Totalmente de acuerdo en el 95%.
Si la A1 o la Panasonic ofrecen esa posibilidad yo lo celebro y supongo que los que la tenéis pues aún más. En cualquier caso para mi sí altera de forma perceptible la imagen, y prometo que no lo digo como talibán del 24p o perfeccionista pedante, o sea, a mi me la trae al pairo. Para que se me entienda, del mismo modo que alguien puede ver o desconcentrarle que en una película como Comanchería haya una escena concreta con un paneo a 24p, yo veo a la primera si se activa un interpolador ya que el tartamudeo se frena pero aparece un movimiento extraño generado al crear fotogramas falsos. Realmente me ocurre exactamente lo que dice Vincent Teoh, que afirma que sólo poniéndolo en mínimo él ya ve efecto telenovela, que no se refiere sólo a la imagen si no a ese movimiento durante la película. Y que Vincent Teoh también lo vea no quiere decir que sus ojos sean mejores que los que no lo ven. Simplemente lo asimila de forma distinta.
En definitiva, no lo veo como un problema o una virtud ni de uno ni de otros, ya que se debe más a cómo el cerebro de cada uno asimila las imágenes, y de ahí que sea bueno que cada uno pueda elegir verlo como más le guste. O sea, mi cerebro diferencia automáticamente si estoy viendo un telediario o un debate, si veo la imagen de un videojuego, o si veo una película en formato cine. Así lo asimila inmediatamente y en mi caso particular no quiero que un programa de debate se vea como una película, ni que una película se vea como un debate.
Yo no descarto que en el futuro el cine cambie a mayores fotogramas por segundo, quizás no a corto plazo pero sí a medio. Veremos cómo se editarán al final las secuelas de Avatar ya que se están filmando con cámaras a 120 fotogramas y es muy probable que marquen un antes y un después. Creo que lo impondrán los usuarios y ahora hay un perfil de cliente muy fuerte que tiene una cultura de videojuego y que busca otro tipo de imagen.
Por el momento el experimento de Billy Lynn a 60 fotogramas ha generado rechazo. Es una película "normalita" que generó ventas porque todos queríamos probar el HDR+HFR. La calidad de imagen es fantástica pero una vez vista mi cerebro y el de la mayoría no ha asimilado que parezca una película filmada con un móvil, especialmente en las pocas escenas bélicas ya que parecían un decorado de una obra de teatro y nunca podías pensar que estaban en una país árabe desértico. A mi me la vendió de segunda mano un amigo muy rebajada porque a él no le gustó, y no la compré porque tampoco me gustó, de hecho compré la versión 3D a 24p.