).

    Ahora, pones TVE2 y aquello se va a la mierda en cero coma. Pues normal...si es que es de traca, ¿cómo se le puede exigir lo mismo?. Es imposible, vamos.

    Es como exigir que una película de 1932 se vea como una de 2017...va a ser que no.

    El resumen ya lo ha dicho Sceips...menos rallarse leyendo mil opiniones divergentes, y más probar las cosas en casa. Y si te convence, adelante. Ya está, no hay otra. Punto.

  2. #2
    Baneado
    Registro
    02 mar, 15
    Mensajes
    900
    Agradecido
    890 veces

    Predeterminado Re: -LG Tv Line-up 2017-

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Es cierto lo que plantea Osomax...tratamos de extrapolar procedimientos de tecnologías como LCD, a otras tecnologías diferentes como OLED, y pensamos que debería funcionar, porque al fín y al cabo, "son televisores", pero está bastante alejado de lo que es en realidad.

    También tenemos ejemplos extremos como calibradores profesionales que bajan la luz Oled a mínimos realmente absurdos, como ponerla a 30 o así. No sé que sentido tiene, pero desde luego yo no bajaría la luz Oled a esos niveles, ni a oscuras.

    Claro, luego alguno de esos calibradores profesionales se quejan de que la OLED "no es luminosa". Nos ha jodido, claro que no es luminosa, ni la OLED ni una LCD a la que bajes el backlight para que no se note tanto el negro "luminoso".

    También es muy habitual leer las típicas críticas de "es que la OLED contrasta mucho". No es que lo haga, es que estás viendo la imagen tal cual es, sin "aditivos". Me explico, en una panel LCD cualquiera, tienes una fuente de luz trasera PERMANENTE. Por mucho truco de "Local Dimming" que se aplique (ni en monitores de ordenador ni en profesionales se usan esos trucos baratos), la parte iluminada siempre quedará más iluminada de lo que debería ser. Conclusión...las partes cercanas a negro SIEMPRE tienen un "velo", que en el caso de la tecnología OLED, al ser mucho más preciso y a nivel de pixel, desaparece.

    Y por eso el contraste (ergo "efecto HDR") es mucho mayor, y choca.

    De hecho muchos coloristas ya empiezan a usar monitores profesionales OLED y se han dado cuenta de que sus propios gradings anteriores usando LCD, eran malos, porque ellos veían la imagen de una forma deficiente (afortunadamente, los buenos coloristas se fían más del frío vectorscopio y forma de onda, que de lo que te enseña el monitor).

    Al usar un OLED para realizar el grading, no solo estás viendo la mejor imagen posible, es que estás viendo la imagen tal y como se registró originalmente. Y eso permite ajustar la imagen para que de lo mejor de sí.

    Es un error muy común señalar como causante del problema al display cuando no se sabe si la fuente es la causante. En el 99% de los casos, la culpa es de la fuente (para bien o para mal).

    Sobre el tema del escalado yo ya hice en su día mis pruebas y estoy más que seguro de los resultados. Ahora bien, no "exijas" un escalado cojonudo en una fuente SD, porque no lo vas a conseguir, ni en una OLED ni en una LCD con grandes diagonales. Si te pones de 6 metros de distancia, probablemente veas ese SD de puta madre, pero claro, no es la mejor distancia. Si te pones de 10 centímetros de distancia a una tele de 32", te aseguro que el SD es una puta mierda, se ve borroso y eso no hay quién lo enmascare.

    Cosa muy diferente es cuando se usan señales FullHD. Ahí la cosa cambia, y mucho. Ayer estuve viendo programas en directo en "La Sexta", y JODER que cojonudamente bien se ven cuando todo funciona como debe...cámaras HD, operadores solventes, control de realización HD, emisión HD...imagen prácticamente impecable, teniendo en cuenta el nivel de luz en un plató para evitar ruido en las cámaras (teníais que ir alguno a un plató de TV y verlo en directo, íbais a alucinar).

    Ahora, pones TVE2 y aquello se va a la mierda en cero coma. Pues normal...si es que es de traca, ¿cómo se le puede exigir lo mismo?. Es imposible, vamos.

    Es como exigir que una película de 1932 se vea como una de 2017...va a ser que no.

    El resumen ya lo ha dicho Sceips...menos rallarse leyendo mil opiniones divergentes, y más probar las cosas en casa. Y si te convence, adelante. Ya está, no hay otra. Punto.
    Una peli de 1932 no... pero lo q el viento se llevó de 1939 se ve mejor q muchas de hoy, y es q ese technicolor es insuperable jejejjejej

    Bromas aparte.... totalmente de acuerdo con lo expuesto!

  3. #3
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,537
    Agradecido
    59659 veces

    Predeterminado Re: -LG Tv Line-up 2017-

    No le deis más vueltas que si LED, OLED, QLED o lo que venga.

    Si las OLED C6V o B6V ya no hablo las E6V de 55" o 65" costasen como una LED de gama media, la mayoría que les gusta la calidad de imagen o se informan minimamente, tendrían una OLED, y quienes no la compran o no entra aún en sus planes es por el dinero que cuestan, nos guste o no reconocerlo.

    Como un buen coche, un buen restaurante, una buena casa o un buen viaje. Todo en esta vida viene marcado por el dinero a emplear en dicho producto y nuestra prioridad en hacer ese gasto.

    Yo tengo claro, que no vuelvo a comprar un LED existiendo OLED.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  4. #4
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: -LG Tv Line-up 2017-

    A leer:

    https://www.flatpanelshd.com/news.ph...&id=1484640539

    Bueno, mi resumen personal es que estas nuevas teles mejoran sobre la base de 2016. LG usa el clásico sistema "Tick-Tock", y este año toca "Tock" (revisión y mejora sobre el año anterior). En 2018 es cuando se presentarán nuevos paneles con nuevas tecnologías.

    Está claro que las de 2016 les han salido muy redondas, y los modelos de 2017 afinan más, pero tampoco son una "revolución". Vamos, que si eliges una de 2016 o una de 2017 vas a disfrutar igual, que al final es de lo que se trata.

    Pensar en que la mayoría de críticas que se hacen sobre el tema del brillo, también es extrapolable al resto de tecnologías (el propio artículo es bastante explicativo en ello). Al final, se trata de disfrutar los contenidos, no de andar buscando con lupa el "pixel perdido". Para mí eso no es sano. Está bien para el primer día, pero a partir del segundo, anda y que le den.

    Yo es lo que hago. No pienso ni pasarle la sonda a la C6. ¿Para qué?. Si se que lo que estoy viendo está más que correcto, ¿qué necesidad hay en rallarme?. Ya lo vivo y lo he vivido en el ámbito del Cine Digital, y sencillamente, es un sinsentido.

    Cosa diferente es que se vean colores absolutamente distorsionados, falta de detalle, clipping exagerado...pero en serio, eso no sucede.

    Cada uno que elija en función de lo que quiera, pero no echemos mierda innecesaria sobre lo que no lo necesita.

    No es que parezca que en este foro no se puede decir nada en contra del OLED, es que los mismos que echan mierda sobre él, deberían mirarse a un espejo, sinceramente. Nadie es perfecto. ¿Y qué?. En serio.
    Última edición por Anonimo070120193; 20/01/2017 a las 10:36

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins