¿Es el mac mini la única alternativa?
Hola,
Voy a explicarme antes de que Tassadar me corte los h....., jejeje.
Como algunos sabeis, tengo desde hace una temporada el artic mc001, de momento, estoy medianamente contento con el aparatillo, tiene un diseño slim, es totalmente silencioso y no he notado mayores problemas reproduciendo mis contenidos. El 99% de los casos reproduzco mkv en micro hd, es decir, sobre 4-6gb.
Ahora las cosas malas, el mando no es compatible con plex y con xbmc funciona pero no completamente, me parece un atraso cuando casi todo el mundo que tiene un htpc usa uno de estos dos programas. Aún no he encontrado una solución para apagarlo y encenderlo desde la distancia.
No sé si es un problema de software o de Hardware pero lo cierto es que a veces el xbmc no arranca, voy a reproducir un archivo y me lo reproduce a 1 fps, es decir, a ultracámara lenta. Reinicio y funciona correcto.
Otras veces, a pesar de tener el xbmc en la carpeta de inicio, se abre al iniciar el equipo pero enseguida se minimiza y se queda en el escritorio de windows.
He comprobado que estar traspasando archivos entre los discos externos y hacer otra tarea, pues como que no le sienta muy bien, no lo hace con la soltura que esperaba o incluso se queda pillado.
Sé que muchas serán chorradas, poniendo por ejemplo el openlec, debería de tener un xbmc que fuese sobrado pero perdería cosillas que me gustan de windows. También comprando otro mando como el conceptronic mce podría tener todo configurado para xbmc pero es más gasto y más lío.
Y ahora de nuevo pregunto, teniendo en cuenta que el diseño slim y el silencio son obligatorios, que el htpc es el único aparato no apple que tengo en casa ¿es el mac mini la única alternativa?
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Hola hombredelsaco,
Posiblemente si buscas que sea tan "bonito" como el mac-mini y además del mismo tamaño, es complicado buscar un HTPC así, pero eso no quiere decir ni mucho menos que no existan alternativas.
Yo he vendido hace poquito dos HTPCs basados en un intel i3 de 35w (que es el mismo micro que lleva el mac mini pero a 2,8 ghz, aunque apple ponga que son i5 a 2,5 ghz es falso, pues llevan dos núcleos, es un i3 a 2,5ghz) y van de puro vicio, y con la caja LC Power queda bastante estético:
http://www.elhtpc.es/img/equipos/i3_1370_Tassadar.png
El tamaño es mayor, pero aún así es muy pequeño (65 x 240 x 310mm), con la ventaja de llevar un disco duro de 2 tb de 3 1/2 (en el mac mini son de 2 1/2).
Y si tan tan tan importante es el espacio, si me apuras está la LC-Power 1340mi: ENLACE, que es más pequeña aún (56 x 220 x 200mm), aunque con esta pasa como con el mac mini, necesitas discos duros de 2,5", y además complica el tema de la refrigeración, sería muy complicado meter un i3 de 35w de forma que fuera totalmente silencioso.
Los que te comento con la 1360 (como el de la foto), preparándolos bien quedan totalmente silenciosos (se oye solo el disco duro WD GP 2 TB, que como siempre digo es muy silencioso), con unas temperaturas excelentes, y es un equipo estupendo no solo como HTPC, sino como equipo de propósito general, tanto con Windows como con Linux van de fábula.
Lo que te pasa con el arctic es normal, es un atom muy basiquito con un chipset que seguramente no será el mas actual, y esto se nota a la hora de estar haciendo transferencias de datos y hacer más cosas.
Lo del mando sí tiene fácil solución, comprar otro, jaja, aunque claro, es un gasto aparte, pero es que ese equipo es insultantemente barato para lo que trae :P
Un saludo
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Totalmente de acuerdo en lo que dice Tassadar (como no podía ser de otro modo)
Dicho esto, hombre es que la diferencia de precio entre el artic y el mac mini, en algo se tendría que notar, los productos Apple son caros, pero como mucho puedes pedir algo parecido con un 30% de descuento, el artic ese vale "cuatro duros". Puedes pedir algo pequeño potente y barato, si me apuras algo grande silencioso, potente y barato, pero no pidáis algo Mini, Potente, silencioso y encima barato :D.
De todas formas, lo del mando ni idea, pero la reproducción con el artic, aunque sin exigencias, debería ser fluída, ¿has probado a usar otros reproductores? MPC y Splash Lite, son para mí los mejores si tu aparato no tiene potencia de sobra. De la posibilidad de usar el mando con éstos no lo sé porque sólo uso el ratón, pero a lo mejor funcionan. Yo tengo un Atom D510+Ion, no puedo pasar del pendrive al disco duro y ver un archivo desde el mismo pendrive, pero sí reproducir un archivo que tenga en el disco duro
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Gracias por responder.
Hombre, está claro que la diferencia de precio se tiene que notar y mucho, aunque a veces con apple esa diferencia no está del todo justificada. Es mi tercer HTPC y me llama la atención que montando el mismo cpu que el asus s1 que tenía antes que el artic, noto al asus más ligero, ¿será porque el disco del asus es interno y en el artic trabajo con discos externos?
En mi caso creo que lo ideal sería un mac mini porque tengo todo lo demás de apple, lo que pasa es que la diferencia de precio tira mucho para atrás, es demasiada pasta para un ordenador que se utiliza principalmente como reproductor.
Ahora estoy barajando una 3 vía que es usar la app de plex que viene nativa en las dos Smart tv samsung que hay en casa, tengo que probarla en profundidad pero lo poco que lo he hecho, tira muy bien reproduciendo via wifi. Teniendo en cuenta que apenas descargo, pongamos que unas 5 hora a la semana de media al año, realmente creo que ni eso y la reproducción serán unas 2 horas al día de media. Creo que podría utilizar el imac para esa función, se que consume mucho más que el htpc pero para esos usos tampoco debería de notarlo mucho en la factura.
Voy a hacer pruebas y más pruebas pero lo que quiero es simplicidad, así que plex puede ser una buena opción y el mac mini un futurible si lo encuentro a buen precio en el segunda mano. Me da que en breve puede salir mi tercer htpc a la venta, ya contaré.
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Pequeño, bonito (precioso, a mi me parece más bonito que el Mac Mini), de poco consumo, potente y silencioso (inaudible y mira que yo soy tiquismisquis con el ruido, más que Tassadar probablemente, pero de madrugada y pegando la oreja no se oye, de hecho solo se escuchan los venitiladores de la tele xD)....pero barato no, como mínimo igual que el Mac Mini: Proyecto: HTPC Mini, potente, bonito y de bajo consumo. ¿Posible?
Luego tienes los Intel NUC, a mi me parecen una pasada, mismo hardware (o casi) que el Mac Mini a 300 euros (i3 de doble núcleo, RAM incluída a falta del disco duro, que bien puedes poner un SSD) y son ENANOS:
http://imagenes.pccomponentes.com/in...c3217iye_3.jpg
http://img826.imageshack.us/img826/7024/nucd.jpg
Un saludo :)
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Como me gustan esos NUC, y yo con una HD de 2.5" y 1.5Tb dando vueltas por casa...:P
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Cita:
Iniciado por
Sergiqu
Como me gustan esos NUC, y yo con una HD de 2.5" y 1.5Tb dando vueltas por casa...:P
La verdad es que son una caña, si le puedes meter un SSD buenecito mSATA (como este: http://www.pccomponentes.com/crucial...ssd_msata.html) y 4 GB de RAM se te queda en 340 y pico euros y literalmente se come a todo lo que hay en el mercado (por ese precio/tamaño/potencia).
Yo ya se que comprar al próximo familiar/amigo/cuñadodelhermanodelvecinodemitía que venga pidiéndome un "cacharro para ver películas", la verdad es que son una pasada por el precio que tienen :)
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Gracias Tocinillo,
Vaya pepinazo que te has montado, una chulada.
En cuanto al NUC, me parece una muy buena opción, pena no haberlo sabido antes de comprar el artic, este vale 100€ más pero tiene mejores especificaciones.
En cualquier caso, además de las conexiones, parece que el procesador del mac mini es mejor, por lo menos comparando entre estos dos:
Intel NUC DC3217IYE BOXDC3217IYE Barebone
Apple Mac mini (late 2012): bien construido y el doble de rápido · pcactual.com · MiniPC / De salón
La diferencia en precio es de 300€¡¡¡, la verdad que es mucho cuando hablamos de un HTPC, es tanto que el que tengo actualmente me costó menos que eso. Si tuviese que tirar de este ordenador para algo más que un uso como htpc, me quedaría con el mac mini, pero para htpc el nuc debería de ir sobrado y es muucho más barato. Por cierto, ¿es totalmente fanless?
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Pues no, el Intel NUC no es 100% fanless ni mucho menos, lleva un disipador muy pequeñito con un ventilador pequeño también, y según parece (y estamos hablando del tema en ésta rama: ENLACE) sin llegar a ser una turbina, no es silencioso, con lo cual para mi gusto pierde la gracia, pero bueno, por el precio que tiene, si no te importa que haga algo de ruido, está muy bien.
De todas formas el mac mini nuevo este que han sacado no lo se, pero el anterior tampoco es silencioso, eh? a la que le metes un poco de caña se oye claramente, y esto lo digo por experiencia.
Un saludo
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Cita:
Iniciado por
hombredelsaco
Gracias Tocinillo,
Vaya pepinazo que te has montado, una chulada.
En cuanto al NUC, me parece una muy buena opción, pena no haberlo sabido antes de comprar el artic, este vale 100€ más pero tiene mejores especificaciones.
En cualquier caso, además de las conexiones, parece que el procesador del mac mini es mejor, por lo menos comparando entre estos dos:
Intel NUC DC3217IYE BOXDC3217IYE Barebone
Apple Mac mini (late 2012): bien construido y el doble de rápido · pcactual.com · MiniPC / De salón
La diferencia en precio es de 300€¡¡¡, la verdad que es mucho cuando hablamos de un HTPC, es tanto que el que tengo actualmente me costó menos que eso. Si tuviese que tirar de este ordenador para algo más que un uso como htpc, me quedaría con el mac mini, pero para htpc el nuc debería de ir sobrado y es muucho más barato. Por cierto, ¿es totalmente fanless?
Efectivamente hay diferencia de rendimiento en el procesador, no demasiada ya que comparten arquitectura y demás pero la hay (uno es un i3 a casi 2 ghz y el del mini un i3 (pone i5 pero realmente es un i3 remarcado) a 2,5 Ghz. En GPU es exactamente la misma. En consumo el NUC consume menos que el Mini, como ya puse en otro hilo sobre los 8-10W con Windows 8 (increible!!), 15W aprox. reproduciendo HD y 27W de pico máximo de energía en tests sintéticos y demás: Intel NUC DC3217BY Review w/ Windows 8 - Power Consumption & System Noise - Legit Reviews
Sabiendo esto prefiero el NUC al Mac Mini, ya que diferencia REAL de rendimiento habrá muy poca y donde se quede corto uno lo hará el otro (misma GPU y misma arquitectura de CPU, lógico), consumiendo el NUC menos que el Mini, siendo bastante más pequeño y por la MITAD DE PRECIO. Destacar también que es un sistema completamente abierto, con lo que podemos instalar lo que queramos (Linux, OS X, Windows) y no tiene problema con los refrescos (cosa que en OS X sí existen, solo tienes que darte una vuelta por AVSForums o XBMC.org; pues no se pueden sacar los famosos 23.976 ni a tiros, al margen de filtros de imagen sharpen que si disfrutan Windows (a través de drivers) y Linux (nativamente en el núcleo del reproductor de XBMC).
En tema de ruido ninguno es pasivo, pero probablemente el Mini sea algo más silencioso que el Intel, en esto Apple si que suele cuidar bastante a sus aparatos.
En definitiva, si lo quieres para algo más que HTPC los dos te servirán o se te quedarán cortos, pues los dos tienen la misma arquitectura de CPU (uno más potente, cierto, pero tampoco de mucho), misma GPU, misma RAM, etc. Uno consume menos, es más pequeño, es completamente abierto y cuesta la mitad (330 euros menos), el otro es más silencioso, caro, grande, consume más, vale "a partir de 649 euros" y tiene problemas en el core gráfico que le imposibilita tener filtros sharpen, renderizados avanzados de imagen de calidad (veáse MadVR, LAV, etc.) y tiene problemas con los 23.976 hz (solo se aproxima a este número, teniendo que "acelerar/descelerar" el vídeo para ajustarse a la tasa de frames adecuada y aún así....). Todo esto si usamos OS X, si usamos Windows ningún problema (desconozco si podría instalarse Linux). Yo lo tendría claro, no pago 330 euros más por una manzana.
Un saludo!
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Aplaudo tu post, Tocinillo,
Precisamente ayer un cliente mio que ya nos compró un HTPC me preguntó que que tal era el Mac Mini, porque un amigo suyo había visto su HTPC y le había encantado, pero estaba pensando en qué tal iría un Mac Mini.
Yo le contesté que obviamente yo prefería el HTPC montado a medida y a conciencia, porque el Mac mini tiene problemas para leer algunos formatos (un amigo mio lo tiene y me dice que ha de pasar los videos a itunes o algo así), y que además no es del todo silencioso.
Le voy a pasar ahora mismo un correo con el enlace a tu post, porque creo que da una información muy buena, a mi me ha venido fenomenal, y es que nunca se deja de aprender.
Un abrazo
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Cita:
Iniciado por
Tassadar
Aplaudo tu post, Tocinillo,
Precisamente ayer un cliente mio que ya nos compró un HTPC me preguntó que que tal era el Mac Mini, porque un amigo suyo había visto su HTPC y le había encantado, pero estaba pensando en qué tal iría un Mac Mini.
Yo le contesté que obviamente yo prefería el HTPC montado a medida y a conciencia, porque el Mac mini tiene problemas para leer algunos formatos (un amigo mio lo tiene y me dice que ha de pasar los videos a itunes o algo así), y que además no es del todo silencioso.
Le voy a pasar ahora mismo un correo con el enlace a tu post, porque creo que da una información muy buena, a mi me ha venido fenomenal, y es que nunca se deja de aprender.
Un abrazo
Lo mismo digo compañero, aquí estamos todos para aprender de todos.
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Cita:
Iniciado por
hombredelsaco
Y ahora de nuevo pregunto, teniendo en cuenta que el diseño slim y el silencio son obligatorios ...
Cita:
Iniciado por
hombredelsaco
Por cierto, ¿es totalmente fanless?
Como te han comentado tiene un ventilador:
http://techreport.com/r.x/intel-nuc/mobo-back.jpg
Según SPCR:
Cita:
Finally, the icing on the cake is amazingly quiet performance straight out of the box. In normal usage, the acoustics of the NUC are so unobtrusive that only the most obsessive silence fanatic would want to tinker with the BIOS fan controls, which surprisingly, are there to be tinkered with.
Intel Next Unit of Computing Kit DC3217BY | silentpcreview.com
Pero si se quiere 100% fanless hay multitud de cajas fabricadas expresamente para el NUC:
http://2.bp.blogspot.com/-MF5mAqi6Cn...mpactics03.JPG
http://1.bp.blogspot.com/-vluBTA6GXR...mpactics04.JPG
http://4.bp.blogspot.com/-2GbT81yshP...mpactics05.JPG
http://3.bp.blogspot.com/-f0AAh-4cZS...20/roundup.jpg
FanlessTech: Fanless NUC roundup
Están al caer dos versiones nuevas con i5 e i7 y USB 3.0:
http://content.hwigroup.net/images/n..._Rend_Lake.png
http://www.blogcdn.com/es.engadget.c...4-09-13-01.jpg
Si por "slim" te refieres a delgado, poco alto echa un ojo (si no lo conoces) al concepto thin mini-itx:
http://www.mini-itx.com/news/images/...-070611-04.jpg
http://techreport.com/r.x/intel-thin...x-platform.jpg
http://i.ebayimg.com/t/Intel-Thin-Mi...Bu!~~60_35.JPG
Lo están desarrollando Intel, Gigabyte, etc.
http://es.gigabyte.com/images/assets...ews-0220-1.jpg
El concepto es montar un HTPC en una caja del tipo reproductor DVD/BR convencional. Y tambien van a salir opciones pasivas:
http://4.bp.blogspot.com/-Pwvo-QrgzD...streacom1.jpeg
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Cita:
Iniciado por
Delfin_
Genial post, muy útil la información. El NUC más potente a mi me parece realmente bestial, monta un i7 3537U que llega a los 3.10 Ghz manteniendo el TDP del i3, 17W: ARK | Intel® Core aunque probablemente consuma más que su hermano pequeño, si se queda en 15-17W usandose como ordenador y unos 25W reproduciendo HD sería realmente bestial...ahora, habrá que ver el pedazo de precio que le pondrán a esa máquina.
Un saludo!
Re: ¿Es el mac mini la única alternativa?
Las Streacom pasivas se venden ya, incluso en el foro hay una rama donde un compañero ha montado un equipo con una.
A mí personalmente no me gusta esta solución, primero por el precio, que son carísimas esas cajas, y segundo porque el resultado con ellas si bien es un equipo que funciona, lo hace a altas temperaturas, y yo prefiero un disipador más ventilador que no se oye nada de nada pero que mantiene temperaturas "frescas y sanas".
Quiero decir, yo busco el silencio, soy completamente exigente, pero ¿que malo tiene un ventilador que no se oye?
Saludos