Hola a todos,

Han surgido muchas cuestiones en la rama, así que voy a intentar contestar a lo que veo, por orden de cometnarios.

Una cosa es el uso que comentaste, miguellink, y otro muy diferente el que has comentado después de tener varias máquinas virtuales corriendo. Eso lo cambia todo, y aquí por supuesto que mejor un i5 (o i7 según la necesidad) con 8 gigas de RAM o mejor, 16.

El Noctua NH-L12 está muy bien, pero en tamaños similares tienes disipadores mejores, con "más cuerpo", como el Be Quiet TopFlowSR1 (se le puede poner el ventilador por debajo) o algunos de la misma Noctua.

En los Haswell puedes poner sin problemas un dual-head como tu quieres, por lo que no necesitas una gráfica aparte (incluso por especificaciones se pueden poner un triple-head, aunque esto ya no me ha dado por probarlo.

En cuanto a la gráfica, como ya he dicho, la arquitectura más eficiente ahora mismo es la Maxwell de nVidia, aunque Bonaire y Cape Verde de ATI no están nada mal.

En cuanto al tema del sonido que preguntas, gigafriki, la salida SPDIF te vale perfectamente para sacar por passthrought el DTS y formatos similares, pero dado su restringido ancho de banda no puedes ni sacar formatos en alta definición (Dolby HD o DTS HD) ni tampoco sacar 5.1 "nomal" ya decodificado. Es por esto que siempre que se pueda usar HDMI es mejor opción.

Cita Iniciado por miguellink Ver mensaje
PC HDMI OUT al AV HDMI IN, AV HDMI OUT a TV HDMI IN, el hdmi lleva video y audio, el audio se queda en el av y el video pasa hasta la tv.
Yo lo veo la mejor opción, si el AV te permite pasar el sonido a la tele sin procesarlo puedes tener todas las opciones:

-Escuchar el HTPC por la tele y por el AV
-Escuchar la tele por la tele y por el AV

En cuanto a que es mejor el DTS por SPDIF.... la verdad que no lo sé, a priori creo que será igual que mandarlo por passthrought por HDMI, e incluso procesándolo el HTPC no notarás diferencias, pero ya los más ultra-puristas del audio a ver que te dicen.

Cita Iniciado por miguellink Ver mensaje
mi PIV 2.8/533 de 2002/2003 ya no da mas de sí
No te ofendas, pero hace años que he llevado a punto limpio equipos mejores que ese, montes lo que montes te va a parecer un avión XD

En lo último que comenta capi, muchos i5 de portátiles llevan realmente dos núcleos+HT en lugar de 4 núcleos reales, por lo que en la práctica son i3 que se venden con el nombre de i5, y además sus frecuencias son de 2 o 2 ghz y pico, frente a los 3 ghz o más que tendrá un i5 de sobremesa.

Saludos