Es que la "vibración" o el "tembleque" está en el cerebro del espectador.
Yo he visto esta película tanto en sala, como recientemente, en casa con un par de amigos, a través de Movistar+. (por cierto, no es santo de mi devoción. La película, me refiero).
Y en mi cerebro lo que se registra es simplemente, 'cine'. No experimento la mínima sensación de incomodidad visual, ni en sala, dónde no tengo ningún control sobre lo que se proyecta, ni en casa, dónde podría ajustar parámetros, y recurrir a un BFI o a interpoladores de imagen.
Naturalmente, cada uno puede configurar sus televisores como le parezca oportuno. Y si quiere activar un interpolador de imágenes al máximo, pues es asunto suyo. Exactamente igual que es asunto mío, si decido no usarlos en ninguna circunstancia.
Cada uno privilegia el aspecto que considera más importante. En mi caso personal, he pasado tantas y tantas horas en una sala de cine, que la cadencia es ya parte de mí, y es invisible para mi cerebro. Y habrá quién tenga sensaciones como la mía, y otros que preferirán otro tipo de movimiento, aunque tengan que usar interpoladores de imagen.
Pero son opciones de cada cual, sin más. Aquí no hay blanco o negro, verdad o mentira. Simplemente, gustos personales.![]()



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar