SOFTWARE
Después de mucho probar (Media Portal, XBMC y Windows Media Center WMC) me decidí por el WMC con el Media Browser. Las razones son sencillas, acepta TV y es estable. Lamento decir que ni el media portal ni el XBMC son estables, ya que raro era el día que no se colgaban. Con esto quiero decir que no puedo permitir que el HTPC se cuelgue ni una sola vez cuando mi mujer le de a un botón del mando o intente cambiar de canal. Tiene que comportarse como un electrodoméstico o soy hombre muerto.
El WMC no se me ha colgado nunca. Mis reparos para usarlo de primeras era que aparentaba ser no personalizable. Bueno, afortunadamente ha sido todo lo contrario. Se pueden poner los menús como uno quiera, y tan bonito como se quiera, es ágil y sencillo y sobre todo robusto.
De aqui en adelante explicaré que programas usar para que sin tener un gran conocimiento podamos configurar fácilmente el WMC.
En este RAR he metido todo el software que he utilizado, sin duda os será de gran utilidad.
http://rapidshare.com/files/335289250/MEGAPACK_HTPC.rar
http://www.megaupload.com/?d=ZPF1ULRN
Codecs
Casi toda la información fiable y útil que he obtenido la he sacado de la web de www.hack7mc.com. En el caso de los codecs fue la última noticia que sacaron, que la verdad no me creía. Como tenía una imagen limpita de mi HTPC pues lo probé. Tengo que advertir que antes de probar lo que pongo a continuación lo he probado TODO en cuanto a codecs. Gracias al KMPlayer puedes combinar fácil y rápido todos los codecs y renders tanto de audio como de video. Las pruebas de calidad las hice sobre mi pantalla de 30" 2560x1600 TFT de Dell, con colores calibrados. Lo hice así porque en esta pantalla se acusa mucho la calidad, esto es, se nota mucho, pero mucho la diferencia de un codec a otro o de un render a otro.
La noticia en cuestión era sobre ver mkv utilizando el sistema nativo de windows, denominado Windows Media Foundation para verlo. Resulta que hay proyecto para conseguir esto que se llama Divx Lab’s MKV project.
Bueno, no es que lo hayan conseguido y que funcione muy bien, para colmo lo han integrado en el último paquete de Divx.
Con lo que basta con bajarse el ultimo divx de la web oficial y vereís que aparece la opción de instalar el Divx Lab’s MKV project.
Bueno, pues aunque os parezca increible funciona. Y muy bien, mejor que el CoreAVC, con aceleración por hardware de las gráficas y con igual o menor consumo y mas calidad que ningún otro codec. ¡¡Alucinante!!
Para muestra un botón, del foro de Kmplayer
Como no, no es perfecto, y el tema del audio no esta bien resuelto. Hay que instalar los codecs que necesitéis y el AC3Filter hará que pase por WMF y el VSFilter_x86 para que salgan los subtítulosIniciado por vvcepheus7
Yo particularmente no uso el AC3Filter, me basta y me sobra con el MatroskaSplitter y el VSFilter_x86 para el tema de los subtítulos. De resto a través de windows mando la señal por SPDIF al ampli.
Conclusión:
Solo con el paquete DivX8 NO FUNCIONA.
Es obligado cargar ac3filter_1_63b versión Full (después se puede desintalar) y usar el Haali media spliter. y el VSFilter_x86. A mi con cualquiera de los dos me funciona todo OK, pero el Haali es mucho mas sencillo de usar.
Para que salga por el amplificador externo hay que configurar o bien el ac3filter o bien windows para spdif.
Lo dicho, no tengo ni un solo codec aparte del divX, y lo reproduzco todo. Mi único problema lo tengo con alguna pista de sonido que claro los codecs de microsoft no los decodifica mi ampli externo WMA pro audio y me salen en stereo. Lo que me obliga a recodificar la peli, pero nada mas.
Como opción para aquellos que tengan tarjeta nvidia es razonable comprar el CoreAVC y activar la aceleracion por CUDA con lo que la tarjeta gráfica hará todo el trabajo para los archivos AVC1 y H264, la configuración recomendad es esta:
![]()
La otra opción adoptada por los "geek" del HTPC es usar el Media Player Classic con aceleración DXVA. Para mi el mejor post que explica como usarlo es este:
http://nunnally.ahmygoddess.net/watc...os-using-dxva/
que por cierto también se extiende con el CoreAVC y el Cuda
http://nunnally.ahmygoddess.net/watc...itecture-cuda/
Como yo busco sencillez y calidad pues no es lo que recomiendo, ahora bien, he de confesar que ultimamente tengo en pruebas el CoreAVC y la verdad, no esta mal.
EDITADO:
Me he dado cuenta de que si uso el CoreAVC (que esta muy bien para quien tenga nvidia y activado el CUDA) no me salen los subtítulos... he buscado la solución y es esta:
En las opciones del Haali Media Splitter -> Compatibility -> Autoload Vsfilter -> Yes.
Problemas con sonido después de migrar de placa:
Por algún motivo me dejó de decodificar el DTS al mandarlo a la tarjeta de sonido (en spdif funciona correctamente). La única manera que encontré de que funcionase fué volviendo a instalar el AC3filter. Pero ojo, hay que configurarla bien si no queremos perdernos parte del sonido:
Lo primero que tuve que hacer fue graduar bien el gain master, ya que saturaba la señal y me capaba los máximos (te salen las barritas en rojo). Una vez que haces esto para que no te salgan rojos, el spdif procesado o sin procesar suena exactamente igual.
Lo mas interesante ha sido poder graduar el volumen y sobre todo poder aumentar los sonidos débiles, de tal manera que lo que suena flojito pues lo oyes automáticamente mas alto. La verdad es que está muy conseguido, y en mi caso que requiero el volumen bajo pues es muy útil. Normalmente estamos siempre con el mando subiendo y bajando el volumen y con esto te lo ahorras.
También se puede hacer en modo automático:
Enlaces de interés
Sacar WMA por spdif
http://www.antiscreeners.com/drupal5...?;topic=3657.0
http://www.antiscreeners.com/wiki/Co...Salida_Digital
Graduar volumen de spdif, modo nocturno automático
http://www.hack7mc.com/2009/02/contr...ac3filter.html
Modo nocturno manual
http://ac3filter.net/guides/dynamic_range_compression
Por tanto, al final me quedo con el AC3Filter con el Gain a -3.5 y el DCR +10 passando siempre por la tarjeta DTS Connect. Así oigo bien las pelis en bajito, con la misma calidad, y además convierto las pelis WMA a DTS sin tener que tocar nada (sencillo y eficaz).
EDITADO CODECS
Tenemos novedades importantes respecto a los Codecs.
Ha salido el DivX Pro o DivX 7, vamos como prefiráis con la enorme novedad de que acepta aceleración DXVA y por lo que parece ser ni necesita codecs de audio (pero de esto no estoy seguro).
Ya he hecho las pruebas con una peli que es fácil que la tengamos todos en casa, los datos del codec de vídeo son:
Las pruebas las he hecho con mi HTPC (mirar la firma). Lo que he hecho es comparar el DivX 7 y el CoreAVC con y sin subtítulos (vsfilter) y con aceleración cuda.Código:Video ID : 1 Formato : AVC Formato/Info : Advanced Video Codec Formato del perfil : High@L4.1 Ajustes del formato, CABAC : Si Ajustes del formato, RefFrames : 3marcos Modo Muxing : Container profile=Unknown@0.0 ID Códec : V_MPEG4/ISO/AVC Duración : 2h 23min. Tasa de bits : 19,3Mbps Ancho : 1 920pixeles Alto : 1 080pixeles Relación de aspecto : 16:9 Velocidad de cuadro : 23,976fps Resolución : 24bits Espacio de color : 4:2:0 Tipo de exploración : Progresivo Bits/(Pixel*cuadro) : 0.388 Tamaño de pista : 19,3GIB (80%) Título : Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra ;[2003] Idioma : Inglés
En resumen el DivX8 tiene aceleración DXVA (y funciona muy bien, baste mejor que el CoreAVC) siempre que no esté activo el VSfilter (osea sin tener subtítulos). Con el VSfilter activo la aceleración DXVA no funciona.
El resultado de las pruebas ha sido muy relevante, os recomiendo pinchar para ver las imágenes en grande:
DivX 7 DXVA OFF VSFilter OFF 68% CPU
![]()
DivX 7 DXVA ON VSFilter OFF 13-15% CPU
DivX 7 DXVA ON VSFilter ON 73% CPU
CoreAVC2 Nvidia ON VSFilter OFF 25%
CoreAVC2 Nvidia ON VSFilter ON 30%
CoreAVC2 Nvidia ON VSFilter ON vs CoreAVC2 Nvidia ON VSFilter OFF fijaros en el segundo nucleo, hace un trabajo extra para el vsfilter
CONCLUSIÓN:
Si queremos subtítulos y tenemos una nvidia usar CoreAVC 2.
Si queremos no queremos subtitulos o no tenemos nvidia usar DivX8
EDITADO CODECS
DVD con sonido DTS en WMC WMP
Este punto es muy interesante para aquellos que reproduzcan el sonido por tarjeta de sonido en vez de spdif. Por spdif mandamos sin decodificar la información al amplificador y no existe el problema de que con el WMP o WMC al reproducir un DVD con sonido DTS nos quedemos sin sonido ya que lo manda al ampli externo que es quien lo decodifica. El problema de Spdif es que los amplis externos no decodifican WMA. En mi caso yo tengo una tarjeta DTS, con lo que saco provecho al control dinámico de volumen además de poder decodificar WMA o cualquier otro formato de audio mandando finalmente la señal reconvertida al ampli externo en DTS. La perdida de calidad es imperceptible.
El otro día pongo un DVD y resulta que no suena, me pongo a investigar y es que el WMP (por tanto también el WMC) no tiene decodificador DTS en DVDs, bueno, hasta ahí nada raro. Supuse que al igual que en los mkvs, avis, etc se podría cargar un codec que lo forzase. Pues después de ver cientos de páginas donde se decía que no se podía encontré un post donde se confirmaba que lo había conseguido con el ultimo paquete de codecs de Shark007. El truco consiste en desactivar la gestion de audio de microsoft, el problema es que también lo hace para la TV. Se supone que cambiando ciertos registros también se puede, no lo recomiendo, yo fracasé estrepitosamente, la opción de shark007 es mucho mas sencilla y fiable además tiene retorno inmediato.
Después de varias pruebas comprobé que era cierto, se podía, pero el Shark007 utiliza los codecs de FFDshow y Xvid, en vez de Divx8 plus y CoreAVC (el CoreAVC si que se puede forzar). La bajada de rendimiento era notable, así que decidí ir hacia atrás en mis imágenes (desinstalando y reinstalando fracasé) e intentar instalar el shark007 sin esos codecs (cosa que se puede)... ¡EUREKA!
ANTES DE INTENTAR CUALQUIER CAMBIO ¡HAZ UNA IMAGEN!
Partiendo de una instalación limpia en la que funcionen correcatmente los codecs Divx8 plus y CoreAVC con el sonido por AC3filter instalamos el paquete de codecs Shark007
Lo podéis encontrar aquí.
http://shark007.net/win7codecs.html
MUY IMPORTANTE, EN LA INSTALACIÓN DESACTIVAR FFDSHOW Y XVID si lo dejáis no volveréis a poder utilizar el DivX8
La clave para que con el WMP podamos oir el DVD con DTS es desactivar el gestor de audio de microsoft, eso se hace en la pestaña swap del shark007.
Esta es la configuración general de de shark007 para que todo funcione bien:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Yo tuve algún problemilla en la preferencia de codecs, me desapareció el sonido, la solución es muy sencilla: reinstalar el AC3filter.
Volví a comprobar los rendimientos de decodificación de mis pelis: ¡pues los mismos!. La única cosa curiosa es que ahora cuando veo la tele me sale el AC3filter, esto es debido a que hemos desactivado el codec de microsoft para utilizar el de AC3filter (pues casi mejor, así tenemos control de volumen dinámico)
Windows Media Center
Por estabilidad, fiabilidad, sencillez (friendly interface) e integración el campeón es:
Con gestor de televisión, parrilla de canales (personalizado con My channel Logos), grabación de series por canales, horarios o parrilla completa), gestión automática del espacio de grabación de TV (por cuota de disco, por antiguedad, por tiempo, etc). Todo perfectamente integrado con el mando imon y la caja silverstone. Con su menú por canal, subtítulos, voces, botones interactivos, etc.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Gestor de Películas, bastante deficiente y sin adquisición de carátulas automáticas. A mi no me convence nada. Hay que optar por dos opciones: Media Browser o Open Media Library.
![]()
Gestor de Música con caratulas automáticas, todo tipo de clasificaciones, listas de reproducción etc. Totalmente conectado (es el mismo) con Windows Media Player
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Gestor de Radio FM, bastante sencillo y funcional, sin ningún misterio. La única pega es que no se puede grabar la radio FM.
![]()
Gestor de imágenes, también muy sencillo, organizado por carpetas y con clasificación de estrellitas integrado con windows. Los favoritos están todos conectados de tal manera que podemos ver las fotos favoritas con la música favorita.
![]()
![]()
![]()
Acepta plugings, hay cientos (de radio online, del tiempo, de pelis, de trailers), y hasta los puedes crear tu mismo.
![]()
![]()
El pluging del tiempo: a varias opciones, pero a mi me gusta particularmente el HeatWave
![]()
![]()
El menú de opciones, no me voy a enrollar porque es muy sencillo, así que solo pongo unas pocas capturas.
![]()
![]()
![]()
Media Center Studio, personaliza tu WMC
El Media Center Studio es la herramienta fundamental para gestionar y personlizar el Windows Media Center. Esta en fase beta pero funciona realmente bien. Te permite cambiar el orden de los iconos, personlizar los themas, hacer copias de seguridad de las configuraciones, crear accesos directos, vamos casi lo que quieras. Es de manejo realmente sencillo, no requiere ninguna explicación, casi, casi pinchar y arrastrar, vamos pa tontos.
MediaBrowser
Edito: RECOMENDADO ACTUALIZAR A LA VERSIÓN 2.2.2 (mucho mas rápido) EL MEDIABROWSER, no intentar otras versiones. (excepto la 2.1.3 que también funciona bien).
Sin duda el Media Browser es el gestor de películas por excelencia. Es compatible con el MetaBrowser. Código abierto (ver el nuevo MediaBrowser Firestorm, fiable, robusto (en su versión 2.1.3). Las versiones beta mas recientes no son compatibles con W7 en español, hay problemas de permisos.
Quiero remarcar que este pluging es un gestor de "carátulas". No hace falta que tengamos un archivo en nuestro disco duro, podemos tener nuestor DVDs y Blurays fuera y mediante esta herramienta pues los tenemos todos controlados. Hay un pluging que permite avisarte que no tienes el archivo y te solicita que lo metas, creo que está en el foro australiano.
Es código abierto... vamos hay para elegir temas, opciones, etc, y solo esta empezando que este programa acaba de nacer. Yo soy muy conservador y de momento me quedo con esta configuración que os expongo. Para profundizar en el media Broser os recomiendo el hilo dedicado de noticias 3d.
Edito: NO ACTUALIZAR LOS PLUGINS QUE TRAE MI PAQUETE, en particular la versión de MediaInfo 1.0.3.0 NO FUNCIONA. Si resulta que os carga directamente la versión que no funciona os he subido las dll de la 1.0.2.0 aquí:
http://www.megaupload.com/?d=6C6VSIY3
Edito 2: con la versión del mediabrowser 2.2.2 ya se puede actualizar los plugins.
Solo teneís que machacar los archivos y refrescar el mediabrowser para que aparezcan los datos de calidad de la peli en el mediabrowser.
![]()
![]()
![]()
Hay muchas formas de ver las pelis
![]()
![]()
![]()
![]()
Pero yo prefiero clasificarlas a mi manera mediante carpetas y enlaces directos
Esta es la configuración que tengo por WMC
![]()
![]()
![]()
Aunque también se puede acceder desde el panel de control de MediaBrowser:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
El MediaBrowser te permite enganchar en función del formato del video con un reproductor externo con comandos de arranque (para pantalla completa, play etc) En el foro de Media Browser vienen comandos de inicio para casi todos los reproductores populares. Lo monté por esta característica y al final no la uso ya que descubri como hacer que el windows media player funcionase bien e integrado con todo.
Para los que tengan el problema de instalación (creo que es si intentamos una segunda instalación, javi tecla le dio solución
a ver si consigo capturar tus imagenes
Edito MediaBrowser
Además de insistir en el tema de que uséis la versión nueva 2.2.2 ahora está la opción de usar base de datos sqlitel. Entiendo que es rentable si tenéis muchas pelis para que cargue rápido, las instrucciones de instalación están aqui:
http://community.mediabrowser.tv/topics/1082
To enable the Sqlite embedded db:
1. Copy System.Data.Sqlite.DLL to C:\ProgramData\MediaBrowser (If you are running x64 you will need the x64 version)
2. Edit your configuration file (c:\programdata\mediabrowser\MediaBrowserXml.confi g) and set EnableExperimentalSqliteSupport to true
Using an embedded DB speeds up performance for large collection, in particular the time it takes until you have the list of watched / unwatched titles, is much improved. Browsing through your collection will be faster.
There is one caveat though: If I use sqlite data store I can not share playstate , this is the main reason the feature is experimental.
MetaBrowser
El MetaBrowser es la herramienta mágica que nos permitirá con un par de clicks tener nuestras carátulas, fondo, y todos los datos que os podáis imaginar de nuestras pelis favoritas. Ahora si, de momento el modo automático solo está en inglés. Acordaros de corregir el bug que tiene la versión 09.02.09 con lo que dice aquí.
![]()
![]()
![]()
![]()
Edito:
LEORIK ha hecho un programa que reconecta el metabrowser con las bases de datos en español y te permite "traducir" la información de manera rápida y eficaz. La versión que recomiendo es la 0.1.6, funciona realmente bien.
Edito:
He hecho un paquete con los actores y directores y todo eso, solo lo tenéis que soltar en C:\ProgramData\MediaBrowser\ImagesByName
Si tenéis dudas el manual está aqui:
http://community.mediabrowser.tv/per...w-does-it-work
ImagensbyName
Colección completa:
http://www.megaupload.com/?d=WQQO8IVK
http://www.megaupload.com/?d=GDOIGGL0
http://www.megaupload.com/?d=B52VNARK
http://www.megaupload.com/?d=OC9YST03
WMP12 o PowerDVD 9 para reproducir DVDs
Después de ver unas cuantas pelis y de tener el HTPC trabajando varias dias sin parar he tenido que desmontar el PowerDVD y quedarme con el WMP.
Antes decir que el PowerDVD se integra con el WMC por medio del PowerCinema, que es el que realmente utilizo. También se podría usar el PowerDVD directamente pero entonces ya no tendriamos nada integrado con el WMC y el objetivo de que todo sea fácil pues no se cumple (la mujer y los niños mandan).
En resumen:
Pros PowerDVD:
- mas calidad de imagen.
- Posibilidad de utilizar sus mejoras True Theatre (50% consumo procesador)
- Opción Aceleración por Hardware nvidia (incompatible con lo anterior).
Contra Power DVD:
- Problemas programación mando, no permite navegación con menú.
- Inestable, a veces da tirones y se parte la imagen.
- No da información en el display VDF.
- No carga DVDs en archivo desde una carpeta del
Pros WMP12
- Total integración
- Total estabilidad
- Aceleración por Hardware (por lo menos en mi caso, yo no hago nada y solo consume 5% procesador).
- Total compatibilidad con mando, sin problemas elección idioma y subtítulos.
Contras WMP12
- Algo menos de calidad de imagen (bien configurado imperceptible por un profano).
- Necesario ajustes en el panel de control de nvidia.
Los ajustes necesarios para que se vea decente son:
Recomiendo encarecidamente no poner nada de reducción de ruido, porque crea "efecto Ghost".
Pues al final como en casi todo prefiero sacrificar un poco de calidad (la verdad es que se ve bastante bien, mucho mejor que un reproductor DVD por RGB) a favor de la estabilidad y la facilidad de manejo.
Cambiar de pistas de audio y subtítulos en los *.mkv con WMC
A día de hoy el WMC NO ESTA PREPARADO PARA LOS contenedores *.mkv es algo increíble pero es así. Por tanto tienes que instalarle los codecs H264 y algo que te maneje el contenido y el sonido de los *.mkv que es lo que hemos hecho hasta ahora. En particular el WMP12 no esta preparado para cambiar de idioma o subtítulo para los *.mkv. Para versiones anteriores del WMP9 si que hay un pluging para hacerlo, ahora bien que yo sepa no es compatible con el WMC.
Solo hay tres soluciones:
1º Utilizar el Haali splitter y el VSFilter_x86: para cambiar de audio o subtítulos tenemos que ir al escritorio y darle al botoncito. Esto parece incómodo, y lo es, pero funciona y no falla. Lo que yo hago es que con el mkvmerge preparo siempre las pelis, y les marco las pistas de audio principales (de paso les pongo el nombre) y los subtítulos forzados dejando el resto sin marcar como preferentes. Por tanto digamos que lo configuro bien para que por defecto ponga el idioma español y los subtítulos forzados en español. Por tanto nunca tengo que salir a cambiar nada.
2º Utilizar el MEDIA CONTROL: Mediante este plugging, si hemos configurado bien el FFDShow’s y los accesos directos tendremos control total de los *.mkv incluidos contraste, brillo, pistas de idiomas etc.
Parece lógico instalar esta herramienta, si alguien lo consigue que ponga un tutorial para hacerlo con W7, porque yo he sido incapaz de hacer que funcione bien.
3º Utilizar un reproductor externo: Aqui para mí solo hay dos recomendaciones, el Media Player Classic y el Kmplayer.
En Particular el MPC es mas estable, pero menos potente y menos configurable que el Kmplayer (que permite programar y hacer cualquier cosa). En estos temas, lo normal es que prime la estabilidad por tanto yo empezaría con el primero. El principal problema de esto es que claro, no está integrado con el WMC y por tanto sales y entras del reproductor externo. La única manera de lanzarlo desde el WMC es con el MediaBrowser.
Yo lo tengo claro, mi prioridad es que sea estable, sencillo y robusto. Esa es la razón por la que recomiendo utilizar WMP12 con el codec de Divx8 (es el que mas calidad da y sin problemas de estabilidad) y el haali spliter para el raro caso de que tengamos que cambiar de pista (ya que siempre preparo los mkv a partir de mis discos).
Por otro lado recordar que para los DVDs el WMC es 100% compatible y está integrado para elección de pistas de audio y subtítulos. Además en las opciones del WMC apartado DVD se puede configurar para que pille una pista determinada por defecto.
Estoy detectando problemas con el tema del refresco, se ve que cuando pongo a 23Hz no lo hace a 23.986, aunque curiosamente la TV me indica 24... este tema lo tengo que estudiar a fondo. Con refrescos exactos parece que no hay problema 25Hz, 24Hz etc, pero tendré que hacer mas pruebas.
Edito:
Luminancia 16-235 vs 0-255
Últimamente ha surgido un problema de calibración importante y tuve que profundizar en este tema.
Los DVD y BluRay están codificacos siguiendo la norma Y Pb / Cb Pr / Cr que especifica niveles entre 16-235. En ellos no hay nada por encima del 235 ni por debajo del 16 , de ahí que se ajusten a blanco y negro.
Sin embargo, en otros dispositivos como ordenadores y consolas se utiliza el espacio RGB que admite valores entre 0-255. Asignándose el 0 al negro y el 255 al blanco.
Si tú tienes una PS3 y quieres tener tú pantalla perfectamente ajustada para juegos deberías de calibrarla a 0-255 porque están en RGB, rango completo. Si quieres que quedé perfecta para DVD y BluRay a 16-235, rango limitado.
Si la masterización esta correctamente hecha el negro sera igual en un contenido codificado en rango limitado,que en contenido en rango completo,lo que sera diferente son los ajustes ha realizar en brillo y contraste para que la curva de luminancia sea correcta(es decir que no se aplasten los negros ni se quemen los blancos).
Hay que decir ademas que el nivel de negro no lo marca el contenido sino la capacidad de la pantalla,un nivel 16 o 0(dependiendo de si el contenido esta en un rango u otro)equivaldra en un samsung a 0,04(por ejemplo) y en un Kuro sera 0,003(por cierto claramente distinguibles en ciertas condiciones de iluminacion ambiente)
Por lo menos la samsung no hace bien la toma de datos de 0-255 por tanto y en general para todas las teles lo suyo es mandarlo a 16-235, para eso hay que poner todos los programas de reproducción, drivers y software de claibración (HCFR) así como la TV (en samsung HDMI medio) acorde con 16-235.
El único problema de esto es que no es tan fácil hacer que los programas de video del PC emitan en 16-235, en el KMPlayer está realmente escondido, en el resto si tienes tarjeta gráfica nvidia se lo tienes que decir para el monitor que quieras (para la TV) en "Ajustar la configuración de color del vídeo" -> Con la configuracion de NVIDIA -> Avanzado -> Gama dinámica -> Limitada (16-235) y no siempre hace caso el reproductor.
Tasa de Refresco 24Hz
Seguro que habéis oido hablar mucho de que si esta televisión es o no compatible con los 24Hz, bueno para ser exactos 23.976Hz. Básicamente se trata de poner la TV a la misma tasa de refresco que la peli para evitar el efecto "judder". Normalemente las pelis que nos venden en europa van a 23.976Hz.
¿Que pretendemos al poner la tele a 23.976Hz? Pues sencillo que se vea "fluido". Mi tele es cojonuda y el modo PC de 60Hz realmente interpola bastante bien las pelis sea cual sea su refresco, (normalmente 23.976, 24.975, 25->50, curiosamente a 60 no hay nada). Bueno, creía que interpolaba bastante bien... y mal no lo hace, pero se nota los "saltitos" -> efecto judder.
Estos saltitos (judder) se aprecian muy bien cuando se hacen barridos de camara, sobre todo de paisajes. Da la sensación de que se ven los fotogramas dando botes en vez de verse una imagen de continuo. Esto no tiene nada que ver con que cada X segundos la imagen se quede parada.
Hay un par de escenas que uso como referencia de estos "saltitos" porque están al comienzo de la peli y se aprecia muy bien, una es de 23.976 en la peli "AÑO 1" y la otra es cuando pasan las montañas y las dunas en "La tierra" o "earth" para los 25fps.
Esto es "pasable" para un profano (la tele hace buen trabajo), pero cuando pones tu tele compatible con 23.976 a esa resolución, je je, no quieres volver a ver ni un solo "saltito". Si señor, si ponemos el refresco de la peli en la tele todo se vuelve "suave", "continuo"... vamos que parece que estamos en el cine.
1º Parte: hacerlo "a mano": ...
Yo tengo nvidia y se puede entrar a cambiar la resolución tanto por el panel de nvidia como por windows. Además el panel de nvidia permite programarse resoluciones personalicidas, incluso con el ajuste de 23.976... bien PUES NO LO HAGÁIS.
Esta es la forma de ponerlo a 23.976 por el panel nvidia
Y esta por el de windows (Resolución de pantalla -> botón derecho propiedades -> monitor)
Pues bien lo primero que tenéis que saber es que es mucho mas rápido por el panel de windows que por el de nvidia y además se puede hacer mientras estáis reproduciendo.
Lo segundo es que si creáis una resolución personalizada con el panel de nvidia las resoluciones que ya trae programadas se machacan y no hay narices de volverlas a recuperar. Además no se porque no te deja editarlas y borrarlas (las personalizadas) ni parece que se grabe bien el detalle importante de ponerlas a 23.976 (puedes ajustar la frecuencia), además se descojona todo el listado de frecuencias. Por tanto excepto que tengáis una imagen hecha que os permita volver atrás NO PERSONALICÉIS RESOLUCIONES.
Lo tercero que tenéis que saber es que lo de 1920x1080 23Hz es un nombre no unas características, realmente es 1920x1080 a 23.976... si es curioso pero es así. Por tanto si queréis poner la tele a modo 24Hz tenéis que activar la frecuencia de 23 Hz. Lo tengo comprobado porque mi tele cuando la pongo a 23Hz me dice que esta a 24Hz y la peli va fluida fluida. Si la pongo a 24Hz en el W7 la tele me dice que esta a 25Hz y se va congelando unos milisegundo cada 3 segundos para resincronizar.
CONCLUSIÓN:
Las pruebas se han realizado con dos driver 191.07 y 195.62, y si hay diferencia, precisamente en las resoluciones mas importantes
Primero he vuelto a experimentar con los modos del driver de nvidia. Se ve que tras la avalancha de quejas han preparado unos modos especiales.
La lista es muy confusa, y si entramos a agregar resoluciones personalizadas se descojona todo. Recomiendo no tocarlo.
He probado y visto varias escenas de varias películas para verificar, el listado está de arriba a bajo de las opciones que nos da nvidia.
Conclusiones
Los modos que marca windows (o nvidia) corresponde a la frecuencia real:
Modo panel nvidia = dato que da la TV = dato deducido por pruebas
1080p, 1920 x 1080 23Hz = 1920x1080p 24Hz = 1920x1080p 23.966Hz
1080p, 1920 x 1080 24Hz = 1920x1080p 25Hz = 1920x1080p 25.000Hz en el driver 191.07**
1080p, 1920 x 1080 24Hz = 1920x1080p 24Hz = 1920x1080p 24.000Hz en el driver 195.62**
**Es increible pero es así. Desgraciadamente W7 no acepta guardar dos resoluciones del tipo 24.975 y 24.000 porque ambas se llaman igual 1080p, 1920 x 1080 24Hz y esto no tiene solución
1080p, 1920 x 1080 25Hz (nativo) = 1920x1080i 50Hz = 1920x1080i 25.000Hz
1080p, 1920 x 1080 29Hz (nativo) = 1920x1080i 60Hz = 1920x1080i 29.958Hz
1080p, 1920 x 1080 30Hz (nativo) = 1920x1080i 60Hz = 1920x1080p 30.000Hz
1080p, 1920 x 1080 59Hz (nativo) = 1920x1080p 60Hz = 1920x1080p 59.915Hz
1080p, 1920 x 1080 60Hz (nativo) = 1920x1080p 60.000Hz modo pc
1080p, 1920 x 1080 50Hz = 1920x1080p 50Hz = 1920x1080p 25Hz
1080i, 1920 x 1080 25Hz = 1920x1080i 50Hz = 1920x1080i 50Hz
1080i, 1920 x 1080 29Hz = 1920x1080i 60Hz = 1920x1080i 29.958Hz
1080i, 1920 x 1080 30Hz = 1920x1080i 60Hz = 1920x1080i 60.000Hz
Vamos para volverse loco. A esto hay que sumar los modos de windows
que se corresponden con los de nvidia correspondientes a las opciones de nativa.
Las que mas utilizamos en nuestro país y por europa son las que marco en negrita. La frecuencia todo terreno es la de 60 Hz, donde la tele sabe que tiene que interpolar y la verdad, lo hace decente.
Osea que lo que hay que hacer es mirar con el MediaInfo que frecuencia tiene la peli y ponerla antes de reproducirla. Claro esto es manual y un coñazo, digamos que obliga a tener puesto en el nombre de la peli la frecuencia a la que está (que la inmensa mayoría es a 23.976Hz) y ponerla. De resto y para el resto de cosas la verdad es que la de 60 Hz va muy bien.
Yo tengo un problema de hardware con todo esto, que pondré ne la parte Hardware TV Plasma Samsung ps50B550 y es que para la tele hay dos modos, uno el modo pc que es a 60 Hz y otro es el resto de frecuencias, que considera que no es un pc el que se conecta. Por tanto tengo que calibrar dos veces la tele, uno para cada modo. He conseguido que se vea casi idéntico pero curiosamente el modo PC tiene unas imágenes limpias y puras y el resto de modos parece que el color tiene ruido analógico. Es curioso, digamos que sobre el fondo de escritorio se ven aparecer puntitos verdes y rojos que realmente es "ruido cromático". Esto a un metro de distancia ya no se aprecia. Y con una peli andando es imposible percibirlo, pero me llama mucho la atención. Así que yo tengo la tele a 60 Hz siempre excepto cuando quiero poner una peli de 24 Hz.
MODO SEMIAUTOMÁTICO
Evidentemente todos los Geek del mundo quieren que la frecuencia cambia automáticamente en función de la frecuencia de la peli... porque claro, quieren verlo con al máxima calidad. Pues bien, hay varios hilos en los grandes foros mundiales de USA y Australia sobre este tema y tengo que deciros que no esta resuelto. De momento solo he encontrado una cosa decente integrada con el WMC en el foro de Australia's Media Center Community, la noticia la saqué de www.hack7mc.com.
Básicamente es un pluging de WMC que te permite de un click cambiar de frecuencia a la que quieras.
By SuperCurro
Los pasos que da el programa son:
- Mira la lista de frecuencias en el archivo settings.xml (son nombres de frecuencias no frecuencias, ojo ver el punto anterior donde pongo las equivalencias).
- Te cierra el WMC,
- Te cambia la frecuencia en el monitor principal
- Te arranca el WMC activándote el menú que quieras (para eso hay que meterle el entrypoint del registro de turno, por ejemplo el del MediaBrowser)
Problemas del programa:
- No te cambia el refresco de la pantalla secundaria, por tanto a mi no me vale.
- Te cierra y te abre el WMC, por tanto no puedes hacerlo mientras ves la peli.
- No te reconoce a que frecuencia esta la peli.
- Y claro, de lo anterior se deduce que no lo hace automáticamente.
Hombre, la ventaja es que si tienes un HTPC dedicado o situado el WMC en la pantalla principal pues esto te hace un buen apaño, ya que desde el sillón puedes cambiar la frecuencia rápida y cómodamente.
Display Changer
Al final despues de mucho navegar he optado por una solución muy parecida y que resuelve casi todas las pegas del refresh changer: el programa en cuestión es el display changer
IMPORTANTE: NO PROGRAMAR RESOLUCIONES PERSONALIZADAS CON NVIDIA SIN HABER HECHO UNA IMAGEN ANTES, NO TIENE VUELTA A TRAS, NO SE PUEDEN EDITAR.
Programé según el foro este. con la herramienta de nvidia
Comprobamos que el resoltado es el correcto con el powerstrip (no es necesario)
Y además tuve que programar 25Hz, 50Hz y 60Hz porque se pierden las configuraciones y solo te deja verlo a 16 bits.
Realmente solo hace falta el de 23Hz a 24000/1001 = 23,97602397602398 y el de 50Hz, porque es múltiplo de 25Hz. y es el que usa la TV. Por eso para las pelis de 25Hz, TV y DVDs ya sean entrelazadas o no con 50Hz va perfecto.
Con esto y el programita DisplayChanger nos hacemos los accesos directos en el escritorio y en la barra de tareas. A los accesos directos le ponemos un hotkey (en el icono CTR+ALT con 1 o 2) para poder programar el mando del imon y tener un par de botones para conmutar a golpe de botón entre 23.976 y 50Hz. )
Además lo integramos en el WMC con el Media center studio
El resultado es este tan chulo.
Mientras vemos una peli podemos cambiar con el menú del WMC, con el teclado o con el mando el refresco, no se para, no se cuelga, no falla, osea made in SuperCurro. :read:Vamos esta es la solución definitiva. El único contra que tiene es que no es automático con la peli, pero funciona realmente bien.
Acceso WEB al WMC TV
Ahora no me voy a meter con los Extenders (la verdad es que yo no los necesito) sino con algo que surgió como requerimiento de un colega del foro. ¿como poder desde la oficina o desde el móvil grabar un partido de football?
Los pasos son sencillos
1º WakeOnLan desde el router, móvil o linux o otra máquina. Yo lo resolví con un comando linux desde mi server. El colega desde el router, pero también podéis dejar el puerto UDP 9 abierto y con NAT hacia el HTPC y lo levantaréis. A mi esta opción no me gusta mucho porque puede que se levante cuando no debe).
2º Remote Potato
Sencillisimo servicio que nos da control total via web a la parrilla, grabaciones y programas. Incluso a verlo en streaming (si no hemos desactivado el microsoft audio codec por el problema del sonido DVD DTS)
Las capturas hablan por si solas (están apretujadas para que las podáis ver aqui).
Tiene autentificación
Menú principal
Parrilla televisiva (pinchas dos veces y te sale el menú para grabar o ver)
Búsqueda de programas
Lista de programas grabados
Lista próximas grabaciones
Listado de series programadas para grabar
Opciones
Este es el menú para los móviles, sin silverlight.
Para ser perfecto solo le falta que no tenga el conflicto con el AC3filter ni con el paquete shark007...
Ah por cierto como dije podéis ver lo grabado desde internet o desde cualquier ordenador de casa (aunque para casa mejor un extender)
Calibración Samsung PS50B550T4W
Bueno, llegó una de las partes mas importantes de configurar un HTPC, pues si resulta que la salida del video es importante. Llevamos semanas dedicadas a ordenadores y todo el ordenador del mundo no vale de nada si tenemos un churro de imagen, totalmente negra y con unos colores falsos.
Para que os hagáis una idea el 99% del personal deja la TV tal y como viene de fábrica. Por lo general vienen con colores muy vivos y contrastes muy altos que no son en absoluto reales. Para que os hagáis una idea hacedle una foto a un familiar con un jersey rojo. Después ponerlo en la TV y compararlo con el modelo (vuestra parienta por ejemplo). ¡Oh sorpresa! en la TV el jersey es rojo chillón y la parienta tiene coloretes o esta morena je je... a eso me refiero.
CONFIGURACIÓN
Hay tres modos en este televisor (TV, entradas HDMI (23Hz a 50Hz y PC 60Hz), y cada entrada se configura independientemente. Por lo que podemos configurar cada reproductor, ordenador independientemente.
Para hacerlo bien al final tuve que calibrar la entrada PC (con un calibrador de color) y posteriormente asimilar el resto de entradas a la de PC. La TV viene muy mal configurada de origen, me atrevería a decir que desastroso, con colores chillones horrorosos.
El calibrador que uso es el EYE ONE de X-Rite, es un poco caro para hacer un solo calibrado, por eso lo suyo es tenerlo a medias con un grupo de gente (familia al ser posible). Yo lo uso en todos mis monitores y el de mis amigos, digamos que ya tiene calibrado unos 10 monitores y TV y desde luego vale la pena. La diferencia de colores (realismo) entre calibrar y no es abismal.
El procedimiento es realtivamente sencillo, lo que pasa es que tuve que usar algún elemento de apoyo (una escoba) porque no se me pegaba bien.
El calibrado solo se puede hacer a través de ordenador, como veremos mas adelante por el ordenador tengo dos modos diferentes: el modo PC 60Hz y el HDMI para el resto de frecuencias.
Como el modo PC es mucho mas restrictivo en cuanto a configuraciones que el modo HDMI y el calibrado se efectuó con éxito (tanto en cuanto a datos como en cuanto a mi ojo) utilizó para todo el resto de modos el patrón y el calibrado del modo pc (el archivo *.icc de calibración de windows). Posteriormente intento hacer que el resto de modos incluido el de TV se parezcan a este.
En el modo HDMI lo he conseguido al 99% porque puedo utilizar el EYE ONE para calibrar el balance de blancos, en el modo TV me ha quedado regular ya que no puedo utilizar el calibrador, pero bueno, esta decente.
Las fotos las he hecho con mi camara reflex, están muy comprimidas así que olvidaros de ver como queda calibrado, para empezar porque vuestro monitor no lo está así que da igual como lo veis porque nunca será igual que como lo veo yo.
MODO 24Hz
Por si ponemos la tele en modo Cinema la configuración por defecto es esta (pincha aquí para verlo en alta definición) (esto lo tengo que comprobar, llevo tantas calibraciones que puede haber un error):
Realmente es un resultado muy bueno. Si lo vemos en alta definición veremos que a pesar de estar en Cálido 2 la imagen es un poco fría (puntos blancos del centro). El verde está un poco fuerte y desvía el rosa y amarillo.
Una cosa a tener en cuenta cuando calibremos, en general lo que voy a poner es para los Plasmas Samsung de las series B550 650 850...
cuando tocamos un parámetro principalmente afecta a lo que tiene que afectar, pero ocurre también que puede afectar a otros aunque no debiera, además aqui las matemáticas no funcionan, los controles van en general a saltos de forma mas o menos imprecisa. Por ejemplo cada vez que tocamos un punto el contraste ocasiona que el comienzo de RGB Levels se descalabre y de botes, y por otro lado afecta al brillo. Lo suyo sería probar un contraste proximo al optimo para que el parametro afectado (y que no debiera de estar) se recomponga.
El código de la configuración es
Samsung PS50-B550 xvyCC OFF YCbCr444 calido2 auto 7 51 59 10 49 V50_R50 balance blanco 22 25 25 46 26 33 cinema OFF 24pmenuoculto ON TVRGB 0-255 PCRGB PatronsRGB 0-255
Voy por Orden:
1º Contraste <51 = Luminance: partiendo de un Brillo de 55 mas o menos tanteamos el contaste para que la curva de luminance se ajuste.
2º Brillo 59 = barras: con el video de las barras para oscuros y claros ajustamos para que se dejen de ver a 235. Ojo que el brillo va a saltos, es casi siempre antes de un salto de aumento de brillo.
3º V50/R50 = posicionamiento de los colores secundarios en CIE Diagram
4º Balance de blancos 22 25 25 46 26 33 = RGB Levels = Color temperature.
5 Color 49 = saturation Shifts
Es la posición de los colores puros intermedios, si subimos el color todos se aproximan al puro (el puro no se ve afectado) si lo bajamos todos se vuelven blancos. Hay que conseguir centrar la grafica de arriba (que todas las lineas estén cerca del eje. La gráfica de abajo nos dan el error que tienen los colores (lo que se alejan lateralmente de donde debieran de estar) esta gráfica cambia pero no la podemos controlar. Esto es lo mas coñazo.
Y ya está...Lo siguiente sería ajustar cada color primario y secundario, como me dio guerra y lleva mucho trabajo lo dejo para otro día.
Osea que la configuracion para HDMI queda así:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Recordar que para que no tengamos el error del cambio de brillo tenemos que dejar el cinema filter off
EN MODO sRGB
Esto si es rápido, tal y como esta todo cambio en la tarjeta nvidia a RGB
Yo diría que son casi idénticos.... no se en que se pueden diferenciar, hay que tener en cuenta que no he ajustado nada al cambiar.
MODO TV
Bueno, la TV obviamente no la puedo calibrar porque no puedo emitir pero partiendo de la configuración anterior si he llegado a una buena configuración.
Tal y como viene por defecto se pierden todos los blancos. Lo único que he cambiado es el tema del color del blanco que es preferible ponerlo en Calido 1. De resto es muy parecido.
![]()
![]()
![]()
Recordar que para conseguir que los DVDs se vean realmente bien hicimos unos ajustes en el panel de nvidia
Remake de tus MKV
Para tener tus BluRay en tu disco duro y que no te den guerra a la hora de reproducirlos (pistas, subtítulos, etc) lo que necesitas son estos programitas, todos ellos gratuitos. Aquí no se incluye ninguna herramienta para romper seguridades de DVDs o Blurays ya que eso va contra las normas del foro, solo para gestionar archivos de vídeo.
MediaInfo
Para saber las características del archivo de vídeo.
MakeMKV
Para volcar directamente tus archivos m2ts (los que habitualmente utilizan los Blurays) al disco duro.
tsMuxerGUI
Para descomponer tus mkv a pedacitos haciendo las modificaciones y compresiones que consideres necesario, es relativamente complejo de manejar, por suerte se usa poco.
mkvmerge GUI
Para recomponer tus mkv. Este programa es especialmente útil para renombrar las pistas de los mkv y darles preferencia (poner las forzadas).
WMV Converter
Este es para pasar de WMV a mkv. Funciona regular, vamos que no siempre da resultado. El objeto de pasar los WMV a mkv realmente es solo por el audio, para que lo convierta del microsoft guarriaudio a AC3 y así poder salir por el spdif al ampli, de lo contrario solo se oirá en estéro.
PROBLEMAS DE SOFTWARE
- No funciona ningún botón multimedia de la caja: Actualizar el programita de Gestor Imon a 7.78.1125 este va muy bien
- No se oye el DTS: Al pasar por spdif no se oye el dts en el ampli. Normalmente culpa del ampli mirar bien la configuración. RESUELTO.
- píxelado en cambio de escenas: es problema del codec. Con un codec adecuado no pasa, por ejemplo DivX8, aunque si pixela cuando damos saltos por la peli. Con el CoreAVC con cuda no pasa nunca ni al dar saltos por la peli. RESUELTO.
- No tiene subtítulos. Rehacer el mkv con el mkvmerge GUI, instalar un splitter como el Haali Media Spliter para seleccionar las pistas. RESUELTO
- No cambia idioma en mkv. RESUELTO en el punto anterior.
- En TV no hace zoom con el mando a distancia: es el comando Ctrl+mayusculas+z RESUELTO
- Hacer backups configuracion WMC De momento la única manera que he encontrado es con una imagen del disco duro. Con el Media Center Studio solo se hace del tema. Por tanto queda pendiente hacer el backup de los canales de TV, las series que vamos a grabar etc. Se que había herramientas para XP y Vista, pero en W7 no funcionan, si alguien lo sabe que postee.
- El ratón queda atrapado en la pantalla del WMC: el WMC maximiza (como si se tratase de un juego) y deja atrapado el ratón. Para salir pulsar la tecla de windows. Otra opción es usar el programa The Maxifier RESUELTO.
- Al ordenar canales se repite el numero 12. Fallo tonto, curiosamente se puede forzar el numero que queramos a cualquier frecuencia a la hora de ordenar, incluso repetido. Se selecciona y se fuerza otro número. RESUELTO.
- No se ven las caratulas de las pelis -> información de películas. Necesario el MetaBrowser. RESUELTO.
- La imagen no se puede ajustar. Esto es de la configuración de la TV. Solo no se puede ajustar en modo PC, de resto si. RESUELTO.
- No aparece la información de la peli en el VFD: Actualizar el programita de Gestor Imon a 7.78.1125 este va muy bien.
Me quedan por resolver dos problemas.
Quitar los anuncios automáticamente: desgraciadamente todavía no hay herramientas automáticas para la versión del WMC de W7. El problema es el formato que utiliza. Si alguien sabe como hacerlo fácil que postee. Yo lo único que he encontrado es estos enlaces:
http://www.hack7mc.com/2009/11/using...ded-shows.html
http://www.hack7mc.com/category/commercial-skip
Que las tarjetas de TV arranquen desde frío a la primera: por algún motivo que desconozco las tarjetas de TV no me arrancan a la primera con el WMC cuando hago un arranque en frío (desde apagado). Cuando conecto la TV me dice que no hay señal y cuando cambio de canal ya funciona. Esto me pasa con las dos tarjetas por tanto si arranco en frío necesito activar las dos tarjetas antes de dejar el vídeo a grabar. No he hecho muchos experimentos y por tanto no estoy seguro de que es lo que pasa.
Supongo que es un problema del Driver, tendré que esperar a que actualicen o buscar un truco que pueda programar para arrancar ambas tarjetas cuando reinicio el ordenador.
Si alguien sabe algo sobre este tema (o que le pase lo mismo) por favor que postee.
Error botón derecho sobre mediaBrowser:
Supongo que os sonará el mensaje de "esta página no es segura" cuando le dáis al botón derecho en el mediaBrowser
La solución aquí:
http://www.mediabrowser.tv/forum/vie...hp?f=11&t=4332
Teneís que pulsar "*" y ya os sale el menú.
Bueno, doy el post en general por terminado. Creo que en estas lineas se ve reflejado que no es tan fácil como parece montar un HTPC. Otra cosa es conectar un ordenador a la tele (eso es fácil), pero conseguir una reproducción de alta calidad (superior a cualquier reproductor de Bluray), que sea estable, fácil y muy versátil es realmente difícil.
Confío que con este post haya facilitado el trabajo a mucha gente. Sinceramente no vale la pena dedicarse a inventar, es mucho mas fácil copiar.
Cuando empecé a montar el HTPC no me imaginé que fuese a ser tan difícil. Y es que el tema de arrancar con el mando y lo de las frecuencias se me atravesó y me ha hecho dedicar demasiado tiempo.
Si alguien me ayuda o cuando vuelva a disponer de tiempo (se me acabaron las vacaciones) volveré a depurar el MediaBrowser (que la verdad ahora no va mal), el tema de los anuncios y lo de las tarjetas de TV.
RECOMENDADO ACTUALIZAR A LA VERSIÓN 2.2.2 EL MEDIABROWSER.
Yo seguiré este hilo diariamente y daré apoyo al personal, pero como comprenderéis no puedo ser el servicio técnico permanente de todo el mundo. Por lo general el 90% de las preguntas que me hacéis están ya respondidas en este hilo o en algún post de este foro. POR FAVOR, USAR EL BUSCADOR.
Si agradecería que posteaseis (poniendo vuestra experiencia) a fin de que haya feed back y que el post se mantenga alto, así podremos ayudar a mas gente.
Salu2
SuperCurro