Conseguí esto en google.

"El clouding se muestra a la vista de una manera bastante diferente que el banding. En este caso, las bandas verticales se convierten en manchas más blanquecinas en forma de nubes que pueden aparecer en cualquier parte de la pantalla, siendo más común localizaras en las esquinas, y quedando así algunas zonas con más luminosidad que otras. Este defecto de iluminación puede detectarse más fácilmente cuando el televisor está encendido y la pantalla en negro y es bastante similar al que se produce cuando se aprieta ligeramente con el dedo el monitor de la televisión y surgen manchas más claras a su alrededor.

En algunos modelos el clouding sólo es perceptible en el momento en que el monitor está más oscuro; sin embargo, en otros puede afectar seriamente a la calidad de la imagen. A menudo este problema se produce por el atornillado del panel al bastidor de la televisión. Paciencia es lo que recomiendan los expertos a los consumidores que adquieren un televisor LED con este problema, pues aseguran que, en muchos casos, el defecto se soluciona por sí solo tras un mes, tiempo suficiente para que los tornillos del panel se asienten sobre esa base.

Sin embargo, para aquellos “manitas” que no pueden esperar, existen muchos tutoriales en Internet de cómo desmontar los diferentes modelos de televisión y llegar a solucionar (o, al menos, atenuar) este molesto inconveniente."

Yo no aflojaría nada pero si esperar a ver que pasa.