Si, lo se, yo en concreto se lo escuché cuando hizo la preview de la W creo que fue. Más o menos es un intento de pasar de un HDR estático a uno con metadatos frame a frame. Lógicamente no es nativo y por tanto no es como Dolby Vision. Pero francamente, parece que funciona bastante bien y es capaz de restaurar algo más de brillo. Más o menos, parece, que viene a hacer un cambio en la gamma ST.2084 similar a lo que hace Panasonic y Sony (post-update): intentar equilibrar el brillo con el detalle. Al final las 3 se van a parecer bastante en este sentido.
Justamente es algo también parecido a lo que tú comentabas que tenía el reproductor Pana UHD. Me gustaría (bueno, lo haré cuando llegue la TV) medir con sonda qué cambios hace y como repercute en la imagen y verlo científicamente mediante los números.
Por último, parece que el Active HDR sustituye al Dynamic Contrast, pero no en el sentido de que haga lo mismo, si no que han eliminado esa funcionalidad por esta nueva que lo hace mejor.
En cualquier caso él mismo, como todos los puristas, dice que es mejor quitarlo porque no es "nativo" y por lo tanto no es lo que el director quiere que veamos y blablabla. Lo mismo pasa con los interpoladores, aunque se a valores de 1, comentan lo mismo. Personalmente no estoy de acuerdo; de hecho es bastante fácil ver por qué: el director tampoco quería que se viera tan oscura la película ni que se viera con el brillo correcto pero perdiendo detalle. Así que en mi opinión si esa funcionalidad hace lo que dice y lo hace medio bien, yo la activaría, al igual que activaría un buen interpolador (MotionFlow, IFC, PNM, etc.) a valores tipo 1/2, pero bueno, como digo es una opinión.
Al final, como decía, veremos que la Pana, Sony (post-update) y la LG (con Active HDR) se verán casi idénticas también en HDR, buscando un equilibrio entre brillo y detalle. Molaría pedirle a Teoh que lo comprobara e hiciera un pequeño mini-vídeo, pero imagino que las TV ya nos la tendrá.
PD: Y sobre el método correcto hay ríos de sangre entre los especialistas. Algunos preferimos sacrificar detalles pero que el HDR tenga esa intensidad con la que fue masterizada mientras que otros prefieren tener toda la información aunque la imagen sea más oscura. Nuevamente depende los gustos, preferencias, "mundo" en el que trabajen, etc. Tal y como estamos en estas generaciones de OLED (+-750 nits) yo creo que en el término medio está la virtud que, curiosamente como decía arriba, parece que es lo que las 3 TVs harán si se activar el AHDR en la LG y se actualiza el firm de la Sony.
Un saludo banding![]()