Vaya! Me tomé el fin de semana de descanso y ahora me es imposible seguir esta rama, jeje.
Bueno, a ver, tan solo comentar que la caja MS-Tech MC-1200 es claramente muy buena opción, a mí internamente me recuerda mucho a las ML03/ML04 que son muy buenas cajas, y por fuera es tan bonita o más que la ML04 con la ventaja de traer mando a distancia y no tener la tapadera.
En cuanto a si Intel o AMD, ambos cumplen perfectamente como HTPC.
Las ventajas del AMD son una gráfica integrada superior, con lo que si vas a usar el HTPC para jugar, mejor el AMD, pero siempre usando Windows, pues en linux.... problemas.
La ventaja del Intel es que son APUs, o procesadores, o llamémosle como queramos, más avanzadas que las AMD y más eficientes, no en vano están fabricadas en 22nm frente a los 32nm de los AMD actuales y los 28nm de los Kaveri (Gama 7xxx) que empiezan a salir ahora.
En mis pruebas de consumo un AMD A10 6700T con TDP de 45w consume más que un i3 de 54w de TDP, tanto en tareas ligeras como en carga, con lo que a igualdad de TDP el intel es claramente mejor.
Por las pruebas que he visto de los nuevos A8 7600, que se pueden configurar tanto a 45w como a 65w de TDP, una vez configurados para TDP de 45w tienen un consumo en carga de unos 10w más que un A10 6700T (Richland), con lo que si bien son más potentes y su gráfica ha mejorado MUCHO, su consumo ha aumentado un poco, distanciándolos más aún con respecto a los Intel.
Así que si tienes claro que no vas a jugar, un i3 Haswell de 35w sería lo mejor, tanto la HD4400 del 4130T como las gráficas HD4600 de los superiores soportan BD3D (lo he probado yo mismo) y te darán todo lo que le puedas pedir para funciones HTPC. Incluso un i3 de 54w de TDP seguiría siendo buena opción, pues en tareas ligeras consumen lo mismo según mis pruebas que los de 35w de TDP, y solo notarías diferencia al meterle caña (ahí ya habría que estudiar un poco todos los aspectos de refrigeración si queremos mantener el nivel de silencio a cualquier carga de trabajo).
No te preocupes porque el i3 tenga "solo" dos núcleos físicos, pues estos procesadores tienen un IPC muy alto, en buena parte por que su
pipeline es más corto que el de las APU AMD. AMD al pasar de la arquitectura Stars de los Phenom a la actual Bulldozer, una de las cosas que ha hecho es aumentar el
pipeline para poder escalar frecuencias, algo similar a lo que hizo Intel años atrás con la Netburst (Pentium 4).
Además, las APUs de AMD (y los FX y todo lo que lleve arquitectura bulldozer y sucesivas) tampoco tiene los núcleos que dicen tener, pues un A8 por poner un ejemplo no tiene 4 núcleos, pero tampoco es justo decir que tienen dos. En estos procesadores tenemos que hablar de módulos, siento un módulo una entidad de dos núcleos que comparten la caché L2, la caché L3, la unidad de coma flotante (FPU), el decodificador de instrucciones.
Y todo esto te lo dice alguien que desde que compró su primer AMD, un K6-2 350 con una placa base con chipset ALI, ha sido simpatizante de esta marca, pero las evidencias son las que son, y AMD cada vez pierde más terreno con respecto a Intel.
En referencia al ventilador del Big Shuriken II, que es un SlipStream de bajo perfil de 12cm, a mí me parece un buen ventilador, no pocas veces lo he montado, y regulado a unas 500rpm es totalmente silencioso y no da chasquidos ni ruidos mecánicos, aunque bien es cierto que desde hace un tiempo lo sustituyo por un Enermax TB Silence de 14cm de forma que en las cajas ML03/ML04 hago que el ventilador expulse directísimamente el calor de la caja a través del hueco que les abro en la parte superior:
ENLACE. Yo personalmente montaría así la MS-Tech MC-1200
Un saludo