Encantado de poder ayudar, espero que disfrutes de tu nuevo AV
Saludos
Bueno yo tengo una GTX 780 Asus, una SoundBlaster ZxR y un Receptor Onkyo TXN 727 y el sonido lo saco por dolby desde la Tarjeta de sonido. he comparado por sacarlo via HDMI al receptor desde la grafica y está claro que hay mejor calidad desde la SoundBlaster. No es mal sonido via HDMI pero es mejor por la ZXR desde luego y sin duda y ademas impresionante.
Pd:lo saco via optical digital y en el panel de audio lo configuro como DTS.
Juego con los efectos de la tarjeta de sonido y del receptor y el sonido es brutal.
claro el tema es q sacandolo por optico tienes menos calidad q por hdmi y cuando envias dts hdma u otros diferentes si la placa dedicada no los decodifica debes empezar a usar los lav filter u otros y bueno la idea tmb es simplificar un poco.
Mira desde mi experiencia ahora saco por hdmi dsd la gforce 770 y es muchisimo mejor el audio que cuando lo sacaba desde la xfi, mas claros las agudos, mas notorios los graves, mas claridad en general y ademas genero el puente pc av tv con los hdmi nisuta planos para el 3d. Y el resultado como te digo es por demas genial ahora a comparacion de antes.
No recuerdo donde fue me habian dicho que la placa dedicada la diferencia la notas con el av cuando usas por analogico en cuanto a calidad y cuando hice la prueba asi fue, no se equivocaron. Pero bueno ahora con todo por hdmi estoy mas q satisfecho.
Buenas... esto ultimo me interesa mucho, os pongo en situación, hasta ahora uso mi PC personal para ver pelis MKV en DTS 5.1 en el salón, en una tele LED vieja de LG le37c630 (tiene mediaplayer, lee MKV y hace passtrough, pero falla en codec o tamaños de archivos), uso los altavoces mas viejos Creative 5500D, el sonido lo saco por la integrada de mi placa que es una Maximus VI Gene en analógico, enchufo directamente las salidas Front, Rear y Center/Subwoofer a los altavoces, saltándome el decoder que tiene este modelo y el vídeo sale por el HDMI de mi GTX770 a la tele.
Se escucha muy bien teniendo en cuenta los altavoces, nunca he tenido un AV así que no se realmente si hay una gran diferencia de calidad en el sonido.
Como ya estoy cansado de mover el PC de la habitación de ordenas al salón, me quería montar un HTPC sacando el vídeo por la gráfica integrada del I3 4330 y una tarjeta de sonido dedicada para seguir utilizando los Creative 5500D porque tampoco quiero renovar todo, la pela es la pela.
Mi pregunta es, realmente hay una gran diferencia entre una tarjeta de sonido dedicada y buena (Asus Xonar_D2X) sacando el audio por analógico a los altavoces a un AV que recibe audio digital y luego lo saca en analógico a los altavoces?
Mi intención es tener si o si el HTPC porque luego lo utilizaré para montar el ambilight, pero quiero saber si es recomendable ahorrarse la tarjeta de sonido y renovar los Creative 5500D por un AV con nuevos altavoces.
Última edición por Malkancer; 03/09/2014 a las 19:35
Hola Malkancer,
Al usar la salida analógica hay una diferencia de calidad entre usar la tarjeta de sonido integrada y una de calidad, diferencia que se notará más conforme mejores sean los altavoces.
Los Creative que tienes son unos buenos altavoces de PC, pero claro, si los comparamos con un sistema hifi.... no es comparable, y no digo que no suenen bien, que seguro que sí. Yo sinceramente no te puedo dar una respuesta, no sin haber probado esos altavoces con la integrada y con la dedicada, seguramente habrá diferencia, ¿cuanta? no sabría decirte, pero seguro que algo se nota.
Mi consejo es que si estás satisfecho con la calidad de audio que tienes ahora te quedes con ellos, pues la inversión de un AV decente y altavoces 5.1 de cierta calidad ya es un desembolso (te ahorrarías la gráfica dedicada, sí, pero no es comparable al gasto de AV+Altavoces. Siempre puedes añadir una Asus Xonar DG como la que comentaba antes en esta rama, pues su precio es muy asequible y te permitirá "sacar todo el jugo" de tus actuales altavoces.
En cambio, si quieres mejorar tu calida de audio, quizás es momento de dar el salto a lo digital, comprar un AV con entrada HDMI y altavoces, y así tirar con el HDMI del HTPC.
Saludos
Gracias por la respuesta Tassadar
El caso es que quiero seguir con los Creative, para mi, tienen la suficiente calidad y "potencia" de audio porque mi salón es pequeño y tampoco puedo tener un volumen alto o muy graves al ser pisos con paredes de papel-cartón, también me echa para atrás el "evolucionar" y comprar un AV con sus altavoces, que seguro que de 500€ no baja, no por el precio, que me lo puedo permitir, si no porque en casa tengo animales, que son mu buenos y no me han roto nada, pero basta que me compre algo caro para el salón y que alguno de los altavoces acabe roto a los 2 días.
Por ahora tirare hacia una tarjeta de sonido dedicada pero ya me haces dudar de pillar la Xonar DG o la Xonar D2X, estoy convencido al 90% por la Xonar D2X al tener funciones de DTS que no tiene la Xonar DG y por los comentarios en otro hilo de este foro de como un forero estuvo probando a decodificar el DTS en su AV o en su Xonar D2X y prefería el audio de la tarjeta.
Estos son las funciones DTS de la Xonar D2X
DTS Connect:Incluye DTS interactivo y DTS NEO: PC
DTS Interactive para codificacion AC-3 en tiempo real
DTS NEO: Expansion de PC Stereo a Multi-canal
Crees que estoy tirando el dinero en la Xonar D2X para enchufarlo en unos creative 5500D?
Hola Malkancer,
La D2X sube más de 100 euros con respecto a la Xonar DG (que vale 20 euros), con lo que el precio no tiene nada que ver.
El DTS Connect es un sistema de codificación en tiempo real de una señal multicanal DTS, de forma que se pueda transmitir codificada por SPDIF y el AV al recibirla la descodifique, obteniendo 5.1
DTS Interactive (que es parte de DTS Connect) sirve para generar una señal DTS 5.1 a partir de una señal que no es DTS. Su principal utilidad es sacar 5.1 en DTS de un videojuego, de forma que si tu AV tiene toma óptica (que solo permite multicanal en formatos comprimidos como el DTS, por su escaso ancho de banda) puedas jugar con sonido 5.1.
El DTS Neo (también forma parte de DTS Connect) lo que hace es lo mismo que el DTS Interactive, pero a partir de una señal estéreo, de forma que puedes sacar música estéreo en MP3 por ejemplo en DTS 5.1, pero claro, si la fuente es estéreo nunca podrás tener 5.1 real.
Como ves, estas tecnologías van encaminadas precisamente para tener sonido multicanal a quien quiera usar la salida óptica, pero en tu caso vas a usar las analógicas (conectores jack), con lo que será el HTPC el que procese la señal y mande ya descodificado.
Vamos, que creo que la Xonar DG te hará el mismo servicio y te ahorrarás más de 100 euros
Saludos