Yo he visto la película y en efecto es una de esas escenas que de vez en cuanto te puedes encontrar en alguna película en la que los 24 fotogramas por segundo generan saltitos. Debo confesar que ahora mismo no sé si me percaté de ello en su momento, supongo que sí, pero realmente cuando veo una película estoy más pendiente en disfrutar del argumento y la trama, y por supuesto también en la fotografía, la imagen, etc.
No creo en cualquier caso que vaya a ver muchas más veces Comanchería.
A quien le moleste el cine a 24p, lo cual entiendo perfectamente porque cada uno tenemos nuestras manías y gustos, pues felizmente tiene la opción de comprar modelos que te ofrecen alternativas para solucionarlo.
Lo que me llama la atención, y lo digo por mi y la forma que tenemos cada uno de apreciar o asimilar lo que ven nuestros ojos, es que nada más se activa el Motion, BFI, etc, yo por ejemplo lo noto a la primera. O sea, se ve que en efecto el "paneo" da menos saltos o ninguno, pero se aprecia o bien telenovela, o bien incluso en los casos en los que no se aprecie ese efecto sí lleva consigo como un "meneo" continuo de la imagen, es como si el estabilizador de la cámara que está grabando no funcionara bien y entonces se produce un movimiento anormal que para mi es antinatural e incluso en ocasiones mareante (como cuando se graba con un móvil).
Reitero que aunque yo lo aprecio a la primera y durante toda la película, entiendo que otros no lo vean y sí les moleste más el tartamudeo de alguna escena esporádica a 24p. Lo comento sólo a modo de curiosidad.