Decodificar audio 5.1 con HTPC (¿qué tarjeta?¿cómo?)
Hola amigos:
estaba pensando en montar un HTPC con el que pueda disfrutar de un mediacenter y sacar audio 5.1 que luego podré conectar a unos monitores activos. De esta manera cualquier contenido de dentro del pc lo tengo en 5.1. Pero ¿y los programas de la tdt? Pues buscando encuentro esta tarjeta
LogiLink Sound Box 7.1 de 8 Canales USB UA0099 Tarjeta de sonido
El usuario NatxoCC hace un comentario importante (subrayado):
"Tiene entrada óptica y también la salida analógica. Así que pensaba que podía conectar la salida de audio por óptico de la tele a la tarjeta y sacar el audio en analógico, pero he leído esto deGenial tarjeta que cumple perfectamente su cometido. Tiene un buen sonido e incluso una ligera amplificación respecto a la salida del PC. Probado en XBMC, media center con un sonido nítido en 5.1. De hecho, todas las tarjetas basadas en el chip CM6206 son iguales y ésta era la más barata de las existentes, por lo que el resultado es perfecto
Ventajas: Calidad de sonido, entradas y salidas digitales ópticas, buenos acabados, tamaño discreto y opción de ajustar el volumen desde ella.
Desventajas: Al igual que en todas las tarjetas basadas en CMedia 6206, si lo que pretendemos es utilizar la entrada óptica para luego descodificar en 5.1, el chip decodificará solo en estéreo, ya que el decodificador es el propio ordenador, Por todo lo demás es excelente"
La duda que me queda es si lo que quiere decir es que la tarjeta no hace la decodificación por sí misma...y la duda que me genera es si la decodificación la puede hacer el micro por software.
Tampoco sé si hay otras tarjetas que lo hacen...si habrá un retardo entre video y audio (me imagino que se puede corregir en el TV retrasando el video)
Muchas dudas;D
A ver si alguien puede poner un poco de luz
GRACIASSSS
Re: Decodificar audio 5.1 con HTPC (¿qué tarjeta?¿cómo?)
Re: Decodificar audio 5.1 con HTPC (¿qué tarjeta?¿cómo?)
Hola mecaiste,
Yo es que sinceramente no termino de entender lo que quieres hacer y qué tiene que ver la TDT aqui, jeje.
Si quieres una tarjeta de sonido para el HTPC y buscas sacar sonido en analógico porque tienes altavoces activos, puedes hacerlo sin problemas si tienes una tarjeta de sonido integrada con 5.1 / 7.1 (obviamente sería el HTPC el que descodificaría el audio).
Eso sí, su buscas una mejor calidad de sonido (las tarjetas integradas suelen ser algo reguleras en su salida analógica), lo ideal es poner una tarjeta de sonido dedicada interna, siendo las Asus Xonar DG y DGX lo mejor en calidad/precio.
Si tu problema es que el HTPC no lleva tarjeta de sonido analógica 5.1 y no puedes instalarle una porque no te quepa en la caja (porque sea un equipo ITX en caja pequeña) o por otra razón, entonces ya está más complicado, pues tendrías que recurrir a tarjetas de sonido enternas USB, y aquí no te recomiendo ninguna en concreto porque hace bastante que no pruebo una tarjeta de sonido por USB (mas allá de algunas profesionales como las Lambda o las Focusrite).
Aquí la solución primera sería sacar el sonido por la salida optica del HTPC si es que la tienes, o por el HDMI, y tener un AV al cual conectes esta toma y que te dé la señal a los altavoces, pero claro... si los altavoces son autoamplificados es una tontería tener que poner un AV.
Por lo que dices me da la impresión de que lo que quieres es sacar el audio del HTPC por SPDIF y de ahí convertirlo a analógico ¿es así?. En ese caso como te digo lo mas obvio (pero caro e innecesario por tener altavoces autoamplificados en este caso) sería el AV.
La conexión óptica es un tipo de conexión con un ancho de banda limitado, solo puede transmitir en 5.1 si este audio está comprimido (DTS, Dolby...), mientras que si transportamos el audio ya descodificado estamos limtados a dos canales (estéreo).
Con la opción que te comentaba del AV, cuando le llega el sonido en 5.1 por la entrada óptica, él se encarga de hacer la descodificación. El tema, claro está, es que por lo que dices esa tarjeta de sonido no puede hacer esto, cosa que no me extraña cuando vale 21 euros, claro.
En fin, espero que mi comentario sea de ayuda, si nos aclaras un poco mejor qué es lo que quieres hacer a lo mejor te podemos echar una mano :)
Saludos
Re: Decodificar audio 5.1 con HTPC (¿qué tarjeta?¿cómo?)
Es todo un lujo tenerte en el foro, maestro Tassadar.
Gran respuesta sin duda.
Re: Decodificar audio 5.1 con HTPC (¿qué tarjeta?¿cómo?)
Lo he dicho ya muchas veces, pero es que tengo que decirlo de nuevo.... jeje, hay que quererte, Teletabis, eres un ejemplo de amabilidad y de persona que se vuelca en ayudar a los demás, además de agradecido.
Un abrazo
Re: Decodificar audio 5.1 con HTPC (¿qué tarjeta?¿cómo?)
En tu respuesta hay algunas cosas que no sabía y te agradezco toda la explicación.
Pero lo que quería saber es si se puede utilizar un HTPC para decodificar la señal digital de la emisión de la tdt. Es decir, la televisión saca el 5.1 por la salida digital (óptica o coaxial) y como no tengo receptor AV, utilizar una tarjeta de sonido del HTPC para decodificar dicho sonido y sacarlo por la misma tarjeta o por otra en analógico para ser amplificado por unos monitores activos. Aprovecharía para utilizar también el APO Equalizer para filtrar dichos audios.¿Es esto posible?
Gracias
Re: Decodificar audio 5.1 con HTPC (¿qué tarjeta?¿cómo?)
Cita:
Iniciado por
mecaiste
En tu respuesta hay algunas cosas que no sabía y te agradezco toda la explicación.
Pero lo que quería saber es si se puede utilizar un HTPC para decodificar la señal digital de la emisión de la tdt. Es decir, la televisión saca el 5.1 por la salida digital (óptica o coaxial) y como no tengo receptor AV, utilizar una tarjeta de sonido del HTPC para decodificar dicho sonido y sacarlo por la misma tarjeta o por otra en analógico para ser amplificado por unos monitores activos. Aprovecharía para utilizar también el APO Equalizer para filtrar dichos audios.¿Es esto posible?
Gracias
Vale, lo que quieres es una entrada (no salida) optica y que el HTPC te haga la función del AV.
Sinceramente... ni idea xD, jaja, la verdad que no se me ha dado ese caso, no sé si las tarjetas de sonido dedicada tendrán alguna opción de ese estilo, pero no me suena.
Un saludo, y siento no poder ayudarte más.