
Iniciado por
grey_godfather
Llevo un mes y medio ya con el modelo de 49", y creo que ya es hora de participar en este hilo en vez de sólo leerlo.
Mis impresiones son altamente positivas, y creo que debo explicar de donde viene el cambio y que es lo que ha sustituido.
Mi equipo principal se componía de una tele de plasma de Panasonic (Nada muy "fashion", una P42X10E HD Ready), pero que sinceramente me resistía a cambiar por que en 1080i no veía la necesidad con respecto a 1080p, y el 3D tampoco llamó nunca a mi puerta con excesiva fuerza. De verdad, la calidad de imagen, y de color sobre todo, de la que disfrutaba era ampliamente superior a lo que se veía en un LCD cátodo o LED, así que desde 2009 he tirado con ella. Sin embargo, con la llegada de las 4K, y sobre todo de las HDR (y la compra de un Pana UB700), no he podido resistir más el impulso de cambiar y lo he hecho por una D-49XE9005. Que fuera FALD también ayudo en el proceso de decisión claro.
Puntos en contra del Plasma:
Definición, definición, definición... Contra un 1080p luchas con facilidad, contra un 4K...
Puntos a favor:
Yo ya tenía HDR y FALD (similar, no me entendáis mal) desde 2009. Los puntos que se tenían que apagar lo hacían, y los que mostraban una luz lo hacían brillantes cual candela (no demasiado, sin pasarse).
Color, color, color... He sido varios años calibrador para un fabricante de monitores fotográficos y médicos, y os lo puedo certificar. El excelente nivel del color negro simplemente hacía que la escena cobrara vida. También hay que valorar los gustos de cada uno, y a mí siempre me han gustado los paneles no muy saturados, más bien al contrario. Ver una película en blanco y negro en el plasma era una pasada.
Movimiento: Con una fuente que haga bien el procesado de imagen (Siempre me ha gustado como lo hace el chip propio de Pana, el UniPhier), la calidad del movimiento era impresionante, aunque el entrelazado de la resolución 1080 aquí jugaba en mi contra.
La uniformidad obviamente no era un problema.
Vamos con lo que he notado con la nueva.
Lo primero lo obvio, aunque físicamente la "huella" de la tele es la misma, ocupan lo mismo casi, aquí todo es pantalla, casi sin marcos.
Además, aunque la uniformidad parece decente, sí que soy capaz de notar un tenue viñeteado. En cuanto a los halos de las zonas encendidas vs apagadas no son claramente evidentes, aunque con 2 matices: primero no quiero ponerme a mirar en serio porque entonces lo veré siempre ;-), y después esto sólo es cierto en un ángulo de visión perpendicular. Os aseguro que este es el único punto negativo del panel, que es un ángulo de visión muy escaso, y cuando lo ves desde un lado se ven cosas negativas a las claras como las zonas de iluminado.
Antes de pasar a otros temas, quería acabar con el tema del ángulo. En un VA, por la manera en la que se cierra la célula (pixel), es normal (relativamente) que el ángulo no sea tan bueno como el de un IPS. El bloqueo de la luz que consiguen los píxeles en esta panel de Sony es excelente (contraste/nivel de negros), y entiendo que este está íntimamente relacionado con el ángulo de visión, ya que la degradación es importantísima según nos vamos moviendo en horizontal. Eso sí, el nivel del color negro es impresionante, comparable a mi plasma cualquier día. Claro, igual que hay IPSs mejores y peores, en ese sentido hay S-PVA mejores y peores. Ahora queda juzgar si restringir el ángulo de visión para conseguir mejor contraste es síntoma de un panel bueno.
En cuanto al color, yo creo que aquí estoy más o menos igual, la tele está ampliamente saturada, lo bueno es que las escenas/objetos que yo creo que deben estar menos saturados, mantienen el tipo, gracias a un setting llamado Xtended dinamic range, que simula un HDR excelente. De hecho, en su valor más bajo es un valor diferencial de la tele, que hace que su calidad de imagen sea superior. Probado con y sin, y definitivamente me quedo con.
Además, este modo de imagen permite una sobreiluminación de las zonas blancas de la imagen, que le da un aspecto muy chulo a la imagen, y que evita una cosa que yo temía cuando cambié, que las luces parecieran "dibujadas" en el LCD (no lo sé explicar mejor). Merece mucho la pena.
En cuanto al movimiento, nada que objetar, con un nivel bajo de postprocesado de imágenes, añadiendo frames la televisión aunque a un nivel muy bajo, consigue un movimiento excelente sin artefactos o problemas visibles, y sin efecto telenovela un 99% de las veces. Asumible por la ventaja que proporciona.
Ojo, no todo es bueno, y al importante problema del ángulo, se le añade que a veces el XDR pone los colores a fluctuar ligeramente (en algunos modos de imagen no tan ligeramente, y sobre todo los colores vivos, en los que su viveza parece que el procesador tiene bastante que decir), incluso a su nivel mínimo. Hay también algún frame creado por el procesador que provoca algún salto de imagen de vez en cuando. Muy de vez en cuando.
A mi me costó 1440€ en ECI en su día, y por el tipo de panel, y la calidad de imagen, considero que el dinero es justo por la tele. No es la única 4K que hay en casa, y como sabéis, en este tipo de aparatos la calidad se paga. Otra cosa es lo que podéis sacarle partido si la posición en la que vais a ver la tele no es completamente perpendicular, que ya os digo yo que no vais a hacerlo. Desde un lado la tele se transforma en un panel con mal contraste y colores desvaídos, que no vale ese dinero. Familias numerosas, a por OLED.
Espero que ayude a sacar de dudas a alguno del hilo que sigue pensando.
Un saludo